miércoles, 29 de enero de 2025

Tommentón En La Cuadra Vol. 190


Pues estrenamos el primer Tommentón del año, y me acabo de dar cuenta, y que conste que no ha sido premeditado, de que la mayoría de artistas son norteamericanos, excepto una banda germana, otra de Bermudas y otra de Honk-Kong, y las habituales bandas británicas, esta vez se toman un descanso, creo que es la primera vez en 190 volúmenes.
Tenemos un buen batiburrillo de cosas, tenemos ¡otra vez! la canción lapa, la bendición de Dylan y además por partida doble y mucho, mucho garage en sus diferentes modalidades. La cosa promete. Empezamos.
Y lo hacemos con la "canción lapa" a cargo de los Germanos
"Die Mustangs" con esta "Oh My Baby (That's My Baby)" que aparecería en un raro Lp allá por 1965, un beat muy machacón y muy fresco, y ¿que hay peor que una canción lapa?, pues fácil: ¡Un Lp lapa! y es que este Lp lo he escuchado estos días infinidad de veces, y seguiré poniendo canciones en mas volúmenes, y también es muy probable que algún día comparta el Lp entero.
"J. Frank Wilson And The Cavaliers" es sin ninguna duda la banda que mas he escuchado a lo largo del año pasado. Curiosa banda que tuvo un gran éxito con su Last Kiss y que grabaría un Lp de idéntico nombre, pero en 1998 aparecería un álbum titulado "The Last Kiss Sessions" con cosas que no salieron en el LP y me sorprendió pues las canciones, aparte de las inevitables tomas alternativas cuenta con un buen puñado de canciones bastante mejores que las que aparecieron en el LP, muchas canciones en onda Buddy Holly. Esta "Speak To Me", es solo un pequeño ejemplo.
Y seguimos con "la bendición de Dylan" con dos temas, el "Chimes Of Freedom" de un single de 1965 a cargo de "Dino, Desi & Billy", trio norteamericano que daba una de cal y una de arena, a mi siempre me parecen la versión USA de los Searchers, por la cantidad de versiones que hacen, algunas poco afortunadas, a mi esta me encanta, pero ya oigo de fondo a la parienta diciendo "¡Esto es una moñada!". A ver si va a tener razón.
La segunda ya es mas serie a cargo del maestro "Link Wray" con "His Ray Men", que se atreve con "Girl From The North Country" en una versión magistral como no podía ser menos, también de 1965.
Por cierto, informo que once años después de "Bob Dylan´s Songs In Garageland" ya tengo lista la segunda parte, aunque no se cuando la publicaré, que tengo un montón de publicaciones empujandose para aparecer por aquí.
Y en una onda también garage folk tenemos a los desconocidos "Ecumenical Drugstore" de Florida, que en 1968 lanzarían su único single con esta magistral "I'd Really Like To Watch You Fly", a ver si me escucho la otra cara.
"Teddy Robin & The Playboys" es un grupo de Hong-Kong que entre 1966 y 1969 grabaría cuatro Lps y un buen puñado de sencillos, hoy tenemos el tema "In September" apareció en un álbum de éxitos publicado en 1969, curioso tema que mas bien parece un tema de folk-rock y que me recuerda mucho a "Simon & Garfunkel". Una auténtica delicia.
"The Basement Wall", los de Louissiana que a pesar de solo lanzar un single con esta "Never Existed" tuvieron gran éxito por los estados del sur y grabaron muchas demos que tardarían años en aparecer y están en varios discos dedicados a la banda, el tema es una maravilla y tiene una onda bastante californiana.
"The Gents" son una de las bandas mas famosas de Bermudas, supongo que por que no habría demasiadas. "I'll Cry" es una delicia del mas puro "moody garage", solo sacarían este single en 1966.
