miércoles, 30 de octubre de 2024

Tommentón En La Cuadra Vol. 187


Pues otro volumen de esta ya vieja serie, que recuerdo, se compone con las mejores cosas que escucho durante el mes, y al final al montarla, también es una novedad para mi. Esta colección de hoy me ha sorprendido, pues hay varias grandes versiones de temas clásicos, aunque lo que mas me ha sorprendido, y que conste que no ha sido premeditado, es la gran cantidad de artistas aparte de los habituales Estados Unidos y Gran Bretaña, así que tenemos música de Francia, Italia, Países Bajos, Grecia, Austria, Irlanda y Australia, y algunos de los cuales hacen doblete.
Venga, vamos con el repaso exprés y esta vez, he ordenado el volumen  primero por esos países y después continuo con los británicos y norteamericanos.
Arrancamos con Italia y "Atto Di Forza N° 10" de los turineses "I Ragazzi Del Sole", que sacarían en 1966 en uno de sus muchos discos, una canción imprescindible para entender la música italiana de los sesenta. Esta es de su segundo disco pequeño e imprescindible en todas las comps. italianas.
Los otros italianos son son "Gli Apostoli" que hacen una deliciosa canción del gran clásico del folk de todos los tiempos "Where Are The Flowers Gone" del Pete Seeger y que ellos titulan "Chi Mai Lo Sa" que apareció en un single de 1965. Solo sacarían dos singles, y este es el primero. Repito: "delicioso"
Y nos pasamos a la vecina Francia, con un tema que me ha sorprendido gratamente: "4 Cheveaux Dans Le Vent" de "Le Bain Didonc", en una onda sicodélica muy interesante, interpretada por "Le Bain Didonc", banda que incomprensiblemente solo grabó un single en 1966, la otra cara queda pendiente de investigación.
Y seguimos con una de las muchas y buenas bandas griegas "The Bluebirds", con uno de sus estupendos singles que contenía esta internacional "Sweet Polly", aparecida en 1966. Por cierto, hace bastantes años ya apareció por aquí, una estupenda colección suya: "The Singles 1965-1971".
"Masters Apprentices", son sin ninguna duda una de las mejores bandas australianas y esta "War Or Hands Of Time" estaba en el primero de sus innumerables singles, y además en el primer álbum de la banda con su mismo nombre. Como single de debut, no puede ser mejor.
Seguimos con dos buenas bandas neerlandesas, como son los "Outsiders", quizás una de las mas conocidas de ese país y "Mother's Love". De los primeros ya hemos escuchado aquí un buen montón de sus canciones y hoy los tenemos con su "Talk To Me", en una onda sicodélica realmente oscura y que permaneció inédita hasta 1994 donde apareció en un raro EP en los Países Bajos. No estoy seguro que esta información sea del todo correcta, aunque seguro que el amigo Rob me corregirá si no lo es.
Los segundos "Mother's Love" con "Highway To Heaven", un increible tema sicodélico dominado sobre todo por el apabullante órgano. El tema estaba en su single de 1967, el segundo y último, aunque la banda en ese mismo años grabó un Lp.
Sin duda una de las sorpresas mas agradables de este volumen es la de los austriacos de Salzburgo "Les Marquis" con "Silence On The Shore" del segundo y ultimo single de 1969, cualquiera que no los conozca pensaría que es una banda californiana, pero no. Otra curiosidad es que este single solo aparecería en Países Bajos y en España, aunque no se cuantos venderían por aquí, aunque pienso que muy pocos, por no decir ninguno.
Debo reconocer mi fascinación por las bandas irlandesas, y entre ellas "The Wheels" es una de mis favoritas soin duda, y hoy os presentocon una rara demo de 1969, con esta obra maestra del r´n´b "Ramble Boy" de la que no he sabido encontrar información, pero que está en dos colecciones de este blog: en los "Miscellaneus" y en "60´s Psychedelic Bootlegs", pero en su Vol. 82, todavía no publicado.
