miércoles, 12 de noviembre de 2025

V.A. International Series Vol. 5


Pues puntuales a nuestra cita trimestral estamos con un nuevo repaso a la música realizada en todo el mundo, aunque esta vez el continente africano no ha colocado ninguna canción, a ver en el próximo volumen si tienen mas suerte, aunque aparecen países muy poco habituales, como "El Salvador", "Iran", "Tailandia", "Rumanía" o "Malasia"
y como siempre gran variedad de estilos, dentro de los dominantes de esa década, y en este quinto volumen me ha sorprendido que hay bastantes versiones, cosa que realmente era muy habitual en esos años, donde la mayoría de los grupos se nutrían de las canciones de Estados Unidos y Gran Bretaña, sobre todo los grupos de otros países.

Mehrpouya

Así que me sorprendió gratamente "Mehrpouya", una banda Irani, que hace una magnífica versión del clásico de "Elvis", "Don't Be Cruel", una versión que me ha mantenido enganchado bastantes días, y otra que me ha encantadoes la que nos viere de El Salvador con una de los españoles "Los Cheyenes", concretamente "Tu No Llegaste A Mi", una de las muchas y muy buenas que tenía.
The Mascots

Realmente, aunque parezca paradójico las canciones que mas me cuesta escoger, son las estadounidenses y las británicas, que siempre las dejo para el final y casi son las primeras que me vienen a la cabeza de mis favoritas, para la ocasión he escogido a "The Beau Brummels" y a "Wayne Fontana", dos de mis grandes ídolos.
Con las españolas me pasa lo mismo, pues tengo un montón para poner aquí y al final me he decantado por el "Lamento de Gaitas", de los asturianos, como no, "Los Archiduques", un tétrico tema que en realidad es una versión del "I love how you love me" de "Paul & Barry Ryan", que a mi personalmente me gusta mas que la original.
Sandy Coast

Por lo demás, bastante variada la cosa, de momento la cosa va bien, pues voy tirando casi exclusivamente de memoria, ya veremos con el paso del tiempo.
Bueno, realmente poco hay que añadir, solo poner la lista de canciones, y ya diréis que os parece:
 
1 - Argentina - Los Walkers - 19,8 (1968)
2 - Australia · The Black Diamonds · See The Way (1966)
3 · Austria · Brand Brothers · Rainy Nights (1968)
4 · Canada · Underworld · Go Away (1968)
5 · El Salvador · Los Intocables · Tu No Llegaste A Mi (1968)
6 · France · Le Bain Didonc · 4 Cheveaux Dans Le Vent (1966)
7 · Greece · The Bluebirds · Sweet Polly (1966)
8 · Iran · Mehrpouya · Don't Be Krul
9 · Ireland · The Wheels · Road Block (1966)
10 · Italia · Rita Pavone · Il Geghegè (1966)
11 · Japan · The Cougars · Aphrodite (1967)
12 · Malaysia · The Valiants · Big Wheel (1968)
13 · Mexico · La Máquina Del Sonido · No Quiero Ya Volver (1969)
14 · Nederland · The Sandy Coast · Subject Of My Thoughts (1966)
15 · Romania · Phoenix · Bun E Vinul Ghiurghiuliu (1967)
16 · Spain · Los Archiduques · Lamento De Gaitas (1967)
17 · Sweden · The Mascots · Words Enough To Tell You (1965)
18 · Thailand · The Cat · Hit The Road Jack (1967)
19 · UK · Wayne Fontana · Pamela, Pamela (1966)
20 · USA · Beau Brummels · Don't Talk To Strangers (1965)


Las tres canciones de muestra:

Iran · Mehrpouya · Don't Be Krul
Nederland · The Sandy Coast · Subject Of My Thoughts (1966)

Sweden · The Mascots · Words Enough To Tell You (1965)

Pues nada mas, espero paséis una agradable hora de música. La semana próxima comenzaremos una nueva serie en varias partes, gentileza de un amiguete, cosa que ya afortunadamente suele ser habitual.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 5 de noviembre de 2025

The Underdogs - Complete Recordings (1965-1967), Garage, Soul

 


