miércoles, 28 de mayo de 2025

Tommentón En La Cuadra Vol. 194

 


Pues fieles a nuestra cita mensual, aquí tenéis el volúmen 194, que como casi siempre lo compone un batiburrillo de canciones, sin ningún orden ni concierto, solo son las que mas me han gustado durante este último mes y que me encanta compartir con todos vosotros, y por ejemplo, destacar que como ya empieza a ser habitual en este blog, hay bastantes canciones de países no muy habituales, como por ejemplo, Francia, Canadá, Perú o Paises Bajos .
Arrancamos:
Y para calentar y como en otros muchos volúmenes un buen instrumental, a cargo nuevamente de "Wynder K. Frog", que ya ha abierto varios volúmenes, con esa música tan fácil de escuchar y que te engancha a la primera. Hoy presenta "Henry's Panter", una curiosa grabación que se regaló en 1967 y en formato flexy-disco a los compradores de la revista "With Dogs" y que empieza con lo que parecen jadeos de perro, a lo que sigue su habitual estilo con el órgano y los metales.
"The All Night Workers" siguen con una onda metalera, al mas puro estilo mod, curiosa banda de músicos londinenses que iban y venían, del que se dice que llegaron a pasar por el grupo treinta músicos y con una historia complicada de seguir, algunas de sus grabaciones aparecen sobre todo en recopilatorios mod.
Seguimos con mas sonidos r´n´b londinenses con "The Artwoods" que entre 1964 y 1967 lanzarían bastantes sencillos e incluso un Lp. esta "I Feel Good" estaba en uno de sus singles de 1966, un tema que parece de puente en el r'n'b y el frakbeat.
Y vamos con la canción lapa, que esta vez está a cargo de una chica de Amsterdam, "Christie" que sacaría dos sencillos, el segundo de ello contenía esta perla de puro pop, con leves toques barrocos, no en vano esta "Walk Away Renee" es una versión del tema de "Left Banke", que lo hacen "mas serio". Toda una delicia esta versión, con la voz de la chica y esos arreglos orquestales. Cuidadín, que engancha.
El otro día mientras escuchaba música medio despistado escuché una canción, que inmediatamente me sacó de mi legado, y al ver quien era esa curiosa banda, me quedé asombrado de que fuesen los "Pink Floyd" con un tema que no conocía titulado "Lucy Leave" y que correspondía a un acetado sacado ni mas ni menos que en 1965 y que muchos años mas tarde ha aparecido, como no, en uno de los miles de discos de rarezas que hay. La canción es asombrosa y nada que ver con lo que hicieron luego, aunque ya se vislumbraba su sonido característico.
Y seguimos con sonidos mas o menos sicodélicos, primero con "Crocheted Doughnut Ring" banda británica que sacarían cinco interesantes discos pequeños entre 1967 y 1968.  "Two Little Ladies", precisamente es el primero de su carrera y probablemente el mejor.
"The Creation" nos tienen acostumbrados a sus sonidos freakbeat, aunque esta "Through My Eyes" se acerca mcho mas a la sicodelia y apareció en un single de 1967, compartiendo con "Life Is Just Beginning" que ya hemos escuchado por aquí. En 1967 ninguna banda británica se podía resistir a la magia de la sicodelia.
Y como prueba de ello el siguiente tema de "Spencer Davis Group" de ese mismo año: "Through My Eyes", nada que ver con su producción anterior y con gran profusión de instrumentos de cuerda, un tema de lo mas curioso.
Otro tema que me ha sorprendido es esta "apología" del movimiento Hippie, con un tono un tanto irónico, a cargo del francés "Jacques Dutronc", personaje con incontables discos a lo largo de su dilatada carrera, esta "Hippie Hippie Hourrah" saldría en un single de 1967y también se incluiría en su Lp homónimo del año siguiente. A ver que nos cuenta Racati de esta canción.