Y pasamos ya a Gran Bretaña y lo hacemos con uno de los grandes "The Yardbirds" con una de sus muchas y buenas canciones: "Over Under Sideways Down", que estaba en uno de sus singles de 1966, mezcla de freakbeat, que ya iban para abajo y de la sicodelia que venía con fuerza. Poco mas hay que añadir de esta mítica banda.
"Highly Likely" parece una especie banda fantasma que grabó en 1973 "Whatever Happened To You" para un programa de la BBC y grabada en su propio sello, y en la que encontramos a Tony Rivers como cantante, música un poco atrasada en el tiempo, pero que no se por qué me recuerda a los "Beatles".
Pasamos a USA. "Gary Walker And The Rain" son también unos viejos conocidos de este blog, sobre todo por su "Magazine Woman", el tema de hoy: "The View" se escondía en su Lp "Album No. 1" de 1968, en onda sicodélica, que es lo que arrasaba entonces. Banda muy popular en Japón donde sacaron dos sencillos que no aparecieron en ninguna parte, y creo, aunque no estoy seguro que esta canción estaba en uno de ellos.
Seguimos con los de Michigan "Index", curiosa banda que no sacó singles y si dos Lps, con idéntico nombre, aunque parece el mismo con algunos cambios "Rainy, Starless Nights", es un melódico tema, cercano al moody garage, fantástico por cierto.
"Cara Lin" es un tema bastante versioneado, sobre todo por su optimismo, recuerdo la versión de los daneses "The Victors", pero hoy tenemos la original a cargo de los neoyorkinos "The Strangeloves", grupo de gran prestigio, que sacarían un buen montón de buenos singles y además un Lp en 1965, que por cierto se abría con esta canción, y que también apareció en sencillo ese mismo año.
"The Roots", banda de Carolina del Sur, solo sacaría un sencillo en ese mismo 1965, "Lost One", un tema típico del mas crudo garage.
Seguimos con los californianos "The Bush", que sacarían tres sencillos, "Feeling Sad And Lonely" pertenecía al primero de sus tres sencillos, concretamente de 1966. Garage de corte clásico. Y como pasa con montón de bandas, cuarenta años después apareció un Cd recopilatorio repleto de extras.
"What You're Doing", debo confesar que es una de mis canciones favoritas de los "Beatles", quizás por ese sonido jingle jangle, y ya he puesto por aquí alguna que otra versión, y hoy repito con la que hacen los "E-Types", que creo que la hacen estupendamente, el tema está extraído de una actuación en el "Rainbow Ballroom" en 1966 y que no salió a la luz hasta 1998.
"The Run-A-Rounds" era una de las muchas y muy buenas bandas que pululaban por Michigan, aunque desgraciadamente solo lanzarían un disco pequeño en en 1966, que contenía esta pequeña perta "I Couldn't Care Less"", otra mas de las muchas bandas de solitario lanzamiento que nos dejan con ganas de mas.
Acabaremos con dos de las grandes bandas norteamericanas, la primera, los aclamados "The Seeds", que han aparecido infinidad de veces por aquí, hoy los tenemos con su "Out Of The Question", uno de los temas mas crudos de su discografía., y que pertenece a su primer single, el que acompañaba a la celebérrima "Pushing Too Hard".
Y tenemos a los ídolos tejanos "13Th Floor Elevators", banda que da una de cal y una de arena, y que a veces se hacen insoportables con su tubo de soplar, pero cuando hacen canciones buenas, las hacen de verdad, y hoy los tenemos con la versión del clásico de "Dylan", "Baby Blue", que creo ha debido de salir en esta serie en montones de versiones, y es que no se el motivo, pero quizás es la canción de Dylan que otras bandas sacan mas provecho. Estaba incluida en su disco Lp del 67 "Easter Everywhere".
Nada mas, os dejo ya con el track-list:

1 - I Ragazzi Del Sole - Atto Di Forza N° 10  
2 - Le Bain Didonc - 4 Cheveaux Dans Le Vent  
3 - The Bluebirds - Sweet Polly  
4 - Masters Apprentices - War Or Hands Of Time  
5 - The Outsiders - Talk To Me  
6 - Mother's Love - Highway To Heaven  
7 - Les Marquis - Silence On The Shore  
8 - Gli Apostoli - Chi Mai Lo Sa  
9 - The Wheels - Ramble Boy (Unreleased Demo)  
10 - The Yardbirds - Over Under Sideways Down  
11 - Highly Likely - Whatever Happened To You  
12 - Gary Walker And The Rain - The View  
13 - Index - Rainy, Starless Nights  
14 - The Strangeloves - Cara Lin  
15 - The Roots - Lost One  
16 - The Bush - Feeling Sad And Lonely  
17 - The E-Types - What You're Doing  
18 - The Run-A-Rounds - I Couldn't Care Less  
19 - The Seeds - Out Of The Question  
20 - 13Th Floor Elevators - Baby Blue  
21 - Despedida  

Las canciones de muestra, y como hay tantas canciones de países no tan habituales como los británicos y estadounidenses, vamos a escoger cuatro de ellas:

Le Bain Didonc - 4 Cheveaux Dans Le Vent (Francia)
Les Marquis - Silence On The Shore (Austria) 
Gli Apostoli - Chi Mai Lo Sa (Italia) 
The Wheels - Ramble Boy (Unreleased Demo) (Irlanda)

Pues otro Tommentón ventilado, y además creo que además sumamente interesante por la participación de muchos países, cosa que me ha hecho pensar, y cuando pienso... ¡Peligro!
Bueno, pues hasta la semana próxima, que hay una cosa muy, muy especial que nadie se debiera perder.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 23 de octubre de 2024

V.A. 60's Psychedelic Bootlegs Part 2, Vols 16-35 (Rare garage-psych-freakbetat private comp.)

 


Pues vamos ya con la segunda parte de esta maratoniana colección y hoy seguimos con veinte nuevos volúmenes, concretamente del 16 al 35.
Colección que recuerdo que es una colección casera aparentemente bastante antigua y de la que no he encontrado absolutamente nada de información sobre la misma, y además el aviso de ayuda que puse en la primera parte tampoco ha tenido respuesta.
Después de marear a un buen montón de amigos sobre esta serie, lo único que he conseguido es que me manden listas de lo que se encuentra por la red, pero desafortunadamente esas listas coinciden con la mía, por lo cual, la incógnita sobre los volúmenes incompletos continua, a ver si de aquí al final de la serie vemos la luz y aparece alguna información nueva.
Pues estos volúmenes, al igual que los anteriores siguen la misma tónica, mezcla de garage, sicodelia, freakbeat y demás estilos afines y reitero, la información del número de catálogo discográfico, la localización de la banda y el año, trabajo que para seis mil canciones, es realmente muy grande, curiosamente esos datos extraídos de esta colección los utilizo cuando en alguno de mos trabajos me encasquillo con alguna canción y hace mucho tiempo que me sacan de algún apuro.
En la primera parte se habló mucho de la serie USA Garage Greats de Gyro, publicada en el blog Twilightzone, pero hay bastantes diferencias entre las dos, pues la que nos ocupa es bastante mas plural y da bastante cancha a bandas no norteamericanos, cosa que en los USA Garage Great, solo aparecían muy esporádicamente.
De todas formas, creo estas dos colecciones son imprescindibles, y aunque lleven su tiempo, hay que escucharlas, todavía recuerdo que con los de Gyro, tarde dos años en oírlos enteros, nada de por encima, y con esta que nos ocupa llevo un año a piñón, aparte de los volúmenes que he ido escuchando salteados desde hace bastantes años.
Además, como actualmente estoy haciendo una obras de exterior, me cargo un par de volúmenes en el móvil y con mi bluetooth, ya tengo toda la mañana ocupada.
Bueno, un gran documento, que aún con sus fallos (pocos) de sonido y algún tema que se corta, es totalmente recomendable
Poco mas que añadir, solo que el track-list al ser excesivamente largo, en vez de publicarlo ,y como en la primera parte, lo trenéis en archivo de texto aquí abajo.



Lo de las canciones de muestra, es que es una verdadera locura, con tantísimas excelentes que hay, así que mirando el track list un poco por encima he seleccionado estas cinco, sin comerme demasiado el coco, además, hay tres estadounidenses, una británica y otra neerlandesas.

Adjeef The Poet - Eek I'm A Freak (Action 1003) Holland 1966
Botumless Pit - 13 Stories High (Psychadelic 113) San Antonio, Tx
Elite - My Confusion (Charay 31) Fort Worth, Tx 1967
Hooterville Trolley - No Silver Bird (Lynette 551) Albuquerque, NM 1968
Nashville Teens - Poor Boy (Unreleased) Weybridge, Surrey UK 1965

Nada mas amigos, hasta la semana próxima que toca... ¡Tommentón!