Tenemos una maravilla de los sonidos sicodélicos norteamericanos a cargo de "The Es Shades" con "Anyday, Anywhere". Banda de Ohio que lanzaría dos discos pequeños, este era el segundo de 1968.
Y en una onda similar, pero rozando el garage moody tenemos a "The Gee Tees", otra desconocida banda, esta vez desde Georgia, "Put You Down" estaba en su único sencillo de 1967. Otro que tengo que escuchar la otra cara.
Y seguimos con "The Cryan' Shames", una banda de Ohio que tuvieron mas suerte que los anteriores, pues llegarían a grabar tres Lps y un buen montón de singles, entre ellos este de 1967 que contenía la inquietante "The Sailing Ship", además cpm la inclusión de la gaita, cosa nada habiyual en este tipo de bandas.
Vamos con los "Esquires", a saber cuales serán de netre los muchos grupos que comparten nombre. Pues son los tejanos que ya han aparecido por aquí alguna vez, entre 1965 y 1966 sacarían tres singles y esta "Judgment Day" estaba en el último, acompañando a "These Are The Tender Years" una de las perlas del moody garage, bien conocida por los adictos al genero, el tema de hoy es mas bandarra, al puro estilo tejano.
"Knights Bridge" son tambien tejanos y sacaron solo un single que contenía esta "Cj Smith", una sicodelia con unos toques bastante oscuros.
Y seguimos con los "The Outcasts", pero no los afamados tejanos, sino la banda de Nueva York - I Didn't Have To Love Her Anymore" era el segundo de sus dos sencillos, de 1966, aunque hay que decir que posteriormente aparecieron varios discos dedicados a la banda o compartiendo con otros artistas, incluso uno en directo repleto de clásicos. Un tema bastante rítmico que nos hará mover los pies.
Continuamos con "Neal Ford & The Fanatics", otra banda tejana, y además de las mas afortunadas, que grabarían bastantes singles e incluso un Lp en la época. Años mas tarde, en 2013 aparecería un Lp recopilatorio titulado como la canción de hoy "Good Men (Are Hard To Find)" original de 1966, tema de garage clásico con sus ritmos machacones ssobre los que construyen la canción sin pocas florituras.
"The Sheep" es una banda de la ciudad de Nueva York, que colaboraban en las actuaciones en vio de los "Strangelovers" e incluso hrabaron en el éxitp "Hang On Sloopy de los "McCoys". "Hide & Seek" estaba en el primero de sus discos, un tema muy r´tmico con la inclusión de instrumentos de vientos, super divertida.
Seguimos con "Roy Junior" y "Victim Of Circumstances", curioso tema con todos los tópicos del garage, pero con una guitarra tope surfera, sobre todo al principio del tema. No lo conocía de nada, pero resulta que tiene entre los sesenta y los setenta bastantes discos publicados, esta canción apaareció en un single de 1966.
"The Answer" son una banda californiana que solamente consiguieran lanzar un single en 1965 que contenía esta "I'll Be In", tema con todos los ingredientes del garage mas clásico.
El tema "Mirage", a los pocos segundos ya sabes que es de un grupo del Northwest y no falla, es de los "Pastels", estupenda banda de Washington con tres singles a cual mejor. Acordes del "Louie, Louie" como es de rigor.
Y acabamos con uno de los mejores grupos del East Side, los "Romancers", la banda de "Max Uballez", uno de los músicos y compositores mas importantes e influyentes de la zona, sacaron varios singles e incluso un par de Lps, esta "She Took My Oldsmobile" aparece en uno de sus discos de 1966, ya inmersos en su época mas garagera.
Nada mas, que ya me he liado mas de la cuenta. Os dejo ya el track-list:

1 - Die Mustangs - Oh My Baby (That's My Baby)
2 - J. Frank Wilson And The Cavaliers - Speak To Me
3 - Dino, Desi & Billy - Chimes Of Freedom
4 - Link Wray & His Ray Men - Girl From The North Country
5 - Ecumenical Drugstore - I'd Really Like To Watch You Fly
6 - Teddy Robin & The Playboys - In September
7 - The Basement Wall - Never Existed
8 - The Gents - I'll Cry
9 - The Es Shades - Anyday, Anywhere
10 - The Gee Tees - Put You Down
11 - The Cryan' Shames - The Sailing Ship
12 - The Esquires - Judgment Day
13 - Knights Bridge - Cj Smith
14 - The Outcasts - I Didn't Have To Love Her Anymore
15 - Neal Ford & The Fanatics - Good Men (Are Hard To Find)
16 - The Sheep - Hide & Seek
17 - Roy Junior - Victim Of Circumstances
18 - The Answer - I'll Be In
19 - The Pastels - Mirage
20 - The Romancers - She Took My Oldsmobile
21 - Despedida

Los tres temas:

Die Mustangs - Oh My Baby (That's My Baby)
Dino, Desi & Billy - Chimes Of Freedom
The Es Shades - Anyday, Anywhere

Y hasta aquí este nuevo volumen, la semana que viene seguiremos con la tercera parte de los "100 Mod Masterpieces", mientras tanto, espero disfrutéis de esta selección.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 22 de enero de 2025

V.A. 60's Psychedelic Bootlegs Part 5, Vols 76-98 (Rare garage-psych-freakbetat private comp.)


Pues después de cinco meses terminamos esta serie, parece mucho tiempo, pero dudo de que alguien haya podido escuchar todas esas canciones, es una colección para escucharla con la calma, siempre estará esperándonos a que le demos una buena escucha.. Ni tan siquiera yo, con la ventaja que os llevaba he terminado de escucharla, aunque me faltan ya poquísimos volúmenes.
Lo que es realmente es frustrante es que entre todos no hayamos podido encontrar la mas mínima información sobre su autor, año, etc. etc, pero aún así desde aquí mando un agradecimiento y toda mi admiración a la persona que realizó esta extensa colección.
Hay algunos fallos de sonido, algunas canciones cortadas, pero todo eso se perdona por la calidad de la música aquí presentada, y además hay que tener en cuenta que debe de ser muy antigua y no se tenían todos los medios que tenemos ahora.
Pues estos últimos volúmenes, pues mas de lo mismo, música con predominio de bandas garageras norteamericanas, salpicadas de otras británicas y de otros países, con sonidos de muchos estilos, pero siempre cercanos al grage, como la sicodelia o el frakbeat.
También vuelvo a resaltar que hay algunos temas que por mucho que busquéis no los encontraréis mas que aquí, auténticas rarezas, que me pregunto de donde saldrían.
Y la parte de información, canción por canción es otro aliciente para la serie, y cosa bastante laboriosa, por que no siempre es tan fácil encontrarla y algunas se atragantan y te puedes tirar una hora para encontrarla, o acabar desistiendo.
En fín, nada mas que no haya dicho en las anteriores partes, así que aquí lo dejamos.
Como siempre, el track list de estos volúmenes están en un documento de texto aquí abajo:


Las canciones de muestra, he escogido cinco, basándome en mis gustos personales, algunas de ellas grandes clásicas, que espero os gusten:

                           Renegades - Thirteen Women (Ariston 123) Birmingham, UK 1966                             
Avengers - Be A Caveman (Starburst 125) Bakersfield, Cal 1965   
Coachmen - Mr Moon (MMC 010 or Bear 1974) Lincoln, Nebraska 1965 
Enfields - I'm For Things You Do (Richie 669) Wilmington, Del 1966
Ian and The Zodiacs - Ride Your Pony (Starclub 158029) Hamburg, Germany - Liverpool, UK 1966 

Como siempre un placer poder compartir con todos vosotros estas músicas que nos apasionan. Ya sabéis, tomároslo con calma, y la semana próxima toca ¡Tommentón!, con veinte canciones de nada para que recuperéis.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 15 de enero de 2025