"West Coast Consortium" fue una banda londinense que solo sacarían en 1967 y 1968 un single cada año, pero las ávidas casas de discos se esmeraron en rebuscar sus grabaciones inéditas y así han salido varios discos dedicados a ellos, esta "All The Love In The World" apareció en disco triple lanzado el año pasado y además titulado como esta canción, otra con sonidos barrocos, que parece que se han colado en este volumen.
Y nos vamos ya a las Amércias y lo hacemos con una banda a la que le tengo especial cariño, ellos son "The Palace Guards", que ya han aparecido bastantes veces por aquí, y hoy los tenemos con "Better Things To Do", un tema con toques teenager y folk-rock. La banda de Luisiana lanzaría seis singles entre 1866 y 1968, y precisamente esta canción estaba en el primero de ellos.
A los "Warlocks", banda precursora de "Gratefu Dead" ya los presenté el mes pasado, el tema de hoy "Can't Come Down", corresponde a esa magnífica demo de 1965, tema compuesto por la banda y muy en la onda de "Beau Brummels" o "Charlatans". Tengo pendiente, en lista de espera publicar esa demo.
De vez en cuando te encuentras con cosas interesantes de las que es imposible encntrar información como es el caso de este extraño acetato, que no tiene mas que escrito el título de la canción "Red & Green Talking Machine", y que se supone se grabó en 1967 en Reino Unido, y nadie mas sabe nada de él, solo que el tema es magnífico, con una onda bastante americana, por lo cual me hace dudar de las especulaciones de que sea un grupo británico.
"The High Spirits" es una oscura banda Minneapolis, que solo lanzaría dos sencillos en 1965 y 1967, el primero contenía esta "(Turn On Your) Love Light", un tema garagero bastante sosegado y de gran calidad, a pesar de su escasa producción esta ha sido reconocida, incluyendo a la banda en el "Minnesota Rock/Country Hall of Fame" en el año 2006.
Seguimos con garage bastante tranquilote y esta vez con los canadienses"The Liverpool Set", que lograron sacar tres discos pequeños, esta "Oh Gee Girl" estaba precisamente en el segundo de 1966.
Y seguimos con garage bailonguero a cargo de "Robin And The Three Hoods", que al igual que los anteriores también sacaron tres discos y "I Wanna Do It" está en el segundo, también de 1966. Un derroche de optimismo, que como está el mundo hoy en día no viene nada mal.
El tema siguiente "El Viaje", a cargo de los peruanos "Los York's", me asombró pues estaba incluida en una recopilación de sicodelia y garage de todos las épocas, y por su estilo, mas me parecía una canción de una banda de garage revival que una sesentera, pero no. La banda es de gran prestigio en toda sudamérica y en los sesenta grabarían cuatro lPs entre 1966 y 1968, este tema estaba en el tercero titúlado "68", muy original por cierto y también apareció en single este mismo años, os pongo por ahí la funda de papel del mismo, que ya veréis que no tiene desperdicio.
"Mouse & The Traps" son por derecho propio uno de los grupos tejanos mas reconocidos, y sacaron unos cuantos sencillos, todos magníficos y que ya habéis podido escuchar aquí bastantes veces. Para hoy he escogido un tema del segundo "Lie, Beg, Borrow And Steal", que apareció en 1966. Posteriormente aparecieron varios recopilatorios de la banda, con los típicos temas inéditos y mas rarezas. Garage tejano cien por cien.
Seguimos con el rudo garage de los californians "The Bees", que solo lanzaron un sencillo en 1966, "Voices Green And Purple", todo un temazo, que nos deja con ganas de mas. Además sacarían el single con funda de papel impresa, cosa muy poco habitual en estas grabaciones.
Y terminamos este volumen, con "The Yorkshires" banda de Detroit con poca información."And You're Mine" estaba en su único disco de 1965, y como no, está incluida en los "Miguigan Garage Geats", publicado aquí hace poco tiempo.
Nada mas, vamos al track-lists:

1 - Wynder K. Frog - Henry's Panter
2 - The All Night Workers - Tell Daddy 
3 - The Artwoods - I Feel Good
4 - Christie - Walk Away Renee
5 - Pink Floyd - Lucy Leave
6 - Crocheted Doughnut Ring - Two Little Ladies
7 - The Creation - Through My Eyes
8 - The Spencer Davis Group - Time Seller
9 - Jacques Dutronc - Hippie Hippie Hourrah
10 - West Coast Consortium - All The Love In The World
11 - The Palace Guards - Better Things To Do
12 - The Warlocks - Can't Come Down
13 - Unknown - Red & Green Talking Machine
14 - The High Spirits - (Turn On Your) Love Light
15 - The Liverpool Set - Oh Gee Girl
16 - Robin And The Three Hoods - I Wanna Do It
17 - Los York's - El Viaje
18 - Mouse & The Traps - Lie, Beg, Borrow And Steal
19 - The Bees - Voices Green And Purple
20 - The Yorkshires - And You're Mine
21 - Despedida

Las tres canciones de muestra:

Christie - Walk Away Renee
Unknown - Red & Green Talking Machine
Robin And The Three Hoods - I Wanna Do It

Espero os guste esta selección. Para la semana próxima tenemos una compilación de un amiguete dedicado al "Frat Garage", que creo es muy interesante y seguro os gusta.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 21 de mayo de 2025

V.A. The Who, Roots 1964-1970 (Otriginal And Cover) (R`'n'B)


Pues parece que eso de buscar "las Raíces" de los músicos ya se ha convertido en una serie casi habitual aquí en este blog, y ya son varias las que se han publicado, y aparte de esta de hoy dedicada a "The Who", hay dos mas en marcha, una propia y otra realizada por un habitual amigo del blog.
Y es que realmente es emocionante indagar en el pasado y ver las canciones que marcaron a los grandes artistas, además esta fórmula adoptada de la canción original y la versiones seguidas me encanta, pues es cuando realmente se pueden apreciar las "raíces". De muchos artistas, incluidos  "The Who" hay buenos discos de las canciones originales, pero en el formato de solo las canciones del artista.
MARTHA & THE VANDELLAS
Para este trabajo y para no liarme demasiado, me he basado en las grabaciones de los discos oficiales de "The Who" hasta 1970, con la sola excepción de las canciones de los "High Numbers", nombre que utilizaron durante unos meses de 1964, la verdad es que sobre este grupo hay un lio monumental, pues hay grabaciones acreditadas a ellos que no son de ellos, confirmado entre otros por la casa de discos, así que he optado por cuatro temas, dos de ellos extraídos de un video, en los que se ve claramente que son ellos y dos temas mas, creo buen documentadas.
Con respecto a la música, me han sorprendido varias cosas. La primera, aunque sabiendo que las bandas mod odiaban a los rokanroleros, que solo haya en su época mas tardía algunas canciónes de "Eddie Cochran". Y en contraste la gran representación de versiones de temas originales de artistas negros de blues, r'n'b y soul, salpicadas de escasas versiones de otros géneros.
JAMES BROWN
Dentro de las versiones de grupos de color, veo que sin duda sus favoritos eran "Martha And The Vandellas" y "James Brown, de las que escogen unas cuantas versiones, además de varios temas mas escritos por los famosos compositores "Holland, Dozier y Holland".
También destacar que a diferencia de los artistas norteamericanos, sus versiones, son la gran mayoría de temas bastantes recientes, inclusos algunos aparecidos originalmente ese mismo año, se nota que las bandas británicas no tenían ese legado musical que tenían en Estados Unidos.
Una curiosidad es el tema "In the Hall of the Mountain King", que todos conocéis y que se ha usado absolutamente para todo, pero encontrar su primera grabación ya no fue tan fácil, pues data nada mas y nada menos que de 1905, la encontré extraída del disco original con infinidad de ruido de fondo, pero gracias a la IA, he conseguido un muy buen sonido (algo bueno ha de tener la dichosa IA).
Holland, Dozier & Holland
Pues nada mas, os dejo la lista de canciones y os recuerdo que también se incluye un documento de texto con un poco mas de información y algunas notas adicionales.