Se agradecen los comentarios

miércoles, 16 de octubre de 2024

Timon - Complete Recordings, 1968-1970 (Pop-Sike, Baroque)


Pues una nueva entrega de esta serie "Complete Recordings" a la que tanto cariño le tengo y que sirve para reconocer a muchos buenos artistas que por su escasa producción y la ausencia de Lps se ven relegados a ir apareciendo esporádicamente con alguna de sus canciones en discos recopilatorios, pero muchos de ellos es todo un placer tener todas sus canciones juntas y oírlas de un tirón.
Hoy tengo el gran honor de presentar a "Timon", un músico multiinstrumentista, aunque destaca su faceta con el violin, además de productor, compositor y cantante, 
Stephen Murray, verdadero nombre de Timon, nació en Formby, muy cerca de Liverpool en 1950 y ya con quine años ya hacía sus pinitos en garitos de Liverpool, incluido "The Cavern", pero un par de años después se mudo a Londres donde fue contratado por Pye, donde grabó su primer sencillo, además con la participación de músicos de sesión de la talla de Jimmy Page y John Paul Jones.
Poco duró en ese sello, así que se cambió a a Apple Records donde grabaría su segundo single, además producido por "Justin Hayward" de "The Moody Blue" con los que realizó una gira, y además grabó temas con Paul McCartney al piano y James Taylor a la guitarra, que me imagino serán los temas que aparecen en la recopilación "94 Baker Street".
Aquí acabó su carrera como "Timon" y paso a llamarse "Timon Dogg".
A principio de los setenta vive en una casa okupa con un joven "Joe Strummer", entre otros huéspedes y juntos se dedicaron a tocar en la calle y pequeños garitos, tanto en Inglaterra como en europa, y gracias a esa amistad, Timon participó en los aclamado "Sandinista"y Combat Rock" de "The Clash" y años mas tarde grabó tres Lps con "Joe Strummer & The Mescaleros".
En 1976 también graba su primer disco en solitario como "Timon Dogg" y sigue haciéndo música hasta la actualidad, pero eso es otra historia que se contará a su debido tiempo.
En cuanto a la música de "Timon" decir que es una mezcla de Pop-sike y sonidos barrocos, muy elaborada, con su particular voz. Lo descubrí por su aparición en los "Nuggets II", pero sobre todo por su aparición en el Vol. 9 de los "Fading Yellow", que durante muchos años fueron mis discos de cabecera y que acunaron muchas de mis noches..
Nada mas, solo un poco de Info:

1  Bitter Thoughts Of Little Jane
2  Timon Rambling Boy
Pye - 7N 17451 (19 Jan 1968)

3  And Now She Says She Is Young
4  I'm Just A Travelling Man
Producer: Justin Hayward
Threshold TH 3 (13 Mar 1970)

5  Something New Everyday (1968)
6  Who Needs A King (1968)
Extraido de "94 Baker Street"

Todas las canciones compuestas por Timon

Principales colecciones en los que aparece:
Nuggets II, Fading Yellow, Real Life, Permanent Dreams, 94 Baker Street, A Trip To Toytown,


Un par de canciones de muestra, su canción mas conocida y la segunda una que nunca apareció en su época, pero que es mi favorita:

Bitter Thoughts Of Little Jane
Who Needs A King

Bueno, una entrada cortita, que compensará con la megalómana segunda parte de los "60's Psychedilic Bootlegs" de la semana próxima. Nos vemos.


Se agradecen los comentarios


miércoles, 9 de octubre de 2024

V.A. The Great Northwest Trip - British Columbia (R´n´B, Garage, Psych) - End Of Collection


Bueno, bueno, al final llegamos al final de este viaje que nos ha llevado por las tierras y las músicas del Northwest que empezamos ya hace varios meses por Oregon, siguiendo por Washington e Idaho y hoy traspasamos la frontera para centrarnos en la British Columbia, ya en Canadá.
La verdad es que es el estado que mas me ha costado de recopilar sus canciones, pues no hay tanto accesible al no ser música  estadounidense, a lo que se agrava el que desde una visión europea cuesta distinguir a los músicos canadienses de los estadounidenses, y todos acabamos metiéndolos en el mismo saco.