Pues tenemos unos nuevos "Complete Recordings", y seguimos con la resaca de los "Michigan Garage Greats", serie de la que me apunté unas cuantas bandas para hacerles un seguimiento mas en profundidad, y fruto de ello, he seleccionado a estos "The Underdogs", ubicados en la ciudad de Grosse Pointe.
Estoy seguro, de que a la mayoría os sorprenderá la etiqueta esa de "Garage, Soul", pues parecen estilos totalmente alejados uno de otro, y no es que ellos hagan una mezcla, sino que empezaron en la onda garage, pero al poco cambiaron radicalmente a los sonidos Soul.
La banda empezó en 1964 en la escuela secundaria, y pronto empezó a hablarse de ellos en sus ciudad, sobre todo por sus frecuentes actuaciones en el club "Hideout", donde por un dolar se podían ver a las mejores bandas sobre todo de la zona, allí también actuaban asiduamente gente como "Bob Seeger" con sus bandas o las "Pleasure Sheekers", banda femenina que contaba en sus filas con Suzy Quatro.
El éxito del club fue tan grande que decidieron crear un sello del mismo nombre para grabar a los artistas que solían actuar por allí, y claro, "The Undedogs" fueron uno de ellos, el primer single fué todo un éxito en la zona y se habló de lanzarlo a nivel nacional con "Reprise", pero la cosa no llegó a funcionar, aunque para el segundo, Reprise si que lo publicó fuera del estado. Para su tercer sencillo con Hideout optaron por la versión de los "Rolling Stones", "Surpirise, Surprise", y un tema en el que aparece "Bob Seeger" como uno de los compositores. Se rumorea, aunque no se si es cierto que "East Side Story", que compuso "Seeger" estaba destinado para ellos, pero a la gente de Hideout no les acabó de convencer, y se acabó grabando por la banda de "Bob Seeger".
Para su cuarto disco, cambian de compañía y lo hacen con "V.I.P.", un sello subsidiario de la todopoderosa "Tamla Motwn" ya con versiones como "Love's Gone Bad", escrita como no por Holland, Dozier y Holland, o "Mo Jo Hanna", clásico tema grabado por varios artistas, aunque quizás destaca la de "Marvin Gaye". También se dice que "The Underdogs" fue la primera banda blanca que grabó con la Tamla aunque habría que investigar mas. Yo hasta no hace mucho creía que ese galardón pertenecía a "Rare Earth", pero ya está claro que no.
La "Tamla" les debió de condicionar bastante, pues grabaron con ellos bastantes canciones que no vieron la luz hasta bien entrado este milenio, con versiones de sus grandes artistas, se ve que les debieron de decir que ya valía de música juvenil y que se dedicaran a hacer "música seria", y hay que reconocer que lo hacían magníficamente, y de vez en cuando se colaba alguna guitarra u órgano poco soulero.
La banda como tantas otras se separó cuando los chicos entraron en la universidad, bastante mejor que acabar en Vietnam.
Pues el que escuche esta colección, verá claramente las dos facetas de la banda, que no tienen nada que ver una con otra, incluso yo al escuchar estas canciones creía que eran dos bandas distintas pero con el mismo nombre, cosa muy habitual en Estados unidos.
Nada mas, os dejo con poco de info:

The Underdogs, Grosse Pointe (MI)
Complete Recordings (1965-1967)

1  The Man In The Glass (Buzz Van Houten)
2  Judy Be Mine (Friday At The Hideout) (Dave Leone)
3  Little Girl (Dave Leone)
4  Don't Pretend (Dave Leone)
5  Get Down On Your Knees (Dave Leone, Brown, Dave Whitehouse, Bob Seger)
6  Surprise, Surprise (Mike Jagger, Keith Richards)
7  Love's Gone Bad (Brian Holland, Lamont Dozier,Edward Holland)
8  Mo Jo Hanna (A. Williams, Bunny Paul, Clarence Paul)
9  The Way You Do the Things You Do (Smokey Robinson, Bobby Rogers)
10  Need Your Lovin' (Want You Back) (Marvin Gaye, Clarence Otto Pauling)
11  One Of These Days (Marvin Gaye)
12  Bring It On Home To Me (Sam Cooke)
13  Come On Up (Felix Cavaliere)
14  Come See About Me (Brian Holland, Lamont Dozier, Edward Holland Jr)
15  I Got A Feeling Baby (Clarence Paul, Morris Broadnax)
16  I Want A Love I Can See (William Robinson)
17  If You Don't Want My Love (Brian Holland, Lamont Dozier, Edward Holland Jr)
18  It's My Time (Ricky Matthews, R. Dean Taylor, Michael Valvano)
19  Last Train To Clarksville (Tommy Boyce, Bobby Hart)
20  Turn On Your Lovelight (Deadric Malone, Joseph Scott)
21  You Hit Me Where It Hurt Me (Michael Valvano, George Kerr, Sylvia Moy)