CD 1 

1  THE MIRACLES  I Gotta Dance To Keep From Crying (1963)
2  THE HIGH NUMBERS  I Gotta Dance To Keep From Crying (1964)
3  TOMMY TUCKER  Long Tall Shorty (1964)
4  THE HIGH NUMBERS  Long Tall Shorty (Who (1964)
5  JESSIE HILL  Ooh Pooh Pah Doo Parts 1 And 2 (1960)
6  THE HIGH NUMBERS  Ooh Poo Pah Doo (1964)
7  BO DIDDLEY  Here 'Tis (1962)
8  THE HIGH NUMBERS  Here 'Tis (1964)
9  EDDIE HOLLAND  Leaving Here (1963)
10  THE WHO  Leaving Here (1964)
11  MARVIN GAYE   Baby Don't You Do It (1964)
12  THE WHO  Baby Don't You Do It (1964)
13  B.B. AND SIX OTHERS  Black Woman (1947)
14  THE WHO  Bald Headed Woman (1965)
15  MARTHA & The Vandellas  Motoring (1965)
16  THE WHO  Motoring (1965)
17  MARTHA & THE VANDELLAS  Heat Wave (1963)
18  THE WHO  (Love Is Like A) Heat Wave (1965)
19  PAUL REVERE & THE RAIDERS  Louie - Go Home (1964)
20  THE WHO  Lubie (Come Back Home) (1965)
21  DEREK MARTIN  Daddy Rollin' Stone (1963)
22  THE WHO  Daddy Rolling Stone (1965)
23  GARNET MIMMS AND THE ENCHANTERS  Anytime You Want Me (1963)
24  THE WHO  Anytime You Want Me (1965)



MARTHA & THE VANDELLAS  Heat Wave (1963)
THE WHO  (Love Is Like A) Heat Wave (1965)

CD 2

1  JAMES BROWN & THE FAMOUS FLAMES  Just You And Me, Darling (1961)  
2  THE WHO  Just You And Me, Darling (1965)  
3  THE OLYMPICS  Good Lovin'  
4  THE WHO  Good Lovin' (1965)  
5  JAMES BROWN & THE FAMOUS FLAMES  Shout And Shimmy (1962)  
6  THE WHO  Shout And Shimmy (1965)  
7  JAMES BROWN & THE FAMOUS FLAMES  I Don't Mind (1961)  
8  THE WHO  I Don't Mind (1965)  
9  JAMES BROWN WITH THE FAMOUS FLAMES  Please, Please, Please (1956)  
10  THE WHO  Please, Please, Please (1965)  
11  BO DIDDLEY  I'M A MAN (1955)  
12  THE WHO  I'm a Man (1965)  
13  MARTHA & THE VANDELLAS  Dancing In The Street (1964)  
14  THE WHO  Dancing In The Street (1966)  
15  THE EVERLY BROTHERS  Man With Money (1965)  
16  THE WHO  Man With the Money (1966)  
17  THE ROLLING STONES  The Last Time (1965)  
18  THE WHO  The Last Time (1967)  
19  THE ROLLING STONES   Under My Thumb (1966)  
20  THE WHO  Under My Thumb (1967)  
21  NEAL HEFTI  Batman (1966)  
22  THE WHO  Batman (1966)  


JAMES BROWN & THE FAMOUS FLAMES  Shout And Shimmy (1962)  
THE WHO  Shout And Shimmy (1965)

CD 3

1  JAN & DEAN  Bucket T (1964)  
2  THE WHO  Bucket T (1866)  
3  THE REGENTS  Barbara-Ann (1961)  
4  THE WHO  Barbara Ann (1966)  
5  ARTHUR PRYOR'S BAND  Peer Gynt Suite, No. 1, Part IV, In the Hall of the Mountain King (1905)  
6  THE WHO  In The Hall of the Mountain King (1967?)  
7  EDDIE COCHRAN  Summertime Blues (1958)  
8  THE WHO  Summertime Blues (1967)  
9   EDDIE COCHRAN  My Way (1963)  
10  THE WHO  My Way (1967)  
11  EDDIE COCHRAN  C'Mon Everybody (1958)  
12  THE WHO  C'mon Everybody (1968)  
13  MOSE ALLISON TRIO  Blues (1957)  
14  THE WHO  Young Man Blues (1968)  
15  BENNY SPELLMAN  Fortune Teller (1962)  
16  THE WHO  Fortune Teller (1968)  
17  SONNY BOY WILLIAMSON  Eyesight To The Blind (1951)  
18  THE WHO  Eyesight To the Blind (The Hawker) (1969)  
19A  JOHNNY KIDD & THE PIRATES  Shakin' All Over  (1960)  
19B  HOWLIN' WOLF  Spoonful (1960)  
20  THE WHO Shakin' All Over-Spoonful (1970) 


ARTHUR PRYOR'S BAND  Peer Gynt Suite, No. 1, Part IV, In the Hall of the Mountain King (1905)  
THE WHO  In The Hall of the Mountain King (1967?) 