The Nocturnals

Con British Columbia se complica mas la cosa, pues no tienen una bandapuntera que destacaría en los sesenta, o al menos yo lo desconozco y supongo que a nivel regional si las habría, pero no sabría decir cuales eran.
Yo solo conocía a los "One Way Street" por esa obra maestra de único single que sacaron, a los "Painted Ship", gran banda garagera, también por, creo, sus dos únicos sencillos, y poco mas, los "Poppy Family" por su "Shadows On My Wall", , y alguna canción suelta de "Canadian VIPs", "Nocturnals", "Collectors" o "Northwest Company", y de los demás nada de nada.
Es por eso que ha sido una serie muy entretenida, pues he escuchado bastantes cosas de estos grupos y de otros que no he incluido, llevándome muy agradables sorpresas.

Patty Surby & The Canadian V.I.P.'s

Desde luego, están bastante alejados de los típicos sonidos northwest del otro lado de la frontera, así que aquí no tenemos las típicas versiones del "Louie, Louie" ni los fastuosos instrumentales que tanto gustaban a los estadounidenses. En cambio, si que se nota una gran afición por los sonidos r´n´b con muchos toques soul, aunque la mayoría de bandas y canciones aquí presentadas son de la segunda mitad de la época, adaptándose a las modas imperantes, garage, sicodelia, etc.
También me choca que prácticamente todos los artistas son de Vancouver, me imagino que por su cercanía con el estado de Washington y sobre todo con ese hervidero que era Seattle, ciudades que se separan por poco mas de doscientos kilómetros, así que supongo que los viajes allí serían muy frecuentes y se empaparían de la música que allí se hacía.

United Empire Loyalists

En fín, poco mas hay que añadir, solo decir que la mayoría son grupos de escasísima producción, de escasos sencillos e incluso algunos de los que solo hay grabaciones en directo, y creo que es una buena serie documental, para ver lo que se cocía en la bella British Columbia, de la que me he hartado en ver fotografías y me he quedado con las ganas de visitar por su exuberante y variada naturaleza.
Aquí os dejo la lista de canciones:

CD 1

1 ONE WAY STREET · Listen To Me  (Bring It On Home) (Vancouver 1967)  
2 THE CANADIAN V.I.P.S · Shallow Hole (Vancouver 1964)  
3 THE COLLECTORS · Fat Bird (Vancouver 1967)  
4 THE PAINTED SHIP · And She Said Yes (Vancouver 1967)  
5 THE UNFORSCENE · These Are The Words (Vancouver 1967)  
6 THE NOCTURNALS · Because You're Gone (Vancouver 1965)  
7 THE EPICS · If I Could Turn Back The Hands Of Time (Vancouver 1966)  
8 PEMBROOK LTD. · Sleepy John (Trail 1967)  
9 HIDRO ELECTRIC STREETCAR · I Realize (Vancouver 1969)  
10 NIGHT TRAIN REVUE · Letter Song (Vancouver 1966)  
11 THE CHESSMEN · Mustang (Vancouver 1965)  
12 KENTISH STEELE & SHANTELLES · Leaving Here (Vancouver 1967)  
13 UNITED EMPIRE LOYALISTS · No No No (Vancouver 1968)  
14 THE TOM NORTHCOTT TRIO · Let Me Know (Vancouver 1965)  
15 THE HI-FIVES · Goin Away (Vancouver 1964)  
16 SANDI SHORE · Like A Madness (Vancouver 1967)  
17 WILLIAM TELL & THE MARKSMEN · Mary Jane (Vancouver 1966)  
18 THE SHADRACKS · Call Up The Man (Kelowna 1966)  
19 THE  SOUL UNLIMITED · Choo Choo (Vancouver 1966)
20 PATTY SURBY & THE CANADIAN V.I.P.'S · I Want A Beatle For Christmas (Burnaby 1964)  
21 THE STAGS · You Know He Did (Vancouver 1966)  
22 THE ETERNAL TRIANGLE · It's True (Vancouver 1966)  
23 THE COLLECTORS · Looking At A Baby  (Vancouver 1967)  
24 THE PAINTED SHIP · Audience Reflections  (From Polyana's Dreamworld)  (Vancouver 1967)  
25 THE CLASSICS · Comin' Home Baby (Vancouver 1964)  
26 THE NORTHWEST COMPANY · Get Away From It All (Vancouver 1967)  
27 THE POPPY FAMILY · Endless Sleep ( (Vancouver 1969)  
28 PEMBROOK LTD. · Time Is Slow (Trail 1968)  
29 THE SELF PORTRAIT · He's A Man (Vancouver 1968)  
30 LITTLE DADDY & THE BACHELOR · Junior's Jerk (Vancouver 1964)  