100 Mod Masterpieces Vol. 2, (Compiled by 6T's Soul Searcher)

 


Bueno, bueno, pues esta serie no podia empezar mejor y realmente me he quedado sorprendido de la gran acogida que ha tenido, pues las visitas han sido numerosísimas, y así es la entrada mas vista en los últimos tres meses y la segunda en los doce últimos, cosa que hay que valorar muy mucho, pues se mide con entradas que ya llevan muchos mas días sumando visitas, muentras que el primer volumen del "Mod" lleva desde hace solo dos semanas.
Creo que al ser un estilo tan difícil de definir, mucha gente, entre los que me incluyo, nos hemos apresurado a escucharla para ver si tenemos al fin una visión clara, que creo que poco a poco vamos teniendo. 
Alan Price Set

Es curioso, pues en las innumerables colecciones de mod que hay, puedes encontrar absolutamente de todo, incluso en bastantes esta repleta de artistas de blues y r´n´b norteamericanos, que, aunque sin negarles que han sido los padres, el mod es cosa de sus hijos. No se si estaré en lo cierto, pero supongo que el amigo "6T's Soul Searcher" me corregira y me orientará en este viaje iniciático.
En este volumen, como en todos hay una amalgama de artistas británicos, desde los que tuvieron mas éxito hasta algunos con muy poca producción discográfica, no voy a citar ninguno por no hacerles el feo a los demás, pues creo que el nivel general es bastante parejo.
Pero bueno, os dejo ya con nuestro "guru" personal, que como siempre nos iluminará con su sabiduría:
Cyril Davies And The Rhythm & Blues All Stars

"Mod Was All About Attitude"
Faces set the trends in everything ...dances,talk,gear,the lot.
Clothes were the mod's obsession and their attention to detail was awesome.They went to the Cinema to watch foreign films and the actor's wardrobe. They studied the record sleeves of American Jazz and R&B act.
As for music,like their Jazz predecessors,Mods turned to contemporary America to provide the soundtrack of their lives.In 1962 that meant R&B shot through Jazz and Blues. 
The fact that this music came from the black America gave it an irresistible glamour that the  Brits would always find hard to match.
But soon London's clubland was awash of R&B location,where many of the Bands/Artists featured in this collection performed weekly. Club like The Scene were at forefront. Guy Stevens's (producer of The Clash's London calling)amazing R&B collection gave him and the Club reputation that last to this day
Zoot Money's Big Roll Band

Ciao e alla prossima raccolta Vol. 3
6T's Soul Searcher

Vol 2:

1 · Alan Price Set · Iechyd Da (1966)
2 · The Beazers · Blue Beat (1964)
3 · The Sound Of Jimmy Nicols · Clementine (1965)
4 · The Primitives · Let Them Tell (1964)
5 · Rod Stewart · I'm Gonna Move To The Outskirts Of Town (1964)
6 · Ottilie Patterson With Chris Barber Jazz Band · Bad Luck Blues (1964)
7 · Zoot Money's Big Roll Band · Rocking Chair (1964)
8 · The Liverpool Lads · Hurts (1964)
9 · The Pack · Things That Bring Me Down (1965)
10 · Tony Washington & The D.C's · Show Mw How You Milk The Cow (1964)
11 · Tony Tomas · Brixton Lewisham (1963)
12 · The Shamrocks · Midnight Train (1966)
13 · Cyril Davies And The Rhythm & Blues All Stars · Someday Baby (1964)
14 · Duffy Power · Farewell Baby (1963)
15 · Bo Street Runner · Bo Street Runner (1964)
16 · Steve Aldo · Baby What You Want Me To Do (1964)
17 · James Royal · Work Song (1965)
18 · The Soul Agents · Let's Make It Pretty Bay (1964)
19 · Ivan Meads · Bottle (1966)
20 · Herbie Goins And The Night Timers · Thirty (1965)
21 · Mort Dragen And The Diamonds · If I Had A Ticket (1965)
22 · Oscar James · Go Way (1964)
23 · The Banshees · I Got A Woman (1964)
24 · The Group Five · What's That (1964)
25 · Steampacket · Holy Smoke (1965)


