miércoles, 9 de julio de 2025

V.A. Chuck Berry - Seeds, (Chess 1955-1966), Original And Cover (5 Vols.)


Pues hoy tengo el placer de presentaros esta nueva colección, dedicada a "Chuck Berry" y las versiones de sus canciones que mas me han gustado. Tengo que decir que ha sido uno de mis trabajos mas excitantes y divertidos que he hecho, y es que con esa música no es para menos.
Siempre he confesado que el estilo Rock and roll, no es de los que mas controlo, pero no se ha de ser experto en nada para conocer montón de canciones de este artista, pues tiene éxitos a cascoporro, y canciones que muchos conocemos más por las versiones de otros artistas, incluso a veces ignorando que eran de "Chuck Berry".
Al principio la idea era la de hacer unos "Roots & Seeds", pero rápidamente la descarte, pues en la primera parte de su carrera, prácticamente la totalidad de sus canciones eran de autoría propia, y no fué hasta mas adelante cuando hace versiones de otros.
Además esta colección se centra en su primera época en la legenderia "Chess Records", con grabaciones de 1955 a 1967, y solo las canciones aparecidos en discos oficiales, no me he querido liar con rarezas, que ya voy aprendiendo, que ya se convierte en una locura de trabajo.
La colección me ha hecho aprender mucho sobre "Berry", y es curioso que muchos discos recopilatorios se centran en las grabaciones con "Chess" hasta 1961, ya que luego llegarían sus casi dos años en prisión, hasta final de 1963, y sus siguientes grabaciones con Chess, yo creo que están infravaloradas. Cierto es que en esos años hubo una de las grandes revoluciones musicales americanas, la muerte del Rock And Roll y la entrada en tromba de la "British Invasion.
A todo eso, "Chuck Berry" intentó seguir con su linea habitual, aunque los jóvenes ya escuchaban otras músicas, y he de decir que he descubierto muy buenas canciones realizadas esos años, aunque también, en contraposición de sus primeros años en Chess, donde casi todas sus canciones tienen bastantes versiones, en esos últimos años de su primera época con "Chess", las versiones ya no son tan habituales, y hay bastantes que nadie ha versioneado, algunas tan buenas que me negaba a creer que nadie las hicieses y hice unas buenas búsquedas sin resultados.
En fín, un trabajo de tributo a uno de los mas grandes músicos de la historia, que fue capaz de convertir el viejo r'n'b en el nuevo "Rock and Roll", donde encontraremos a los mas grandes: "Beatles", "Rolling Stones", "Beach Boys", "AC/DC" o "Bruce Springsteen" entre otros, junto a algunos bastante desconocidos, que seguro ye harán mover los pies... cuanto menos. 
Creo que poco hay que añadir sobre este personaje que no se haya dicho ya, así que os dejo la lista de canciones, y os comunico que la colección contiene un documento de texto con información ampliada de cada una de las canciones.

Vol. 1:


1  CHUCK BERRY AND HIS COMBO  Maybelline (1955)  
2  THE SYNDICATS  Maybelline (1964)  
3  CHUCK BERRY  And His Combo  Wee Wee Hours ( 1955)  
4  THE FABULOUS SILVER TONES  Wee Wee Hours (1960)  
5  CHUCK BERRY AND HIS COMBO  Thirty Days (To Come Back Home) (1955)  
6  JUNE CARTER WITH THE CARTER FAMILY  Thirty Days (1956)  
7  CHUCK BERRY  No Money Down (1966)  
8  GEORGIA SATELLITES  No Money Down (1987)  
9  CHUCK BERRY  The Downbound Train (1956)  
10  KEN COLYER'S SKIFFLE GROUP  Downbound Train (1956)  
11  CHUCK BERRY And His Combo  Roll Over Beethoven (1956)  
12  JERRY LEE LEWIS  Roll Over Beethoven (1965)  
13  CHUCK BERRY AND HIS COMBO  Drifting Heart (1956)  
14  EERO RAITTINEN AND THE NOISY KINDA MEN  Drifting Heart (2006)  
15  CHUCK BERRY  Brown Eyed Handsome Man (1956)  
16  WANDA JACKSON  Brown Eyed Handsome Man (1961)  
17  CHUCK BERRY  Too Much Monkey Business (1956)  
18  THE LIVERBIRDS  Too Much Monkey Business (1965)  
19  CHUCK BERRY  You Can't Catch Me (1956)  
20  SLEEPY LABEEF  You Can't Catch Me (1965)  
21  CHUCK BERRY  Havana Moon (1956)  
22  CARLOS SANTANA  Havana Moon (1983)  
23  CHUCK BERRY  School Day (Ring! Ring! (Goes The Bell) (1957)  
24  AC/DC  School Days (1975)  
25  CHUCK BERRY  Deep Feeling (1957)  
26  JIM WEIDER AND THE HONKY TONK GURUS  Deep Feeling (2000) 


CHUCK BERRY AND HIS COMBO  Thirty Days (To Come Back Home) (1955)  


JUNE CARTER WITH THE CARTER FAMILY  Thirty Days (1956) _

Vol. 2:



1  CHUCK BERRY  Berry Pickin' (1957)  
2  ROBERT BILBO WALKER  Berry Pickin' (1997)  
3  CHUCK BERRY  Oh Baby Doll (1957)  
4  THE PRETTY THINGS  Oh Baby Doll (1965)  
5  CHUCK BERRY  Lajuanda (1957)  
6  GEOFF MULDAUR & AMOS GARRETT  La Juanda (1978)  
7  CHUCK BERRY  Rock And Roll Music (1957)  
8  THE BEATLES  Rock And Roll Music( 1964)  
9  CHUCK BERRY  Blue Feeling (1957)  
10  RONNIE WOOD WITH HIS WILD FIVE  Blue Feeling (2018)  
11  CHUCK BERRY  Sweet Little Sixteen (1958)  
12  BEACH BOYS  Surfin' U.S.A. (1963)  
13  CHUCK BERRY  Reelin' And Rockin' (1958)  
14  THE NEATBEATS  Reelin' And Rockin' (1999)  
15  CHUCK BERRY  Rocking At The Philharmonic (1958)  
16  THE SCORPIONS  Rockin' At The Phil' (1961)  
17  CHUCK BERRY  Guitar Boogie (1958)  
18  LOS IRACUNDOS  Boogie De La Guitarra (1965)  
19  CHUCK BERRY  How You've Changed (1958)  
20  THE ANIMALS  How You've Changed (1965)  
21  CHUCK BERRY  I´'t Don't Take But A Few Minutes (1958)  
22  THE REFRESHMENTS  I't Don't Take But A Few Minutes (1995)  
23  CHUCK BERRY  Johnny B. Goode (1958)  
24  JOHNNY WINTER AND  Johnny B. Goode (1971)  
25  CHUCK BERRY  Around And Around (1958)  
26  38 SPECIAL  Around And Around (1977)  
27  CHUCK BERRY  Beautiful Delilah (1958)  
28  THE KINKS  Beautiful Delilah (1964)  

CHUCK BERRY  Around And Around (1958)  


38 SPECIAL  Around And Around (1977)  

Vol. 3:



1  CHUCK BERRY  Vacation Time (1958)  
2  THE REFRESHMENTS  Vacation Time (2013)  
3  CHUCK BERRY  Carol (1958)  
4  THE ROLLING STONES  Carol (1964)  
5  CHUCK BERRY  Sweet Little Rock And Roller (1958)  
6  ZOOT MONEY'S BIG ROLL BAND  Sweet Little Rock And Roller (1965)  
7  CHUCK BERRY  Jo Jo Gun (1958)  
8  DAVE EDMUNDS  Jo Jo Gun (1977)  
9  CHUCK BERRY  Run Rudolph Run (1958)  
10  BRYAN ADAMS  Run Rudolph Run (1987)  
11  CHUCK BERRY  Anthony Boy (1959)  
12  GRAHAM BONNET  Anthony Boy (1981)  
13  CHUCK BERRY  Almost Grown (1959)  
14  THE IVY LEAGUE  Almost Grown (1965)  
15  CHUCK BERRY  Little Queenie (1959)  
16  BRUCE SPRINGSTEEN & THE E STREET BAND  Little Queenie (2008)  
17  CHUCK BERRY  Back In The U.S.A. (1959)  
18  LINDA RONSTADT  Back In The USA (1978)  
19  CHUCK BERRY  Memphis, Tennessee (1959)  
20  BRUNO LOMAS Y LOS ROCKEROS  Memphis, Tennessee (1965)  
21  CHUCK BERRY  Blues For Hawaiians (1959)  
22  CLUB CODA  Blues For Hawaiians (1989)  
23  CHUCK BERRY  Broken Arrow (1959)  
24  KING SIZE TAYLOR AND THE DOMINOS  Broken Arrow (1963)  
25  CHUCK BERRY  Childhood Sweetheart (1959)  
26  HANK T MORRIS & THE AMAZING BUFFALO BROTHERS  Childhood Sweetheart (2005)  

CHUCK BERRY  Little Queenie (1959)  


BRUCE SPRINGSTEEN & THE E STREET BAND  Little Queenie (2008) 

Vol. 4:



1  CHUCK BERRY  Let It Rock (1960)  
2  BOB SEGER  Let It Rock (1972  
3  CHUCK BERRY  Too Pooped To Pop (1960)  
4  THE LA DE DA'S  Too Pooped To Pop (1974)  
5  CHUCK BERRY  Bye Bye Johnny (1960)  
6  STATUS QUO  Bye Bye Johnny (1975)  
7  CHUCK BERRY  Betty Jean (1960)  
8  GROOVIE GHOULIES  Betty Jean (2005)  
9  CHUCK BERRY  I Got To Find My Baby ( 1960)  
10  TOM JONES  I've Got To Find My Baby (1967)  
11  CHUCK BERRY  Mad Lad (1960)  
12  RONNIE WOOD WITH HIS WILD FIVE  Mad Lad  (2019)  
13  CHUCK BERRY  Jaguar And Thunderbird ( 1960)  
14  TOM PETTY AND THE HEARTBREAKERS  Jaguar And Thunderbird  
15  CHUCK BERRY  Our Little Rendezvous (1960)  
16  DOWNLINERS SECT  Our Little Rendezvous (1964)  
17  CHUCK BERRY  I'm Talking About You (1961)  
18  THE LIVERBIRDS  Talking About You (1965)  
19  CHUCK BERRY  Thirteen Question Method (1961)  
20  BJØRN BERGE  13 Question Method (1998)  
21  CHUCK BERRY  Stop And Listen (1961)  
22  MICKEY AND LUDELLA  Stop And Listen (1995)  
23  CHUCK BERRY  Come On (Chess 1799A, Sep. 1961)  
24  THE ROLLING STONES  Come On (1963)  
25  CHUCK BERRY  Go-Go-Go (Chess 1799B, Sep. 1961)  
26  GEORGE THOROGOOD AND THE DESTROYERS  Let's Go Go Go  