CD 2

1 THE CANADIAN V.I.P.S · Jenny Jenny (Vancouver 1964)  
2 THE CLASSICS · Aces High (Vancouver 1964)  
3 THE COLLECTORS · Lydia Purple ( (Vancouver 1968)  
4 THE PAINTED SHIP · Frustration (Vancouver 1966)  
5 THE POPPY FAMILY · Free From The City (Vancouver 1968)  
6 THE TRIALS OF JAYSON HOOVER · King Size (Vancouver 1968)  
7 THREE TO ONE · Give Me Love (Vancouver 1967)  
8 KENTISH STEELE & SHANTELLES · Have Love Will Travel (Vancouver 1967)  
9 THE SOUL UNLIMITED · Little Joe (Vancouver 1966)  
10 THE NOCTURNALS · Slow Down (Vancouver 1966)  
11 THE EPICS · Cleo's Back (Vancouver 1966)  
12 THE TOM NORTHCOTT TRIO · Just Don't (Vancouver 1965)  
13 THE CENTAURS · Money (Vancouver 1966)  
14 NIGHT TRAIN REVUe · Sometimes I Wonder (Vancouver 1966)  
15 LITTLE DADDY AND THE BACHELORS · Come On Home (Vancouver 1964)  
16 THE SHADRACKS · Midnite Blues (Kelowna 1966)  
17 THE  NOCTURNALS · You Lied (Vancouver 1965)  
18 ONE WAY STREET · Tears (Vancouver 1967)  
19 THE CLASSICS · It Didn't Take Much (Vancouver 1964)  
20 MOTHER TUCKER'S YELLOW DUCK · I (Vancouver 1968)  
21 THE CANADIAN V.I.P.S · Mary Ann (Vancouver 1964)  
22 THE NORTHWEST COMPANY · Hard To Cry (Vancouver 1967)  
23 THE COLLECTORS · Make It Easy (Vancouver 1967)  
24 PETER KELCH & PHARAOHS · Cry On My Shoulder (Victoria 1966)  
25 THE PACERS · I Want You Back (Prince George 1965)  
26 THE HI-FIVES · Tort (Vancouver 1964)  
27 PEMBROOK LTD. · Love's So Easy Now (Trail 1967)  
28 THE CLASSICS · Till I Met You (Vancouver 1964)  
29 THE PAINTED SHIP · I Told Those Little White Lies (Vancouver 1966)  
30 THE POPPY FAMILY · Shadows On My Wall (Vancouver 1969)  


Las canciones de demostración:

THE NOCTURNALS · Because You're Gone (Vancouver 1965)  
UNITED EMPIRE LOYALISTS · No No No (Vancouver 1968)
PATTY SURBY & THE CANADIAN V.I.P.'S · I Want A Beatle For Christmas (Burnaby 1964)  
ONE WAY STREET · Tears (Vancouver 1967)  
THE PAINTED SHIP · I Told Those Little White Lies (Vancouver 1966)  

Y tambien quiero recordar todas las partes de esta colección, con sus correspondientes enlaces


Pues nada mas, creo que ha sido un viaje de lo mas variado donde hemos podido comprobar la particular ideosincrásia de cada estado, y seguro que todos hemos descubierto bandas que no sabíamos que habían existido.
Hasta la semana próxima, que todavía no tengo muy claro lo que voy a poner, pero tranquilos, que tengo proyectos a cascoporro.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 2 de octubre de 2024

V.A. Out Of Sight (1966) - O.S.T.