Para las canciones de los reproductores, he escogido mis favoritas, como debe ser, ahí van:

The Beazers · Blue Beat (1964)
Duffy Power · Farewell Baby (1963)
The Soul Agents · Let's Make It Pretty Bay (1964)
Oscar James · Go Way (1964)

Si os gustó el primer volumen, este sin duda os seguirá gustando.
La semana que viene acabamos ya la serie de "60'S Psychedelic Bootlegs", a ver si en este 2025 nos da tiempo a escuchar todos los volúmenes, a mi me faltan pocos, pero es que empecé mucho tiempo antes.
Y como la otra toca Tommentón, dejaremos la tercera parte de estos Mods para la primera semana de febrero.
A disfrutar de la música!.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 8 de enero de 2025

The Wailers - Complete Singles Collection (Great Northwest Sound)


Pues hace tiempo que ya tenia montada esta colección, pero por un motivo u otro siempre la iba posponiendo, hasta que hoy al fin le ha llegado su turno. Y es que los "Wailers", son ninguna duda una de las bandas mas importantes de toda la historia de la música y sin ellos, la música de los sesenta quizás no hubiera seguido el rumbo que tomó.
Y es que son unos auténticos pioneros, y no solo en la música del Northwest, sino en la de todo Estados Unidos, padres de los aclamados "Sonics" y verdaderos creadores del garage.
La verdad es que hablar de un grupo tan grande es una cosa que acojona, y además no creo haga falta volver a repetir sus datos biográficos, que los podéis encontrar en un buen montón de sitios estupendos.
Pero cuando ya en 1959 arrancó su carrera con su instrumental "Tall Cool One", ya se veía venir que no era un grupo mas de los que pululaban por el Northwest, concretamente en Tacoma en el Estado de Washington, donde había tantísimas bandas instrumentales, y es que la aparente simplicidad de este tema, con su pianillo que contrasta con el desgarrador saxo, harían que se convirtiese en una especie de himno en todas las salas de baile y presagiaba una gran carrera.
Pero a los pocos meses demostraron que no era una simple banda instrumental, sino una banda con una crudeza nada habitual y así lo demostraron con su "Dirty Robber", que creo que se podría calificar como el primer tema de proto-garage, con esa apariencia de viejo rock and roll.
Envalentonados por la aceptación que tenía su música, decidieron crear su propio sello "Etiquette", aun cuando todavía tenían contrato con "Golden Crest", así que su primer single que contenía el himno del Northwest "Louie, Louie", en 1961, bastante tiempo antes de que los "Kingsmen" se llevaran el gato al agua y consiguieran su gran éxito en todo el país, tuvo que aparecer bajo el nombre de su cantante "Rockin' Robin Roberts".
Tambiém es digno de destacar el Lp que grabaron en 1961 en directo "At The Castle", considerado también uno de los mejores directos de la historia y con razón,pu es el disco es realmente tremebundo.
En su sello Etiquette compartían estrellato con sus vecinos y amigos "The Sonics", alumnos aventajados que asentaron definitivamente las bases del garage que ya habían sembrado los Wailers y que consiguieron que nadie les discuta ser los reyes del garage.
Así en esos primeros años de la década mezclaban todos los estilos del momento, desde los instrumentales a los crudos sonidos de r'n'b y algún clásico del rock´n´roll, todo ello destinado principalmente a las salas de baile, donde eran unos auténticos ídolos.
Pero según avanzaba el tiempo, su sonido se fue radicalizando, coincidiendo con el boom de los "Sonics" y lanzarías verdaderas obras maestras del mas crudo garage, como son por ejemplo "You Weren't Using Your Head", "Hang Up" o "Out Of Our Tree", que por cierto es la canción "oficial" de este blog, y que suena en un video de lo mas friky que grabamos al principio de este blog, os dejo el enlace AQUÍ, para que veáis que bien sabemos hacer el cafre.
En 1965 ya no graban mas con Etiquette, aunque el sello seguiría un par de años mas, pero llegarían a un acuerdo con "United Artists" y lanzarían algunos singles, pero ya con un sonido mas sosegado, mas en la onda de lo que se hacìa en California.
En 1967, tras la muerte de "Rockin' Robin Roberts" en accidente de automóvil, la banda se deshace.
Nada mas, os dejo aquí su discografía, en lo que a singles se refiere, para que podáis apreciar la grandeza de esa gran banda, aunque es una lástima que al final, como les suele pasar a muchas, perdiesen fuelle:

The Wailers - Complete Singles Collection (1959-1967)

CD 1:

01 Tall Cool One Golden (Rich Dangel, Kent Morrill, John Greek) - Golden Crest CR-518, May 1959 /Imperial 66028, Mar 1964
02 Road-Runner (Rich Dangel, John Greek) -  Golden Crest CR-518, May 1959
03 Mau-Mau (Rich Dangel, John Greek) - Golden Crest CR-526, Jul 1959 / Golden Crest NO. 591 Jun 1964
04 Dirty Robber (Rich Dangel, Kent Morrill, John Greek) - Golden Crest CR-526, Jul 1959 / Etiquette ET-19, Jul 1965
05 Shanghied (Rich Dangel, John Greek) - Golden Crest CR-532, Aug 1959  / Golden Crest GC-532, Jan 1964
06 Wailin' (Rich Dangel, John Greek) - Golden Crest CR-532, Aug 1959 / Golden Crest GC-532, Jan 1964

07 Driftwood (Rich Dangel, John Greek) -  Golden Crest CR-375, 1960
08 Beat Guitar (Rich Dangel, John Greek) - Golden Crest CR- 375, 1960 / Golden Crest USA NO. 591 Jun 1964
09 Tough Bounce (Rich Dangel, John Greek) - Golden Crest CR-375, 1960 

10 Lucille (Albert Collins, Richard Penniman) - Golden Crest CR- 545, Jan 1960
11 Scratchin' (Berney Kessel) - Golden Crest CR-545, Jan 1960

12 - Louie Louie (Credited Rockin' Robin Roberts) (Richard Berry)- (Etiquette ET-1 1961)
13 - Maryann (Credited Rockin' Robin Roberts) (Ray Charles) - (Etiquette ET-1 1961)

14 Mashi (John "Buck" Ormsby, Kent Morrill, Rockin' Robin Roberts, Mike Burk) - Etiquette ET-2, Aug 1961 / Imperial 66045, Jul 1964
15 Velva (Kent Morrill, John "Buck" Ornsby) - Etiquette ET-2, Aug 1961
16 Stompin' Willie (Johnny Otis) - Etiquette ET-4, Oct 1962
17 Doin' The Seaside (The Wailers) - Etiquette ET-4, Oct 1962

18 We're Goin' Surfin (Rich Dangel, John "Buck" Ormsby, Kent Morrill)- Etiquette ET-6, May 1963
19 Shakedown (Rich Dangel, Rockin' Robin Roberts) - Etiquette ET-6, May 1963
 
 
CD 2:
 
01 Partytime U.S.A. (John "Buck" Ormsby) - Etiquette ET-7, Dec 1963
02 Seattle (Rich Dangel) - Etiquette ET-7, Dec 1963

03 On The Rocks (The Wailers) - Imperial 66045, Jul 1964

04 Don't Take It So Hard (Rich Dangel, Kent Morrill) - Etiquette ET-12, Nov 1964
05 You Better Believe It (Rich Dangel, John "Buck" Ormsby, Kent Morrill) - Etiquette ET-12, Nov 1964