1-2 7" Hideout USA H-1001, May 1965
3-4 7" Hideout USA H-1004, Nov 1965
5-6 7" Hideout USA H-1011, Apr 1966
7-8 7" V.I.P.-25040, 4 Jan 1967
9 Lp Ultimate Rarities Collection Number 1 - Motown Sings Motown (Released 1998)
10-11 Digital/CD Motown Unreleased 1966  (Released 2016/2017)
12-21 Digital Motown Unreleased 1967 (2017)

Dave Whitehouse (Bass, Vocals)
Chuck Shermetaro (Lead Guitar)
Steve Perrin (Rhythm Guitar)
Chris Lena (Rhythm Guitar)
Jack Louisell (Keyboards)
Michael Morgan (Drums)
Tony Roumell (Lead Guitar)


Ya solo restan las canciones de muestra, un par de cada estilo, el garagero y el soulero, para que podáis apreciar el gran cambio de la banda:

Judy Be Mine (Friday At The Hideout) (Dave Leone)
Get Down On Your Knees (Dave Leone, Brown, Dave Whitehouse, Bob Seger)
Come See About Me (Brian Holland, Lamont Dozier, Edward Holland Jr)
I Want A Love I Can See (William Robinson)

Pues esto ha sido todo por hoy, curiosa banda, es algo así como un dos por uno, así seguro que a todos os gustará al menos una de sus dos facetas.
Hasta la semana próxima que estaremos aquí con mas diversión.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 29 de octubre de 2025

