![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1JllTAvoVZzTg7TgBIWaFcfHfC5tDpwHKBtUThdHYkRp3mzEtCIhwVGEdA-R0Dv0MsG_rZ1_Pe_iFuoSX2hFihZF4t094VwkpWTru9p9Ms5_0WkUiNQLHR9FlwLH2ksfZLzOYV6btaOCC/s1600/calavoinas+Hola+amigos.jpg)
Y ya que estamos metidos en antigüallas, un personaje que me sorprendió, pues no lo conocía de nada (vamos, como una gran mayoría) es "William Hanna", un cartero de profesión, pero que desde 1920 llegó a sacar mas de cien grabaciones, solo y con otros músicos, acompañándose con su acordeón.
En esto del folk, hay multitud de canciones tradicionales que tocan infinidad de artistas, no solo de folk, sino de otros estilos, y a veces cuesta quedarse con una de las versiones. En este volumen destacan por ejemplo "The Wild Mountain Thyme", "Amazing Grace" o "Molly Malone".
De la primera, "The Wild Mountain Thyme", decir que la mayoría de rokeros la conocerán por la espléndida versión que hacen los "Byrds", aunque son infinidad de versiones las que hay, desde 1914, incluso por varios de los "grandes", como por ejemplo "Bob Dylan", en una pobre versión o incluso "Rod Stewart", que tampoco mata, pero sin duda de todas las que he escuchado, me quedo con esta a cargo de "The Corries", y además en directo, con el acompañamiento del público, y no se ha de ser un rudo escocés para que al oírla se te ponga la carne de gallina y se te escape algún lagrimón como me ha ocurrido a mi.
Y es que ya comenté que era una música muy visual e imaginativa, que te remonta a otros tiempos y lugares, por ejemplo el tema "Molly Malone", es otra que repiten bastantes grupos ya que es el himno de Dublin y cuenta la historia de una bella vendedora de pescado que se movía con su carro por la zona del puerto pregonando. "¡Mejillones y Berberechos vivos!", cuenta la leyenda que por las noches se dedicaba a la prostitución y cuenta con una famosa escultura en Dublin. Aquí tenemos la magnífica versión de "Dubliners".
Ni tan siquiera los mas grandes músicos de rock se han resistido a caer ante el embrujo de esas canciones tradicionales, y el "Rod Stewart", en la época anterior de volverse un hortera, hizo su versión del "Amazing Grace", sobre un texto religioso escrito en el siglo XVIII por el clérigo "John Newton" y que es ya toda una clásica de las canciones religiosas.
Por lo demás, un poco de todo, desde el mas tradicional al mas progresivo o ácido, del mas festivo al mas lúgubre, todo bien mezclado para degustarlo con agrado.
Os dejo el track list:
1 WILLIAM HANNAH Eightsome Reel Pt1 (Scotland 1937)
2 THE CORRIES The Wild Mountain Thyme (Scotland 1969)
3 FOREST Fading Light (England 1969)
4 TIR NA NOG Our Love (Ireland 1970)
5 CAEDMON Sea Song (Scotland 1978)
6 MATT McGINN Coorie Doon (Scotland 1968)
7 THE VIPERS SKIFFLE GROUP Pick A Bale Of Cotton (England 1956)
8 SANDY DENNY Milk And Honey (England 1970)
9 HAMISH IMLACH Mcpherson's Farewell (Scotland 1967)
10 AMAZING BLONDEL Leaving Of The Country Lover (England 1973)
11 JSD BAND Young Waters (Scotland 1973)
12 BEAU 1917 Revolution (England 1969)
13 THE BLACK COUNTRY THREE Three Ravens (England 1966)
14 GALLERY Let No Man Steal Your Thyme (Ireland 1972)
15 JUNE TABOR Bonny May (England 1976)
16 MR FOX Dancing Song (England 1971)
17 THE PENTANGLE Cruel Sister (England 1970)
18 RON COPPER Hard Times Of Old England (England 1963)
19 ROD STEWART Amazing Grace (England 1971)
20 THE DUBLINERS Molly Malone (Ireland 1977)
21 Despedida
Los tres temas, y por alusiones, era obligado poner estas tres, que aparte son mis favoritas:
THE CORRIES The Wild Mountain Thyme (Scotland 1969)
THE DUBLINERS Molly Malone (Ireland 1977)
Pues nada mas, espero os guste este nuevo volumen. Hasta la semana próxima que nos volvemos a ver aquí con mas excitantes sonidos
Se agradecen los comentarios