06 You Weren't Using Your Head (Ron Gardner) - Etiquette ET-15, May 1965
07 Back To You (Ron Gardner, Kent Morrill)- Etiquette ET-15, May 1965

08 Hang Up (Ron Gardner)- Etiquette ET-19, Jul 1965

09 Out Of Our Tree (Ron Gardner, Kent Morrill, John "Buck" Ormsby) - Etiquette ET-21, Oct 1965
10 I Got Me (Rich Dangel, Kent Morrill) - Etiquette ET-21, Oct 1965

11 Christmas Spirit (Ron Gardner, Kent Morrill)- Etiquette ET-22, Nov 1965

12 It's You Alone (Ron Davies) - Etiquette ET-24, Apr 1966 / United Artists, UA 50026
13 Tears (Kent Morrill, Rich Dangel - Etiquette ET-24, Apr 1966 / United Artists UA 50026, May 1966 / United Artists UA 50110, Dec 1966
14 Think Kindly Baby (R. Wayne Davies) - United Artists UA 50065, Sep 1966
15 End Of The Summer (R. Wayne Davies) - United Artists UA 50065, Sep 1966

16 You Won't Lead Me On (R. Wayne Davies) - United Artists UA 50110, Dec 1966

17 I'm Determined (Kent Morrill, Neil Anderson) - Viva V-614, Jun 1967
18 I Don't Want To Follow You (Kent Morrill, Ron Gardner) - Viva V-614, Jun 1967
19 You Can't Fly (Kent Morrill, Ron Gardner) - Bell 694, Nov 1967
20 Thinking Out Loud (Kent Morrill, Ron Gardner) - Bell 694, Nov 1967


Las canciones de muestra, quería poner menos, pero imposible eliminar ninguna, además, son para mi gusto, sus cinco mejores:

Tall Cool One (1959)
Dirty Robber (1959)
You Weren't Using Your Head (1965)
Hang Up(1965)
Out Of Our Tree (1965)

Espero os guste esta colección, la semana próxima seguiremos con la segunda parte de los "100 Mod Masterpieces", que tanta aceptación está teniendo.
Disfrutad de la música.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 1 de enero de 2025

100 Mod Masterpieces Vol. 1, (Compiled by 6T's Soul Searcher)


Pues volvemos a esta serie que empezó ya al principio de este blog, hace casi catorce años y en los que voy desgranando los diferentes estilos musicales, en total este va a se el número 18. Cada vez quedan menos estilos que analizar, o al menos que yo controle mínimamente.
Un volumen sobre la música mod, lo tenía en la cabeza desde hace mucho tiempo, con bastantes apuntes y algunas canciones seleccionadas, pero nunca le di continuidad, pues creía que realmente no estaba cualificado para hacer una colección sobre un estilo que exactamente ni sabía lo que era.
Para mi y creo que para muchos, el mod era lo que salía en la película Quadrophenia, chicos con pasión por las Vespas y Lambretas, la música negra estadounidense, los trajes a medida, su odio a muerte con los rockers, las anfetaminas y poco mas. Todo demasiado ambiguo que no me aclaraba nada, y además la infinidad de recopilatorios que hay sobre el tema, no hacían mas que liarme mas. Así que la carpeta con el nombre "mod" empezó a criar telarañas en mi HD.
Pero este verano contacté con el amigo "6T's Soul Searcher" un italiano apasionado por la música, al que le eché el anzuelo para que me hiciese los "60 Italian Nuggets", y claro, picó rápidamente, debo ser un buen pescador, y como el mismo se definía como un "Old Mod", le propuse hacer estos 100 Masterpieces, a lo cual accedió a la primera, y aparte de la música me dio unas cuantas lecciones sobre el mod en nuestros numerosísimos e-mails.
Así que aparte de la música que podéis escuchar en estos 100, se incluye una pequeña historia del mod en cuatro capítulos, que creo es muy interesante. Pero bueno, vale ya de hablar y os dejo con la presentación de esta primera parte a cargo de "6T's Soul Searcher":