CHUCK BERRY  I'm Talking About You (1961)  


THE LIVERBIRDS  Talking About You (1965) 

Vol. 5:


1  CHUCK BERRY  All Aboard (1963)  
2  THE ROOSTERS  All Aboard (1964-67)  
3  CHUCK BERRY  Trick Or Treat (1963)  
4  GROOVIE GHOULIES  Trick Or Treat (2005)  
5  CHUCK BERRY  Nadine (1964)  
6  DR. FEELGOOD  Nadine (2000)  
7  CHUCK BERRY  You Never Can Tell (1964)  
8  HOTBOX  You Can Never Tell (1998)  
9  CHUCK BERRY  Go, Bobby Soxer (1964)  
10  TODD MORGAN & THE EMBLEMS  Go, Bobby Soxer (2023)  
11  CHUCK BERRY  Dear Dad (1965)  
12  NICKY MOORE AND THE BLUES CORPORATION  Dear Dad (2006)  
13  CHUCK BERRY  My Little Love-Light (1965)  
14  PETER BELLI & LES RIVALS  My Little Love Light (Live)  
15  CHUCK BERRY  I Got A Booking  (1965)  
16  TIM WILLIAMS  I Got A Booking (1969)  
17  CHUCK BERRY  I Want To Be Your Driver (1965)  
18  THE SWINGIN' NECKBREAKERS  I Wanna Be Your Driver (1995)  
19  CHUCK BERRY  It Wasn't Me (1965)  
20  DE LUXE BLUES BAND  It Wasn't Me (1983)  
21  CHUCK BERRYit's  My Own Business  (1965)  
22  MEMPHIS BEND  It's My Own Business (1977)  
23  CHUCK BERRY  My Mustang Ford (1965)  
24  THE REFRESHMENTS  My Mustang Ford (2013)  
25  CHUCK BERRY  Wee Hour Blues (1965)  
26  THE ANIMALS  In The Wee Wee Hours (1966)  
27  CHUCK BERRY  Ramona Say Yes (1966)  
28  THE SCREWS  Ramona Say Yes (2001)  

CHUCK BERRY  Nadine (1964)  


DR. FEELGOOD  Nadine (2000)

Bueno, aquí tenéis mas de cinco horas de la mas excitante música, y como digo mas veces, si con esto no te mueves...¡Es que estás muerto!.
Hasta la semana próxima.



Se agradecen los comentarios

miércoles, 2 de julio de 2025

V.A. 50 Años De Un Sueño (5 Julio 1975, Primer Festival de Musica Pop Ciudad De Burgos)