Y para terminar, os quisiera recordar mis colecciones de "Roots", tanto en este blog como en el "Spanish Blogs Dream Team":


Y hasta aquí estos nuevos "Roots" que espero sirva para entender algo mas la música de esta gran banda.
Hasta la semana próxima que toca... ¡Tommentón!.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 14 de mayo de 2025

V.A. International Series Vol. 3


Pues sigue avanzando esta serie dedicada a mostrar música de países de todo e mundo, pues no solo en UK y USA se hacía buena música, aunque la que se hacía en otros países quedaba relegada a su audición casi exclusiva en su país, pero afortunadamente, cada vez se rebusca mas y van apareciendo csas que en su época, muchos no sabían que existían.
Una buena muestra de lo que se hacía en países, que pocos relacionamos con la música, como por ejemplo Angola, donde si había una buena escena musical, que ha quedado reflejada en varios compilatorios, aunque la mayor dificultad es encontrar datos reales sobre esas grabaciones.
Bastantes países europeos, ya habituales, pero me gustaría destacar la participación de Checoslovaquia con un impresionante temazo de "Petr Novak", o Polonia con esta auténtica delicia que nos regalan "Toni Keczer I Czerwono Czarni".
También tenemos varios clásicos, conocidos por todos, como por ejemplo el "Come On" de los australianos "The Atlantics" o el himno de la música italiana mas avanzada, "Atto Di Forza N° 10" de "I Ragazzi Del Sole", o el gran éxito de los canadienses  "The Haunted", si su "1-2-5".
Como no puede faltar, la canción española a  cargo de "Micky y Los Tonys, con Juan Erasmo 'Mochi" y la canción "Sha-La", que a pesar de su intracentente apariencia, esconde una gran oda a la amistad. Tema muy emocionante, que podéis encontrar en la película "Megatón Yeyé", obra cumbre del cine yeýe español.
También hay de los dos grandes, donde ya es mas difícil escoger por la inmensa cantidad de buenas canciones que hicieron, pero al final me he decantado por parte británica por, para mi, la canción cumbre de la sicodelia, "Path Through The Forest" de "The Factory" y por parte estadounidense, por mis amados "The Jujus", con su increíble tema "Hey Little Girl". toda una referencia de la mas pura música teenager.
Y así podíamos seguir, pues creo todos los temas son realmente brillantes, pero bueno, mejor escuchar esta colección.
Os dejo la mini-info:

1 · Angola · Os Kriptons · Manga Madura (1965)
2 · Australia · The Atlantics · Come On (1967)
3 · Belgium · The Tops · I Found You (1972 )
4 · Bermuda · The Savages · No No No (1966)
5 · Bolivia · Los Ecos · Callare Simplemente (1969)
6 · Cambodia · Ros Serey Sothea · Chnam Oun Dop Pram Muy (I'm Sixteen)
7 · Canada · The Haunted · 1-2-5 (1966)
8 · Czechoslovakia · Petr Novak · Hard As Stone (1967)
9 · Denmark · The Victors · Cara-Lin (1966)
10 · Germany · The Guards · Hullabaloo (1966)
11 · Italia · I Ragazzi Del Sole · Atto Di Forza N° 10 (1966)
12 · Netherland · Zen  · Hair (1968)
13 · New Zealand · Ray Columbus & The Invaders · She's A Mod (1964)
14 · Poland · Toni Keczer I Czerwono Czarni · Przyjdzie Kiedys Taki Dzien (1965)
15 · South Africa · A-Cads · Down The Road (1966)
16 · Spain · Micky y Los Tonys (con Juan Erasmo 'Mochi') · Sha-La  (1965)
17 · Sweden · The Mascots · A Sad Boy (1965)
18 · Switzerland · The Mods · All The Day (1965)
19 · UK · The Factory · Path Through The Forest (1968)
20 · USA · The Jujus · Hey Little Girl (1965)
21 · Despedida


Las canciones de muestra, buff!, que complicado, pero en fín, me lanzo:

New Zealand · Ray Columbus & The Invaders · She's A Mod (1964)
Spain · Micky y Los Tonys (con Juan Erasmo 'Mochi') · Sha-La  (1965)
Sweden · The Mascots · A Sad Boy (1965)