Tommentón En La Cuadra Vol. 199


Pues la serie continua a toda velocidad, y como siempre un repaso a mi hit-parade del último mes, donde como casi siempre encontraremos una buena variedad de estilos, y como ya empieza a ser mas que habitual, bastantes artistas de países ni británicos ni estadounidenses, así que de memoria, veo a gente de Australia, Países Bajos y España, lo que demuestra que todavía quedan muchas cosas por descubrir afortunadamente.
Bueno, vamos rápidamente al tradicional repaso,
Y empezamos con uno de mis temas favoritos de pop-sike, que incomprensiblemente nunca había aparecido en esta serie, ellos son los "Hi-Fi's" con "I'm A Box (Mum-Mum-Mum)", uno de sus singles de 1966, que grabaron estos londinesnes como tantos otras bandas británicas en el histórico sello "Star Club" germano, a pesar de haber grabado antes en varios sellos británicos. Este tema también aparece al año siguiente en un LP llamado "Snakes And HiFiS", que ya apareció por aquí hace ya bastantes años cuando le dimos un repaso extenso a los álbumes publicados por "Star Club". Lo tenéis AQUÏ:
Seguimos con "The Act", con esa delicia popera titulada "I Guess So". Estos muchachos suecos tuvieron poca fortuna y solo sacarían este espléndido single en 1966, aunque girarián en 1968 por Alemania y Yugoslavia poco antes de desaparecer.
"Linda Van Dyck With Boo & The Boo Boo's", ya aparecieron por aquí en los "60 Dutch Nuggets" del amigo Rob, "Stengun" es un aplastante tema con una aplastante guitarra, que sería el primero de sus cuatro singles y que apareció en 1966. En una onda a lo mas puro freakbeat británico, y que no pasó desapercibido a los creadores de la serie "Pebbles" que la incluyeron en su volumen 25.
El tema de los australianos "The Elois", "Hush Your Mouth", me ha tenido enganchado durante bastantes días, pues es una increiíble versión a toda velocidad del tema de "Bo Diddley", que no tiene nada que envidiar al original, la banda solo sacaría un single y la canción de hoy fue rescatada y aparece en varios recopilatorios de la zona.
Y siguiendo en onda freakbeat tenemos a los británicos "Art" con "Supernatural Fairytale", banda conocida anteriormente como "The V.I.P.'s " y que finalmente acabaron convirtiéndose en los aclamados "Spooky Tooth". Grabarían en 1967 un Lp con el título de esta canción, todo un disco de culto por la calidad que tiene. Esta canción está en infinidad de recopilatorios, y entre ellos en "La Biblia Británica" que es "The Rubble Collection".
"Bunch Of Fives" solo sacarían un single en 1966 que contenía esta magnífica "At The Station", estos londinenses tienen también un Lp retrospectivo grabado en directo en 1967 y que se publicó en 2006 y que voy a ver que tal suena. Esta "At The Station" sigue en la onda freakbeat.
Y ahora vamos con música española con "Los Huracanes", grupo valenciano, que aunque con relativa fama, con el paso de los años han ido ganando todavía mas prestigio, este "El Calcetín", es una historia de lo mas absurda pero divertida, y estaba en uno de sus muchos EPs, que aparecería en 1965.
Y nos pasamos ya a los "States" y lo hacemos con los de Arizona "Dearly Beloved" que sacarían tres singles y esta cruda "Flight 13" estaba en el último de 1967. Posteriormente aparecería en 1985 un Lp que contenía muchos temas no publicados anteriormente, amén de ser asiduos en las mejores colecciones de garage.
"The Trey Tones" nos presentan "Nonymous", un vibrante tema con la herencia de los repetitivos ritmos de "Bo Diddley". La banda de Ohio solo sacaría dos singles, uno en 1960 y este en 1964.
Seguimos con "The Cirkit" que solo sacarían en 1967 esta dura "Yesterday We Laughed" y que al año siguiente volverían a lanzar con una compañía diferente, curioso tema, que parece la transición de los sonidos sicodélicos a los heavy-psych.
Continuando con la resaca de los "Michigan Garage Greats" tenemos a los de Grand Rapids "The Pedestrians", hay que ver la cantidad de magníficas bandas que ha dado esa ciudad, "It's Too Late" es quizás su mas aclamada canción que estaba en el segundo de sus tres singles publicados en "Fenton", garage clásico cien por cien.
"The Bad Roads" fueron una banda de Louisiana activos entre 1964 y 1967 y que lanzarían dos magníficos sencillos, este "Too Bad" estaba en el primero de ellos, publicado en 1966. Ambos se reeditaron en 199 en formato Ep, y la banda se juntó cuarenta años después para grabar un álbum en directo. El tema de hoy, me recuerda horrores al aclamado "Gloria".
¡Cuantas bandas de efímera duración nos dejaron auténticas joyas!, como esta: "Piece Kor", banda de Maryland de apenas un año de duración y que en 1968 grabaron esta magnífica "Words Of The Raven", historia parecida a los anteriormente citados "Cirkuit", con sonido de transición entre el moribundo garage y el incipiente heavy-psych.
Otra magnífica banda fueron "The Skeptics", banda de Oklahoma que entre 1965 y 1968 lanzarían media docena de sencillos,"Ride Child" estaba en el tercero de 1966, y cosa poco habitual en esos años fue la funda de papel con una fotografía de la banda impresa en ella. Tema realmente bueno, habrá que investigar sobre la banda,  y tiene por ejemplo un disco de 2012 llamado "The Complete Early Years 1965-1969" donde están sus singles y los inevitables bonus de rarezas.
"The Standells" son sin duda unas de las bandas mas emblemáticas de Los Angeles y auténticos impulsores del garage-punk que se dice ahora, "Medication" es el tema que abría su emblemático album de 1966 "Dirty Water", y donde ya daban muestra de todo su potencial.
Seguimos con garage clásico, pero con toques sicodélicos, esta vez a cargo de "The Leather Pages", que desgraciadamente solo lanzarían este single en 1968: "Accept Me For What I Am". Banda sin apenas información, y que lo único que he podido averiguar es que eran de Louisiana.
"Satori" nos sorprenden con esta cruda balada: "1000 Micrograms Of Love". Banda de Houston, que solo sacaría este single en 1967, acompañado en la otra cara con su magistral "Time Machine", otra banda que nos dejó con ganas de mas.
El tema de "The Rebellers", "The New Generation" es sin duda una de mis favoritas de este volumen, un tema a medio tempo que se dice, interpretando fantásticamente. Otra banda de solitario single, de 1967 y con poca información, solo que aparece en varios recopilatorios tejanos.
"The Trips" nos deleitan con esta tranquila "There Was A Girl", casi en onda moody, y como ya varios grupos de este volumen con un único single y escasísima información, lo único que tengo es que eran californianos.
Y terminamos en onda country total con "Fraternity Of Man" y su "Don't Bogart Me", canción que estaba incluida en la banda sonora de la mítica película "Easy Rider". Esta canción apareció en su single de 1968 y también en el álbum de nombre homónimo de ese mismo año.