Llevo ya mucho tiempo con ganas de hacer esta entrada, que además será compartida y se publicará en mi otro blog "Spanish Blogs Dream Team", dedicada al mítico festival Ciudad de Burgos de 1975 y he esperado el momento de este cincuenta aniversario. A los mas jóvenes no les sonará de nada, pero para los mas mayores, es un punto importante, tanto musical como culturalmente, y al que con orgullo debo de decir que fui uno de los cuatro mil jóvenes que allí nos juntamos.
Fue el primer gran festival de Rock de España, y aunque suene pretencioso, fue nuestro pequeño Woodstock, y a muchos de nosotros, entre los que me incluyo nos cambió la vida.
Yo era un chaval de dieciocho años que desde hacía años me interesé por el rock y la cultura underground, mirando con envidia lo que se hacía en otros países y pensando que nací demasiado tarde para haber ido a Woodstock, pero ese verano de 1975 iba a ser un punto de inflexión en mi vida.
Junto con una amiga, nos propusimos emulando a "Jack Kerouac", hacer nuestro "En el camino" particular, recorriendo el país dispuestos a descubrir que era eso de la libertad.
Desde luego la idea no entusiasmo nada a mis padre, que se negaron tajantemente a esa locura, y recuerdo que en esos años la mayoría de edad era a los 21, pero daba igual y como ya hacían muchos jóvenes me escapé de casa a respirar los aires de la libertad. Sin casi dinero, con una mini-mochila nos lanzamos al mundo, viajando siempre en auto-stop, y durmiendo bajo las estrellas, conociendo a gente increíble que nos marcaron de por vida, ibamos sin miedo, la solidaridad entre la gente no era una cosa tan extraña como lo es ahora, la gente desconocida nos ofrecía su casa, su comida, su amistad a primera vista y sin ningún recelo.
La cita importante de ese verano era el Festival de Burgos, donde se juntaban los grupos mas en boga del panorama nacional, que en ese momento estaba dominado por la música progresiva, principalmente catalana, el rock andaluz, el incipiente Rock duro, y al inclusión de algún cantoautor. Y allí que nos plantamos, la mayoría gente muy joven venidos muchos en auto-stop, en autobuses o en destartalados coches, con la mochila bien cargada de ilusión.
Pronto se creó la "nación" y todos nos identificábamos por ese algo en común que teníamos y por lo que veníamos buscando. Comiendo todos juntos, durmiendo todos apelotonados, y bien felices.
Las amistades nacían por cualquier rincón y no hacíamos mas que intercambiar direcciones para futuras visitas, muchas de las cuales realizaríamos. Éramos como una tribu aparte, que los conservadores burgaleses calificaron como "cochambre", galardón que rápidamente hicimos nuestro y del que estábamos orgullosos.
Del festival en sí, poco me acuerdo, aunque nos lo pasamos de miedo, y poco nos importó estar a las cuatro de la tarde a pleno sol en la plaza de toros, el mal sonido y el desmadre organizativo. Éramos felices y vivíamos en un sueño del que no queríamos despertar.
Al día siguiente, amanecimos sin despertar del sueño y muchos nos pusimos hacia la próxima gran cita, las fiestas de "San Fermín" en Pamplona, cita obligada de la "cochambre" y de montón de trotamundos, eso fue la continuación del festival, todos tirados en las riberas del rio.
"Nuestro camino" continuó todo el verano, moviéndonos de arriba para abajo, haciendo algún esporádico trabajo, como la recogida de fruta en Lérida, que era lo que se estilaba, y de nuevo cruzar la península hasta Marbella donde se celebraba un importante festival internacional, el "Startruckin", donde también trabajamos en el montaje, recuerdo que por quinientas pesetas, que en esos años estaba muy bien, y al final, sorpresa, nos pagaron ¡mil!. Cosa impensable en este 2025.
De ahí a ver a los amigos del Foro que habíamos conocido en la carretera, donde estuvimos hasta el final del  verano, viviendo experiencias increíbles.
Un verano inolvidable y que marcó mi futura vida, así que hablar del festival de Burgos, siempre lo considero un antes y un después en mi vida.
Pero bueno, del festival no he contado nada, pero este año he contactado con el amigo Flores que participó en el festival con su grupo "Eva Rock" al que le he propuse que nos diese la otra visión, la de los músicos, a lo cual accedió gustosamente, seguro que para el y muchos mas también fue una experiencia digna de recordar.
¡Todo tuyo Flores!
* * * * * 

El recuerdo que tengo de las llamadas 15 horas de música Pop  en Burgos 6 de Julio del 1975 es el siguiente..
Nuestro mánager de Eva-Rock de ese entonces era el mismo que organizó ese evento musical Jose Luis Fernández de Córdoba nos dijo que teníamos que tocar en la plaza de toros de Burgos.
Al principio no le dimos la mayor importancia  creyendo que sería una actuación más, pero lejos de la realidad, la víspera del evento estábamos ya ahí, hablamos con los componentes de los otros grupos que iban a participar. Había mucho movimiento de los grises, la policía del régimen. Yo salí a dar un paseo por las calles de Burgos esa noche y me maraville de ver cientos de jóvenes chicos y chicas con  mochilas, con tiendas de campaña, durmiendo en parques, en bancos en la calle. Los jóvenes amantes del rock habían llegado a Burgos,también toda la prensa de ese entonces: Popular 1, Disco Express, Ozono etc. etc. Hasta el Nodo, que era la propaganda del régimen, desplazó dos grandes cámaras para filmar ese evento en esa noche.
Al día siguiente los cigarrillos de hachis andaban por todos lados, yo me impacte cuando ví ese gran escenario y las torres de sonido, entonces me di cuenta que ese no era un evento más si no algo que haría historia en Burgos, que en ese entonces era la capital del régimen. A la mañana del evento el diario la voz de Castilla en la página principal se podía leer "LA INVASION DE LA COCHAMBRE"., ..seguía diciendo "A Burgos le a cambiado la cara ahora tiene legañas". Eso fue un insulto y un desprecio hacia la juventud rockera Española. Nos juntamos un grupo de músicos y más personas y fuimos al periódico y les abucheamos.
Al principio el sonido era malísimo se oía muy poco y antes de Eva-Rock ya habían actuado algunos grupos musicales a nosotros. A Eva-Rock nos tocó por turno salir cuando los toreros salen al ruedo, a las 5,30 de la tarde. Aquello fue un desmadre: los músicos el que más y el que menos tenía su propio hachís o marihuana, yo personalmente me fumé varios cigarrillos de Hachís y por si fuera poco me bebí casi medio litro de ginebra, casi exploto.
Eva-Rock salimos como caballos desbocados, como tres locos que dejamos a los medios con la boca abierta y descargamos tan potencial de rock a todo volumen que provocamos que la masa de juventud rockera saltase de las gradas al ruedo. Yo al final de la actuación de Eva-Rock lancé la Fender Stratocaster blanca por los aires y se estrello contra los amplificadores. 
Fué un evento que marcó un antes y un después en el panorama del rock Español y que a quedado como un legado de lo que los jóvenes Españoles amantes del rock fueron capaces de hacer ese 5 de Julio del 1975: nos hizo a los jóvenes y músicos soñar, soñar con una España mejor, con libertades y con defender las ideas y eslogan que el hippismo defendía: haz el amor y no la guerra. Ese 5 de Julio en la plaza de toros de Burgos, España vivió su propio Woodstock. 
Flores Hernandez (Eva-Rock)