Espero sea de vuestro agrado, nos vemos la semana próxima, que tendremos a uno de los grandes grupos británicos con sus "Roots"


Se agradecen los comentarios

miércoles, 7 de mayo de 2025

J. Frank Wilson & The Cavaliers - San Angello (TX) Legends (Rock & Roll, Pop Rock)

 


Hace tiempo que quería presentaros esta colección de canciones de "J. Frank Wilson & The Cavaliers", que tengo que decir, que sin duda fue lo mas escuchado por mi durante el año pasado. A muchos no os sonará, pues es uno de esos grupos que se pueden catalogar como de "One Hit Wonder", gracias a su tema "Last Kiss".
La historia de la banda a grandes rasgos empieza con la creación de "The Cavaliers", que se formaron en San Angelo (TX) en 1955, banda practicamente instrumental que pronto conseguiría gran prestigio en la ciudad. En 1962 querían agregar un nuevo cantante, y contactaron con J.Frank Wilson que estaba en la base area. Pronto les propusieron grabar una versión de "Last Kiss", que "Wayne Cochran" que grabó en 1961, y así en 1964 apareció su sencillo, que llegó al nº 2 del Billboard y obtuvo el disco de oro por sus ventas. 
La historia es el de una pareja que en su primera cita sufren un accidente de tráfico y ella muere.
Al poco de lanzar el single, y dirigiendose a un concierto en una camioneta, "Sonley Roush", el productor, se quedó dormido al volante y chocaron contra un camión, muriendo en el acto y  "J. Frank Wilson" sufrio heridas en la cabeza, rotura de costillas y tobillo, aunque al poco ya estaba de nuevo actuando con muletas. Curiosa coincidencia.
Sacarían un Lp y algunos sencillos, pero que pasaron totalmente desapercibidos, la única canción que se asomó a las listas fue "Hey, Little One", que alcanzaría e discreto puesto 85.
Al parecer y debido a los excesos de "J. Frank Wilson", su asociación con los "Cavaliers" se acabó en 1965, y ambos fueron sacando algunos discos que pasaron sin pena ni gloria
Es una compilación muy curiosa, pues a raíz de su gran éxito, grabaron el Lp con el mismo título, con canciones bastante melódicas, quizás tratando de emular su hit, pero casualmente quedaron registradas un buen puñado de canciones que fueron desechadas para este Lp, y en contra de lo que suele ser habitual, eran realmente mejores que las que se publicaron, y donde la banda da rienda suelta a su faceta mas rockanrolera.  También hicieron bastantes versiones, todas creo muy interesantes y siempre con la peculiar voz de "J. Frank Wilson".
Bueno, ya podréis observar esa gran dualidad musical, que difícilmente satisfará a todos, pero bueno, creo fue un grupo importante, que mereció mas éxito que el de su disco de oro, quizás sin este, la carrera de la banda hubiese sido totalmente diferente. Nunca se sabrá.

Os dejo ya la lista de canciones que grabaron, que aparecen en diferentes sencillos, su Lp y varios discos recopilatorios publicados bastantes años mas tarde:

1  Last Kiss  
2  That's How Much I Love You  
3  Only The Lonely  
4  Over The Mountain  
5  School Days  
6  Day Before Our Wedding  
7  Sea Of Love  
8  Tell Laura I Love Her  
9  That'll Be The Day  
10  Ding Go The Chimes  
11  Kiss And Run  
12  Young Love  
13  Summertime (The Cavaliers)  
14  Tears Of Happiness (The Cavaliers)  
15  Hey Little One  
16  Speak To Me  
17  If You Knew Me  
18  Bound To Happen  
19  Not This Time  
20  Eenie Meanie Minie Moe  
21  Wine, Wine, Wine  
22  Run (Funky Mama)  
23  I Saw Her Standing There  
24  He'll Learn About It  
25  Too Many Girls  
26  A Teenager In Love  
27  Hopeless Love  
28  A Kiss  
29  Summertime (2)  
30  Teardrops In My Heart  


Las tres canciones, su éxito y además, para mi las dos mejores que grabaron:

Last Kiss
Speak To Me  
Bound To Happen 

Esperando sea de vuestro agrado, os emplazo la semana próxima, que tendremos una nueva entre de "International Series"


Se agradecen los comentarios