Recuerdo que en los "Tommentones" del pasado invierno fui poniendo bastantes canciones de este álbum "Out Of Sight", con la promesa de publicarlo el verano pasado, pues creo que es un disco ideal para el verano, pero al final, me he ido liando con otras publicaciones y se pasó el verano, pero bueno, mas vale tarde que nunca.
Para empezar comentar que es la banda sonora de la película de ese mismo nombre del año 1966, dirigida por "Lennie Weinrib" que es una comedieta playera dirigida al público juvenil, una parodia de películas de espías donde luchan contra una organización criminal para salvar el rock and roll. Es una mas de la serie de películas playeras que aparecieron en aquellos años, tipo "Muscle Beach Party". Muchas chicas guapas en bikini, los chicos con sus cuerpos bien formados, los locos cacharros tuneados, sus fiestas, el surf, etc. etc. pero sobre todo mucha música, Por si la queréis verla está en you tube.

The Astronauts

En cuanto a la música de la películas, pues es realmente buena y refrescante y sobre todo muy variada.
Tenemos a "Gary Lewis & The Playboys" con el único tema surf de la película. También a los Aclamados "Knickerbockers" con "It's Not Unusual" un tema bastante estandart, pero que a lasa chicas en bikini les encantaba, aparte de los guapetones que eran los californianos.
Los de Colorado "The Astronauts", una de las grandes bandas de surf de "tierra adentro", paradójicamente no hacen una canción surfera, sino que se arrancan con la versión de "Baby, Please Don't Go", que hace la delicia de las chicas, o quizás es que también eran unos guaperas.
Los "Turtles" sorprenden con "She'll Come Back", un tema ya sicodélico, pero con toda la esencia californiana, parece el tema mas serio del álbum.

The Knickerbockers

"Dobie Gray", que no conocía de nada, le da al disco el toque soul-r´n´b, cantante y compositor norteamericano con dilatada carrera, con un buen paquetón de grabaciones a sus espaldas, precisamente interpreta el tema que da título a la película "(Out Of Sight) Out On The Floor"
"The Nick Venet Orchestra" participan con tres temas instrumentales, que le pegan muy bien al film, incluso un tema que bien podría servir para una película de Charlot.
Y cierra el elenco, aunque cantan como una almeja entre tanto guapetón los británicos "Freddie & The Dreamers", que creo los ficharon por feos, para que se viese lo guapos que eran los chicos norteamericano. Intervienen con dos magníficas canciones romanticonas, que sin duda son mis favoritos del disco, y es que esta banda hace mucho tiempo que me tienen enganchado. 
En fin, ya veis que variedad, es curioso ver las actuaciones de estos grupos, sobre todo las que hacen en la playa. He extraído unos fotogramas de la peli, pero aunque de mala calidad nos dan una idea del evento.

Freddie & The Dreamers

Por cierto, este disco, jamás ha salido en CD, y está extraído del LP que incluso salta en un tema, cosa que le da mas gracia a la cosa.
Bueno, nada mas os dejo la lista de canciones:

1 - Gary Lewis & The Playboys - Malibu Run  
2 - The Knickerbockers - It's Not Unusual  
3 - The Nick Venet Orchestra - Hip City  
4 - Freddie & The Dreamers - Funny Over You  
5 - The Nick Venet Orchestra - Main Theme From _Out Of Sight_  
6 - The Astronauts - Baby, Please Don't Go  
7 - The Turtles - She'll Come Back  
8 - The Nick Venet Orchestra - Tailgate Strings  
9 - Dobie Gray - (Out Of Sight) Out On The Floor  
10 - The Nick Venet Orchestra - Camp Sight  
11 - The Nick Venet Orchestra - Z.Z.R. Theme  
12 - Freddie & The Dreamers - A Love Like You  

Tres canciones de muestra, ya veréis que bien variadas:

The Nick Venet Orchestra - Hip City
The Astronauts - Baby, Please Don't Go
Freddie & The Dreamers - A Love Like You

Pues nada, un disco que os recomiendo a todos, que como mínimo os hará pasar un buen rato.
Hasta la semana que viene, que a ver si me da tiempo ha terminar la serie que tenemos pendiente de "The Great Northwest Trip", y sino tendré otra cosilla de las que tengo preparadas.


Se agradecen los comentarios