Eva Rock

* * * * * 

Pues el amigo Flores me lo ha puesto a güevo, para hablar del dichoso artículo del periódico, que por cierto, hasta hace pocos días no había leído completo, pues solo lo había encontrado en alguna imagen de mala calidad, pero bueno, al final, y con esfuerzo visual lo he podido transcribir. Ahí va, todo un documento:

LA INVASIÓN DE LA COCHAMBRE
A BURGOS LE HA CAMBIADO LA CARA. AHORA TIENE LEGAÑAS


La ciudad se ha puesto su traje "Isla De Wight". O se lo han puesto. Y aquí lo tenemos, como un colgajo. Bien puestecito. Lo que ocurre es que aquí en lugar de Atlántico, tenemos Arlanzón, y la única isla que queda es la avenida del Generalísimo. Y que en lugar de un escenario al aire libre (lo que se estila en Wight) tenemos una plaza de toros. Y que en lugar de fumaderos de opio, tenemos las cafeterías del Espolón. Y que en lugar de una ciudad hecha al asunto, tenemos muchos paseos decentes en los que no encaja todo esto. Pero nos vestimos al estilo "Isla de Wight".
Quizás sea que Burgos se está "europeizando". O, como a gusto dirán muchos "ensuciando". Nos ha venido una ola. Pero que no es nueva. Y lo menos que se le puede pedir a una ola es que sea un poco nueva. Esta es pura imitación. Imitación de Wight, de Monterrey, de Liverpool, por que esa nueva ola la inventaron los yankys, años ha y no hemos hecho mas que copiarla.
Lo bueno es que todo esto nos ha venido "al pelo". Y no tenemos nada contra los pelos largos. Pero queremos hacer algo por estos chicos que vienen a presenciar el festival de las quince horas. Queremos avisarles de que tengan un poco de cuidado, por que en el momento menos pensado pueden cometer una equivocación los de la Brigada de Basuras y meterlos al camión. Que un fallo lo tiene cualquiera. Y eso sería muy triste.
Como está demostrado, cualquier estudiante de Tercero de Medicina puede atestiguarlo, que la limpieza favorece la higiene y la dificulta la suciedad, pues les decimos que echen una ojeada y que juzguen.
¡Y luego nos quejamos de lo que vienen en los yogures!
El pretexto de esas ropas es romper con la uniformidad, y resulta que vistiéndose todos así, están de los mas uniforme.
A Burgos le ha cambiado la cara. Ahora tiene legañas.
No es malo tenderse en un banco. Pero ocurre que así caben menos personas. Y no nos sobran bancos. Tampoco es malo llevar el pelo largo. Pero lo que no contribuye a nada bueno es la suciedad. Pelos largos, bien, pero limpios. Por aquello de la higiene.
Nos esforzamos en mantener la ciudad limpia. Los papeles a la papeleras; las cáscaras de las naranjas, a la basura; a nadie le molesta en gran manera un papel en el suelo. Pero todo queda mas estético si está en la papelera. Tampoco a nadie le molesta los pantalones rotos, y las zapatillas visiblemente sudadas. Pero todo es mas agradable si suprimimos la suciedad.
Ha venido la brigada de la cochambre. Y aquí está. ¿Le decimos "bienvenida"? ¿Y por qué no? "Bienvenida, brigada de la cochambre". Bienvenida, por que "sois así". Bienvenida,`por que, quizás, detrás de la pura forma haya unas ideas realmentete revolucionarias que empiecen por uno mismo. Bienvenida, brigada de la cochambre, aunque estéis dejándoos arrastrar por la pura moda del momento. ¿Pero no estábamos defendiendo las flores? ¿No eron el símbolo de lo bello, lo agradable, lo estético? ¿Por qué entonces, venís, brigada de la cochambre, olvidando ese sentido estético, la belleza por la belleza, lo agradable por lo agradable?
Pero bienvenidos. No os pasará como a muchos artistas que han venido a España para ver nuestro buen sol y se han encontrado con nuestra mala sombra. Pero... eso sí, otra vez...será mejor si suprimís lo sucio.
Queremos hacer una sociedad perfecta. ¿Entra en ella la suciedad? ¿si? ¿Entra? Entonces no será perfecta.
Bienvenidos, a pesar de todo, Pasadlo bien, divertíos.
El Arlanzón tiene muy poca agua, pero hombre... ya bastará ¿he?


Impresionante documento, y lo grave no es lo que en el se dice, sino que muchísima gente se identificaba con esos pensamientos. Afortunadamente de eso hace cincuenta años, aunque a veces me pregunto si la cosa ha cambiado demasiado.