"A Soul/R&B/Blues And Blue Beat Peppered With Good Solid Beat Music"

The Mod scene began in the late fifties,as small groups of London based Jazz devotees began meeting other like-minded soul who shared their taste in clothes and music. But it would get along...
Mods were at forefront  of fashion clothes and music. They liked "new",they liked "exciting",and strange fact considering the purely English scene everything new and exciting was not English......The American music,Italian clothes without forgetting the scooters  Vespa e Lambretta,Italianissimi e bellissimi!!!!! Clubs like The Flamingo or The Roaring Twenties and The scene were packed with Mods dancing milking invisible cows...and where you could hear the latest sounds from Soul To R&B and Blues artists from USA of Chicago and Detroit 
Back to music
The Bands/Artists in this collection are English or Jamaicans immigrants or Jamaicans who recorded for English labels,Blue Beat was the what Jamaican music was called at the time(took its name from an English record label that released Jamaican R&B and Ska)had a major impact on the Mod scene.
The music these Bands/Artists played was with dynamic energy and exciting beat Soul/R&B,Blues and Blue Beat that made you want to dance and Mods sure liked to dance. 
Ciao,until the next collection
6T's Soul Searcher

Vol. 1:

1 · The Westminster Five · Shakin' The Blues (1964)
2 · Tony Colton's Bog Boss Band · Further On Down The Track (1965)
3 · Clive And Gloria · Change Of Plan (1963)
4 · Sons Of Fred · I'll Be There (1964)
5 · The Peddlers · Song For The Blues (1965)
6 · The Art Wood Combo · Chicago Calling (Acetate) (1963)
7 · The Poets · Miss Queen Bee (1964)
8 · Brian Auger  Trinity · Fool Killer (1965)
9 · The Fairies · Anytime At All (1964)
10 · Lance Percival · Shame And Scandal In The Family (1965)
11 · Long John Baldry And The Hoochie Coochie Men · Times Are (1964)
12 · Laurel And Owen · She's Gone To Napoli (1963)
13 · The SW4 · No Matter What You Do (1964)
14 · The Migil Five · Mockin' Bird Hill (1964)
15 · Ezz Reco And  The Launchers  · At the Party (1964)
16 · Mark Leeman Five · Goin' To Bluesville (1966)
17 · The Hipster Image · Make Her Mine (1965)
18 · Graham Bond Organisation · Strut Around (1964)
19 · Ray Anthony And The Peppermint Men · Don't Treat Me Bad (1965)
20 · The Five Of Diamonds · Good Morning Blues (1964)
21 · Buddy Brittan And The Regents · Right Now (1965)
22 · The Nashville Teens · Poor Boy (1965)
23 · The Vibrons · Ain't That A Shame (1964)
24 · Mickey Finn And The Blue Men · I Still Want You (1964)
25 · The Executives · Strictly For The Beat (1964)


Os dejo las canciones de muestra, me ha sido difícil, pues cribando tenía bastantes mas de las tres o cuatro que suelo poner habitualmente y al final las he dejado en estas cuatro:

The Migil Five · Mockin' Bird Hill (1964)
The Hipster Image · Make Her Mine (1965)
Graham Bond Organisation · Strut Around (1964)
The Nashville Teens · Poor Boy (1965)

También me gustaría dar un repaso a la colección completa de estos 100 Masterpieces, con sus enlaces, mas que nada para los rezagados:


Espero os guste esta primera parte de esta nueva aventura, y como ya es costumbre es estas colecciones, un volumen cada dos semanas, mas o menos, que hay otras entradas que vienen apretando fuerte.
Y agradezco al amigo "6T's Soul Searcher" su trabajo para ofrecernos a todos esta auténtica delicia. Hasta la semana próxima.


Se agradecen los comentarios