miércoles, 8 de octubre de 2025

P.J. Orion And The Magnates – P.J. Orion And The Magnates, 1967, Massachusetts, Folk-rock, Garage

 


Hoy os voy a preguntar un Lp de los que mas me ha enganchado en los últimoos tiempos, el único que sacaron "P.J. Orion And The Magnates", y es realmente curioso, pues los ingredientes a priori no son como para echar cohetes: Todas las canciones, son versiones y además de temas muy conocidos, como músicos simplemente correctos, todas tienen un tono muy parecido, pero la magia hace que este disco te cautive.
Para que hos hagáis una idea, es una especie de folkrock, a veces con sonidos claramente jingle-jangle, al que incluyes en determinados momentos unos toques beat, como hacían en esos años todas las bandas norteamericanas. 
La banda me empezó cautivando con su versión del "Love Minus Zero" de "Dylan", pero donde definitivamente acabaron hechizando fue con "What Have They Done To The Rain", un tema de "Malvina Reynolds", que cantó magistralmente "Joan Baez", pero que acabaron llevando al éxito los "Searchers". Por cierto, hice un pequeño trabajo sobre esta espléndida canción en mi otro blog: "Spanish Blogs Dream Team", que no os debierais dejar escapar.
La banda la formaban estudiantes de la escuela preparatoria Groton en Massachusetts, y eran de procedencia griega, y sus padres eran ricos navieros, con la que rápidamente me viene a la cabeza "Aristoteles Onassis", uno de los hombres mas ricos del mundo en esos años, gracias a su impresionante flota naviera, de ahí el nombre de "The Magnates" que adoptó a banda.
Por aquellos años había una curiosa costumbre de que los grupos de estos colegios, al fin de sus estudios, en vez de hacerse la foto todos juntos, les daba por grabar un disco, y encima un Lp, nada de baratijas tipo singles, y creo que donde mas se extendió esta movida fue en Nueva Inglaterra, y a bote pronto me viene a la cabeza la obra maestra que grabaron los "Rising Storm", también de "Massachusetts" y que tuve el gusto de incluir en mi "My Top Ten 60´s US Albums". Os he dejado los dos enlaces. Y volviendo al grupo que nos ocupa, este disco esta considerado de los mejores y pieza codiciada por todos los coleccionistas.
Para grabar el disco se fueron a la ciudad de Nueva York, y al parecer se acabaron prensado alrededor de 500 discos, que se vendían principalmente en sus actuaciones y se regalaban, novias y primos aparte, a las radios y a otros medios para su promoción.
Sobre el contenido ya he comentado que todo son versiones, pero todas muy agradablemente realizadas y que todas suenan muy bien, incluso se atreven con sus ídolos "The Byrds", grupo que la mayoría de bandas que han intentado hacer versiones han fracasado estrepitosamente. Ellos además se atreven, ni mas ni menos, con el "Bells Of Rhymney", quizás mi tema favorita de los californianos, y lo hacen muy decentemente.
Nada mas, la información se completa con datos de las originales de estas nueve canciones:

P.J. Orion And The Magnates – P.J. Orion And The Magnates
Magnate Records XTV 122458/122459 (1967)

A1  As Tears Go By (Andrew Loog Oldham, Mick Jagger, Keith Richards). First recording by The Rolling Stones (March 11, 1964)
A2  We Gotta Get Out Of This Place (Cynthia Weil, Barry Mann). First recording by Barry Mann (1965). First release by The Animals (July 16, 1965)(1965)
A3  Eve Of Destruction (P.F. Sloan). First release by Barry McGuire (August 1965)
A4  Under The Boardwalk (Artie Resnick, Kenny Young). First recording and first release by The Drifters (May 21, 1964 / June 1964)

A5  Sheila (Tommy Roe). First recording and first release by Tommy Roe and The Satins with The Flamingos (1960 / October 1960)
B1  Love Minus Zero (Bob Dylan). First recording and first release by Bob Dylan (January 14, 1965 / March 22, 1965)
B2  What Have They Done To The Rain (Malvina Reynolds). First release by Joan Baez (September 1962)
B3  Bells Of Rhymney (Idris Davies, Pete Seeger). First recording and first release by Pete Seeger and Sonny Terry (December 27, 1957 / 1958)
B4  Gloria (Van Morrison). First release by Them (November 6, 1964)

Bass Guitar – Aristedes George Embiricos
Drums – Peter Nicholas Goulandris
Harmonica, Vocals – Jim Brown(tracks: B1)
Lead Guitar, Vocals – Jeremiah Milbank III
Producer – Lester Lanin
Rhythm Guitar, Lead Vocals – Peter John Goulandris

Las canciones de degustación, solo dos, para no destripar todo el disco:

Love Minus Zero
What Have They Done To The Rain

Nada mas, un disco super agradable de escuchar, donde la sencillez es su principal virtud, no intentéis buscar nada mas, por que no lo hay.
Hasta la semana próxima.



1 comentario:

jose kortozirkuito dijo...

P.J. Orion And The Magnates

No PW:
https://drive.google.com/file/d/1l5rkhHQoZ5tSdy84ph-zBbqTfTyJExRI/view?usp=sharing

PW:
https://mega.nz/file/1sImRCIZ#ZnD0ZTtY3lO0S6kyvy_YB5PBZpZS_gXkVM2_G_9MLt0

LOOK AT THE MAIN PAGE, IMAGE ON THE RIGHT COLUMN, ABOVE.
MIRA EN LA PÁGINA PRINCIPAL, IMAGEN DE LA COLUMNA DERECHA, ARRIBA.