* * * * * 

Bueno,bueno, después de las batallitas de este par de buelos Cebolletas, parece que se nos ha olvidado hablar de la música del festival, y la cosa tiene fácil resumen, pues como el organizador del evento, tal como titulaban "Storm" en una de sus canciones era "Un señor llamado Fernández de Córdoba", uno de los mánagers y promotor de conciertos mas importantes de la época, que aunque parezca mentira, dicen que fue el primer mánager de "Julio Iglesias" y también de "Los Módulos" aunque sus "protegidos" mas importantes eran sin duda "Triana" y "The Storm", y un sinfín de grupos entre los que se encontraba el grupo de Flores "Eva Rock". Así que no es de extrañar que colocase a muchos de sus "pupilos en este festival.
Jose Luis Fernández de Córdoba
En ese 1975, el panorama nacional estaba dominado claramente, por una parte por el auge del "rock andaluz" que tomaron el testigo de los viejos "Smash" para adaptar el rock a su cultura y como máximo exponente estaban "Triana", grupo único e irrepetible, que todos copiaron y ninguno logró acercárseles, aunque también actuaron los tambien pioneros "Tartessos" o "Gualberto", uno de los músicos mas influyentes e importantes del rock andaluz.
Por otra parte lo que se llamó la "Música Progresiva", en la que destacaban los de la "Musica Layetana", con una serie de conjuntos de Barcelona y alrededores, entre los que sin duda destacaban "Iceberg".la "Orquestra Mirasol" y la "Companya Eléctrica Dharma" que se tomaban eso de la música de una forma muy seria y que pretendían ser grandes músicos, cosa que sin duda muchos consiguieron, tonteando con estilos como el "jazz-rock" y demás músicas sesudas, que al final acabarían cayendo en es que ellos llamaban la "salsa catalana".
También podíamos meter en este Zurrón al valenciano "Eduardo Bort" no podía faltar a la cita, con su sonido progresivo o "Granada", que a pesar de su nombre eran una banda de Madrid
Por otra parte estaban las bandas mas rocanroleras, algunas de ellas precursoras del heavy metal, que estaban dispuestas a pasárselo bien, y allí fueron unos primitivos "Burning", "The Storm", sin duda uno de los pioneros del proto-metal español, o los desconocidos "Eva-Rock", grupo que mereció mas suerte.
John Campbell
También encontramos un par de cantoautores: "Hilario Camacho", un personaje que siempre ha caido bien a la comunidad roquera o el nortramericano "John Campbell", un señor con unos discos bastante interesantes.
Luego hay una banda "Falcons", que a pesar de rebuscar hasta la saciedad no he conseguido saber quienes eran, según una crónica del concierto que leí en Vibraciones, eran un grupo extranjero sin mas. Tambien he investigado a unos "Falcons" baleares, pero dudo que fuesen esos. Si alguien me puede mas detalles se lo agradeceré.
Los "Tilburi", grupo madrileño con un sonido a veces cercano al folk rock y un sonido muy agradable.
También actuaron unos desconocidos "Bloque", grupo cántabro que tardarían tres años en grabar su Lp, icónico en la historia del rock español.
También tuvimos una banda "Alcatraz", con sus metales y su estilo a lo "Chicago - Bloog Sweet & Tears" tan en boga en eses tiempos
Tartessos
De la música del festival, poco recuerdo, pero de lo poco, fue que me encantaron los "Burning" con su sonido y puesta en escena a lo "Rolling Stones", o a los "Storm", amigos personales de mi compañera de viaje, con un show lleno de energía, o los anteriormente citados Eva-Rock, que nos dejaron bastante descolocados con sus pintillas y su sonido exagerado. También recuerdo bien a "Triana", grupo que todos los teníamos "glorificados".
De los demás poco me acuerdo, quizás por el calorazo que pegaba y que nos tenía a todos apollardados, pero buena, en esta ocasión la música no fué lo mas importante del festival.
Como a pesar de haberlo intentado, no he conseguido la lista de las canciones que se tocaron en ese festival, con escasísimas excepciones, he montado esta recopilación con los temas que tenían los grupos en ese momento, y que me imagino que tocarían en ese momento, aunque obviamente no lo puedo asegurar. Debo reconocer que el repaso a todas esas grabaciones, a veces ha sido duro, pues hay sonidos, que aunque en ese día a todos nos tenían alucinados, hoy en día me cuestan de digerir, aunque en contraposición, grupos que no los había hecho mucho caso, han tenido una segunda vida para mi. Tambien agregar que faltan canciones de "Falcons", por no poder identificarlos, ni de "Eva-Rock" por no existir grabaciones.
Companya Eléctrica Dharma

Nada mas, que esto ya empieza a ser mas largo que un domingo sin propina. Ahi van las canciones.