Pues nada mas, como siempre el tack-list:

1 - The Hi-Fi's - I'm A Box (Mum-Mum-Mum)
2 - The Acts - I Guess So
3 - Linda Van Dyck With Boo & The Boo Boo's - Stengun
4 - The Elois - Hush Your Mouth
5 - Art - Supernatural Fairytale
6 - Bunch Of Fives - At The Station
7 - Los Huracanes - El Calcetin
8 - Dearly Beloved - Flight 13
9 - The Trey Tones - Nonymous
10 - The Cirkit - Yesterday We Laughed
11 - The Pedestrians - It's Too Late
12 - The Bad Roads - Too Bad
13 - Piece Kor - Words Of The Raven
14 - The Skeptics - Ride Child
15 - The Standells - Medication
16 - The Leather Pages - Accept Me For What I Am
17 - Satori - 1000 Micrograms Of Love
18 - The Rebellers - The New Generation
19 - The Trips - There Was A Girl
20 - Fraternity Of Man - Don't Bogart Me
21 - Despedida

Las tres canciones :

The Elois - Hush Your Mouth
Piece Kor - Words Of The Raven
The Rebellers - The New Generation

Espero este nuevo volumen sea de vuestro agrado, y quedamos para la semana próxima, que casi seguro tendréis una nueva entrega de lso "Complete Tecordings.
Disfrutad de la música.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 22 de octubre de 2025

V.A. Rolling Stones Roots II - Unofficial Releases (1961-1970) Compiled by Racati


Muchas veces digo que tengo ganas de publicar algún trabajo, pero esta vez la afirmación cobra mayor fuerza, pues al final ha sido una agonía realmente torturante. Os cuento:
En el mes de marzo, presente la colección "The Roots of Rolling Stones", que aunque fue un trabajo un poco largo, no tenía demasiada complicación, pues se trataba de buscar las canciones de los Rolling Stones y sus versiones originales, bastante claras, aunque como siempre con algunas excepciones, y por supuesto que con los años uno va aprendiendo, basándome solo en los discos oficiales para no meterme en el tremendo berenjenal que eso podía ser.
Al poco, hablando con Racati surgió la idea de hacer una segunda parte, con las versiones de los discos no oficiales, pero bajo la dirección de Racati, yo solo me dedicaría a buscar la música que el no podía conseguir, hacer las portaditas, cosa que me gusta un montón y a montar todo. La cosa pintaba bien.
No quiero ni pensar en el trabajo del amigo de tener que escuchar montón de discos, muchos de ellos totalmente inaudibles y solo dedicados a los ultra-adictos de los "Rolling",.
La cosa se complicó con las grabaciones de "Little Boy Blue And The Blue Boys", nombre que usaron al principio la banda, pocas grabaciones y además con un sonido infame, así que tuvimos que recurrir a un amiguete que tiene un estudio de sonido, que hizo lo que pudo y nos recomendó llevar las canciones a Lourdes. Al final sonido muy mediocre y la disyuntiva de eliminarlas o publicarlas, aunque Racati decidió al final incluirlas por su valor "histórico".
Ya solo faltaba mandarlo todo, fácil, ¡inocente de mi!, toda la información me la mandó en el formato odt, que lo tuve que convertir online, pues ninguno de mis programas conseguía abrirlo y menos convertirlo a texto. Conclusión, y sin que yo me diera cuenta, me cambió el orden de líneas y palabras, con lo cual tuve un buen cacao para arreglarlo, y cada vez que le mandaba a Racati el "final" siempre había fallos, y ya he perdido la cuenta de las veces que subí el disco.
Conclusión: que acabé hasta los güevos, y hasta creí que el maléfico espíritu de "Sus Satánicas Majestades" me había poseído.
Pero bueno, al final aquí está colección, bien sufrida, y ahora os dejo con Racati, que os contara mas cosillas.