CD 1

1  HILARIO CAMACHO  Cuerpo De Ola
2  ALCATRAZ  Alcatraz
3  TILBURI  Lost In Your Own Mistake
4  JOHN CAMPBELL  Hungry Night
5  TARTESOS  Ven A Mí
6  BLOQUE  Undecimo Poder
7  COMPANYIA ELECTRICA DHARMa  Ball Llunatic-Toc
8  GUALBERTO  Tarantos (Para Jimi Hendrix)
9  BURNING  Estoy Ardiendo (I'm Burning)
10  GRANADA  Nada Es Real
11  ORQUESTRA MIRASOL  Circ De L'espai
12  EDUARDO BORT  Thoughts Part 2 (Pensamientos)
13  ICEBERG  Prólogo (Tutankamon)
14  STORM  I've Gotta Tell You Mama
15  TRIANA  Luminosa Mañana

CD 2

1  HILARIO CAMACHO  Erase Un Rey
2  ALCATRAZ  She's Pretty (Like A Moonlight)
3  TILBURI  Picking My Mind From The Ground
4  JOHN CAMPBELL  Sunrise
5  TARTESSOS  Tiempo Muerto
6  BLOQUE  La Libre Creacion
7  COMPANYIA ELECTRICA DHARMA  L'harmoniosa Simfonia D'un Cos. Part. 2
8  GUALBERTO  Terraplen
9  BURNING  Rock 'n' Roll
10  GRANADA  Rompiendo La Obscuridad
11  ORQUESTRA MIRASOL  To De Re Per A Mandolina I Clarinet
12  EDUARDO BORT  Yann
13  ICEBERG  Too Young To Be A Pharaon 2
14  STORM  Un Señor Llamado Fernandez De Cordoba
15  TRIANA  Recuerdos De Una Noche (Bulerías 5 X 8)
16  TILBURI  La Cochambre (Bonus)


Y para rematar unas cuantas canciones de muestra:

Hilario Camacho - Cuerpo De Ola
Storm - I've Gotta Tell You Mama
Burning - Estoy Ardiendo (I'm Burning)
Triana - Recuerdos De Una Noche (Bulerías 5 X 8)
Tilburi - La Cochambre (Bonus)

Además me gustaría incluir un video donde sale el NODO y hay mas filmaciones del festival:

Espero que esto sea de vuestro gusto y quiero agradecer sobre todo el apoyo y la ayuda de Antonio, el que ha sido el encargado de las búsquedas imposibles, a Jesús por su ayuda en el Photoshop y a Flores por su entusiasmo.
Nos vemos la semana próxima.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 25 de junio de 2025