En la presentación de su trabajo «The Rolling Stones, The Roots (1963-1970)», Jose decía que, para no meterse en demasiados berenjenales, había optado por coger solo las canciones que aparecen en los discos oficiales que lanzó la banda en "Decca" y "London", entre 1963 y 1970.
Pues, con este nuevo trabajo, el berenjenal ¡me lo ha dejado a mi !
Cuando Jose me propuso encargarme de este «The Roots II», caí en la trampa porque no me imaginaba que fuera una tarea tan complicada.
Primero, porque hay una enorme cantidad de discos no oficiales y bootlegs dedicados a los «Stones» y cuesta bastante encontrarlos todos.
Segundo, porque las informaciones que figuran en estos discos son muy contradictorias y hasta ponen grabaciones que no son de los «Stones» como es el caso de la canción «Da Doo Ron Ron» (1964) que en realidad fue grabada por The Andrew Oldham Orchestra con la solo participación de Mick Jagger.
Después de haber consultado un montón de fuentes, me he dado cuenta de que hasta los que son considerados como especialistas de la banda no coinciden en muchas cosas, así que es bastante difícil tener informaciones contrastadas.
Aquí os presentamos los covers grabadas por The Rolling Stones incluyendo las de Little Boy Blue And The Blue Boys (primer nombre del grupo) entre 1961 y 1970 y publicadas en discos no oficiales y bootlegs. Por cada tema, hemos escogido la versión que tiene el mejor sonido.
Antes de cada cover tenéis el original. Las canciones están presentadas en el orden cronológico de publicación de los originales, primero la original y luego la de los "Stones". Podréis constatar que sus principales referencias eran, en este orden, Chuck Berry, Jimmy Reed y Bo Diddley.

En el anexo, tenéis la lista completa de todas las covers grabadas por los «Stones» entre 1961 y 1970 en discos oficiales, no oficiales y bootlegs. Os explico como entenderla.
- En letras negras: los temas publicados en discos oficiales.
- En letras verdes: los temas que figuran en nuestra selección.
- En letras rojas: los temas que se han grabado pero que no hemos encontrado. Igual nunca han sido publicados.
- En letras azules: los temas que hemos encontrado pero que hemos descartados porque son inaudibles. Es el caso especialmente de las demos grabadas en 1968 en preparación del disco «Beggars Banquet» y llamadas «The Surrey Rehearsals». Locos de los «Stones», si encontráis este disco ¡mejor no comprarlo porque es una estafa! ;
- En un fundo gris : todos los temas objeto de este trabajo.

Por las razones explicadas en el inicio, este trabajo no pretende ser exhaustivo.
Así que toda información complementaria será bienvenida.
Un saludo.
Racati