Tommentón En La Cuadra Vol. 195


Pues la serie continua imparable mes tras mes, y esta vez tenemos bastante equilibrio entre bandas británicas y estadounidenses, con las excepciones de una canción de Países Bajos y otra de Canadá, además he estado repasando viejas colecciones de eso que llaman garage-punk y he rescatado algunas canciones del garage mas primitivo y visceral, algunas de las cuales creía que ya habían aparecido por aquí, pero no, y es que después de casi cuatro mil canciones es difícil acordarse de memoria de todas, así que tengo que recurrir a mi lista de todas las canciones.
¡Arrancamos!:
Y empezamos con uno de los singles que mas me han gustado en los últimos tiempos a cargo de una chica de Amsterdam, "Christie", que ya la presenté el mes pasado con la otra canción de este su segundo sencillo de 1968, como dije el mes pasado, todo una delicia del pop mas barroco.
Y seguimos con bandas británicas y empezamos con "Sweet Feeling", banda sicodélica que solo sacaría un espectacular sencillo en 1967, tras el cual cambiarían el nombre de la banda por el de "Rupert's People", banda con la que consiguieron bastante reconocimiento dentro de la movida sicodélia. esta "All So Long Ago" es una buena muestra de lo se cocía en ese año en la Gran Bretaña sicodélica.
Seguimos con una de mis bandas favoritas de la sicodelia británica como son "The Fruit Machine", que hace ya once años publiqué sus "Complete Recordings", donde estaba este tercer y último sencillo que contenía esta "The Wall", que incomprensiblemente solamente se publicaría en Estados Unidos en 1968 y que no sé como se me ha pasado el publicarla en esta serie antes. Toda una joya.
Y otros de gran reputación fueron los "Magnet", en una onda similar a los anteriores, solo lanzarían dos sencillos en 1969, y esta "Mr. Guy Fawkes" corresponde al segundo y están acompañados por "Sue And Sunny".
Y nos vamos ya a sonidos mas freakbet y lo hacemos con "Katch 22" un grupo de culto formado en 1966, y que parece que siguen activos actualmente, "Major Catastrophe" es precisamente el single que inicia su carrera. En los sesenta lanzarían cinco discos pequeños y un Lp, aunque posteriormente y como es habitual salió en 2011 un recopilatorio de la banda, con sus singles y el Lp, mas algún tema inédito.
Y siguiendo la misma onda tenemos a a "The Shots" que en 1965 sacarían dos singles, el primero contenía su "Keep Hold On What You Got", y además sus canciones están contenidas en multitud de recopilatorios mod y freakbeat. Unos de los pioneros de esos sonidos.
Los londinenses "Erky Grant & Eerwigs", si que son una banda pionera ya que en 1963 lanzarían su único sencillo titulado "I'm A Hog For You Baby", una buena mezcla de beat y r'n'b, que no pasó desapercibido a los que montaron los "Pebbles", y están en su Vol. 6, dedicado a las raíces del Mod.
Y pasamos ya al continente americano y lo hacemos con los de Nueva Inglaterra "P.J. Orion & The Magnates", y "What Have They Done To The Rain", versión de la canción de Joan Baez, se encuentra en un delicioso Lp lleno de versiones, entre las cuales están temas como "Eve Of Destruction", Gloria", "Loves Minut Zero" o "Bells Od Ryhmney" entre otras, todas ellas realizadas de una manera deliciosa.
Viene ahora una buena tacada de buen garage, y empezamos con "The Blue Dells" y su tema "Trust Me", por cierto mi tema favorito de este volumen, un tema bastante sosegado, rozando el moody garage. Banda de Cincinati que desgraciadamente solo lanzaría este sencillo. Voy a ver que tal suena la otra cara.
"Soul Inc." nos presentan "I Belong To Nobody", otro tema bastante sosegado. La banda de Kentucky lanzaría ocho sencillos entre 1966 y 1969, siendo este el penúltimo de 1968. Como tantos otros, en 1999 saldrían dos CDs con sus grabaciones mas extras.
"The Alarm Clocks" nos deleitan con su garage primitivo y crudo con esta "No Reason To Complain", solo sacarían un single en el verano de 1966, otros que años mas tarde tendrían varios discos recopilatorios con sus demos, single y demás rarezas. Y también en este siglo aparecerían varios singles.
Y siguiendo esta onda cruda, tenemos a los del Bronx, "Creation's Disciple", música contundente sin la mas mínima concesión en esta "Psychedelic Retraction", de su único disco de 1966, pero contenida en bastantes compilaciones, destacando entre otras los "Psychedelic Unknoowns". Otros que me tengo que escuchar la otra cara.
Otra canción que se me había pasado es esta magnífica "The Facts Of Life" a cargo de "The Xtreems", todo un derroche de energía de la banda de San Luis que solo sacarían este single en 1968. En la otra cara, versioneaban el "Substitute de "The Who".
Seguimos coon música cruda con "The Brain Train" y su canción "Me", con acercamiento a la sicodelia y con unos coros que nos hacen recordar a "The Yardbirds". Banda californiana, que se caracterizó por su doble batería, que como otras muchas se tuvieron que conformar con un solo single.
Otra de las grandes clásicas de esoo que llaman Garage-Punk, y que también se me había pasado es "Knock Knock" de "The Humane Society", un crudo tema que va cambiando de velocidad a cada momento. La banda es californiana y solo lanzarían dos singles, y esta canción está en el primero de 1967 y está incluida en agunas de las mas importantes colecciones garageras, como por ejemplo "Pebbles",  "Nuggets" o Psychedelic Unknowns".
Tenemos otro tema de gran crudeza a cargo de
"The Groupies", "Primitive" se titula. Banda de Nueva York, pero que se cambió a Los Ängeles, y que solo sacaría este magnífico disco, aunque como tantas otras en 2019 apareció una compilación suya, y me hace preguntar donde se guardaban todas esas grabaciones durante tantísimos años.
Otros grandes clásicos que hasta hoy habían escapado a mis garras eran "The Fire Escape", banda de Hollywood, formada con músicos de estudio donde estaba, como no, "Kim Fowley", llegaron a grabar un LP lleno de versiones, y se rumorea aunque nadie lo ha confirmado que con la banda grabó Sky Saxon, "Love Special Delivery", es sin duda su gran tema.
"The Dagenites" fue una banda de Maryland, que en 1965 sacarían dos sencillos y en el segundo apareció esta magnífica "I'm Gone Slide", con una voz bastante cruda que contrastan con unas guitarras de lo mas deliciosos. La banda colocó también sus canciones en recopilatorios famosos como "Psychedelic Unknowns" "Back From The Grave o  "Highs In The Mid Sixties". Casi nada.
Y siguiendo en esta tónica general que impera en la parte final de este volumen, vamos con una banda canadiense, muy poco conocida, ellos son "The Checkerlads", que sacarían tres sencillos, y esta "Baby Send For Me", estaba en el primero de 1966, otro tema de garage crudo.
Pues nada mas, vamos ya al track-list:

1 - Christie - Neighbour Jones
2 - Sweet Feeling - All So Long Ago
3 - The Fruit Machine - The Wall
4 - Magnet - Mr. Guy Fawkes
5 - Allen Pound's Get Rich - Searchin' In The Wilderness
6 - Katch 22 - Major Catastrophe
7 - The Shots - Keep Hold On What You Got
8 - Erky Grant & Eerwigs - I'm A Hog For You Baby
9 - P.J. Orion & The Magnates - What Have They Done To The Rain
10 - The Blue Dells - Trust Me
11 - Soul Inc. - I Belong To Nobody
12 - The Alarm Clocks - No Reason To Complain
13 - Creation's Disciple - Psychedelic Retraction
14 - The Xtreems - The Facts Of Life
15 - The Brain Train - Me
16 - The Humane Society - Knock Knock
17 - The Groupies - Primitive
18 - The Fire Escape - Love Special Delivery
19 - The Dagenites - I'm Gone Slide
20 - The Checkerlads - Baby Send For Me
21 - Despedida

Las tres canciones:

Sweet Feeling - All So Long Ago
The Blue Dells - Trust Me
The Fire Escape - Love Special Delivery

Y hasta aquí este nuevo volumen, que espero sea de vuestro gusto.
Además emplazaros la semana próxima, para un post muy especial y emotivo, especialmente para mis compatriotas, que además voy a publicar simultáneamente en este blog y en su hermano "Spanish Blogs Dream Team".
Os espero.


Se agradecen los comentarios