Vol. 1
 
01 - Robert Johnson - Stop Breakin' Down Blues (1938).mp3
02 - The Rolling Stones - Stop Breaking Down (Early Version, No Harp) (Olympic Studios 1970 10)
03 - Willie Bradley Trio - Down the Road Apiece (1940)
04 - Little Boy Blue & The Blue Boys - Down The Road Apiece (Winter 1961-62)
05 - Charles Segar - Key To The Highway (1940)
06 - The Rolling Stones - Key To The Highway (Chess Studios 1964-11-06)
07 - Big Bill And His Chicago Five - Tell Me Baby (1942)
08 - The Rolling Stones - Tell Me Baby,How Many Times (Chess Studios 1964-06-11)
09 - Muddy Waters - Still A Fool (1951)
10 - The Rolling Stones - Still a Fool (Beggars Banquet Outtake 1968)
11 - Elvis Presley - I'm Left, You're Right, She's Gone (1955)
12 - Little Boy Blue & The Blue Boys - I'm Left, You're Right, She's Gone (Winter 1961-62)
13 - Jimmy Reed - Ain't That Lovin' You Baby (1956)
14 - The Rolling Stones - Ain't That Loving You Baby (BBC Top Gear 1964-02-08)
15 - Billy Boy Arnold - Don't Stay Out All Night (1956)
16 - Little Boy Blue & The Blue Boys - Don't Stay Out All Night (Winter 1961-62)
17 - Chuck Berry - Roll Over Beethoven (1956)
18 - The Rolling Stones - Roll Over Beethoven (BBC Saturday Club 1963-10-05)
19 - Jimmy Reed - The Sun Is Shining (1957)
20 - The Rolling Stones - The Sun Is Shining (Live Altamont 1969-12-06)

Jimmy Reed - Ain't That Lovin' You Baby (1956)
The Rolling Stones - Ain't That Loving You Baby (BBC Top Gear 1964-02-08)

Vol. 2 

01 - Chuck Berry - Around And Around (1958)
02 - Little Boy Blue & The Blue Boys - Around And Around (Winter 1961-62)
03 - Chuck Berry - Beautiful Delilah (1958)
04 - The Rolling Stones - Beautiful Delilah (BBC 1964-04-27)
05 - Jimmy Reed - Go On To School (1958)
06 - Little Boy Blue & The Blue Boys - Go On To School (Winter 1961-62)
07 - Chuck Berry - Johnny B. Goode (1958)
08 - Little Boy Blue & The Blue Boys - Johnny B. Goode (Winter 1961-62)
09 - Chuck Berry - Little Queenie (1959)
10 - Little Boy Blue & The Blue Boys - Little Queenie (2nd Version) (Winter 1961-62)
11 - Chuck Berry - Memphis, Tennessee (1959)
12 - The Rolling Stones - Memphis Tennessee (BBC Saturday Club 1963-10-26)
13 - Chuck Berry - Reelin' And Rockin' (1958)
14 - The Rolling Stones - Reelin' And Rockin' (Chess Studios 1964-06-10&11)
15 - James Brown And The Famous Flames - Try Me (I Need You) (1958)
16 - The Rolling Stones - Try Me (Chess Studios 1965-05-10)
17 - Bo Diddley - Crackin' Up (1959)
18 - The Rolling Stones - Crackin' Up (BBC 1964-07-23
19 - Buster Brown - Fannie Mae (1959)
20 - The Rolling Stones - Fannie Mae (Chess Studios 1964-11-06

James Brown And The Famous Flames - Try Me (I Need You) (1958)
The Rolling Stones - Try Me (Chess Studios 1965-05-10)

Vol. 3

01 - Bo Diddley - Crawdad (1960)
02 - The Rolling Stones - Hey Crawdaddy (Live Olympia Paris 1965-04-18)
03 - Jimmy Reed - I Ain't Got You (Recorded 1955 - Released 1960)
04 - Little Boy Blue & The Blue Boys - I Ain't Got You (Winter 1961-62)
05 - Chuck Berry - Let It Rock (1960)
06 - The Rolling Stones - Let lt Rock (Live Palais des Sports Paris 1970-09-23)
07 - Howlin' Wolf - Down in the Bottom (1961)
08 - The Rolling Stones - Down In The Bottom (Aka Meet Me In The Bottom) (Chess Studios 1964-06-10&11)
09 - Bo Diddley - You Can't Judge A Book By The Cover (1962)
10 - The Rolling Stones - You Can't Judge A Book By The Cover (Curly Clayton Sound Studio London 1962-10-27)
11 - Arthur Alexander - Go Home Girl (1962)
12 - The Rolling Stones - Go Home Girl (De Lane Lea London Studios 1963-11-14)
13 - Jessie Fortune - Too Many Cooks (1963)
14 - The Rolling Stones - Too Many Cooks (Trident Studios London 1969)
15 - Tommy Tucker - Hi-Heel Sneakers (1964)
16 - The Rolling Stones – High-Heel Sneakers (Chess Studios 1964-06-10&11)
17 - Slim Harpo - Shake Your Hips (1966)
18 - The Rolling Stones - Shake Your Hips (Early Long Version) (Olympic Studio London 1970 10)
19 - Johnny Winter - I'm Yours And I'm Hers (1969)
20 - The Rolling Stones - I'm Yours And I'm Hers (Live Hyde Park London 1969-07-05)

Bo Diddley - You Can't Judge A Book By The Cover (1962)
The Rolling Stones - You Can't Judge A Book By The Cover (Curly Clayton Sound Studio London 1962-10-27


Nadas mas, solo me resta agradecer al amigo Racati, toda su dedicación y meticulosidad para hacer este trabajo, que supongo será el último que se deje engañar, y yo por mi parte empiezo mis exorcismos para liberar mi alma de la maléfica posesión de "Sus Satánicas Majestades"
Hasta la semana próxima, que toca... ¡Tommentón!



Se agradecen los comentarios

miércoles, 15 de octubre de 2025

V.A. Battle Of The Sides Vol. 34 (Ten Great US Garage Singles)



Pues un nuevo volumen de esta serie, que intenta encontrar singles de garage americano con las dos caras buenas, cosa que aunque parezca cosa fácil, en realidad no lo es tanto. El mecanismo es bien sencillo, tengo mi carpeta donde voy guardando los mejores singles que escucho, y cuando tengo diez, ya tengo el volumen montado. Muchas veces me sorprende, pues algunas ya casi no las recuerdo, así que para mi también es novedad. Y me ha sorprendido por ejemplo que es un volumen en general bastante tranquilo, con varios temas de moody garage y también bastantes de garage-folk, así que para los amantes de garage-punk, hoy no es su día.
Pues arrancamos con los de Nuevo Méjico "Fe-Fi-Four Plus", banda favorita mía, que ya tuvo hace bastantes años sus "Complete Recordings", y para hoy he rescatado sus segundo y último single de 1967. Banda imprescindible para entender la música de ese estado
"These Are The Tender Years" fué el título de una extensísima colección" del amigo griego Giorgios (Psychspaniolos para el extinto blog "Boozetnes" y que tuvimos el gustazo de reponer AQUÍ. Pues este tema corresponde a un single de los "Esquires", los de Texas y es un tema de moody garage, de lo mejor del subgenero, y la otra cara contrasta con la cruda "Judgement Day", ya en la típica onda bandarra de las bandas de ese estado.
El siguiente single corresponde a los neoyorquinos "The Weed", que fueron el primer grupo en grabar en el sello "Duane" de Bermudas, y que solo tocaban material propio. "Don't Call My Name" es otra balada moody increíble, a la altura de la de los "Esquires", y en la otra cara hacen "Today" eun una onda mas garage-folk.
Unos de los grandes grupos de Texas fueron sin duda los "Moving Sidewalk", que llegarían a sacar cuatro singles y un Lp y suelen estar en casi todas las recopilaciones de garage, hoy tenemos el single con el que empezaron, dos temas de garage bastante clásico muy bien interpretado.
Otros favoritos de esta casa, los "State Of Mind", otros que ya tuvieron aquí sus "Complete Recordings". la banda de Delaware nos deleita con su segundo sencillo de 1967, con dos caras bastante diferentes, en una está "Goin' Away", también en onda mooody, y en la otra "Make You Cry", un tema mas movido, pero dentro de un orden.
Seguimos con losde Long Island "The Outcasts" que nos presentan "You'd Be Surprised" en una onda garage-folk, un tema precioso y en la otra "Set Me Free", muy similar, aunque con unos toques algo sicodélicos. Solo sacarían dos singles, el primero es este de 1966, y como suele ser habitual años después aparecerían recopilatorios y discos compartidos con otras bandas.
"The Possums" de Arizona, fueron una modesta banda que solo lanzarían en 1966 un single que contenía  "She's Loving Me" un buen tema de garage del de toda la vida, con su ritmo machacón y repetitivo sobre el órgano omnipresente, y en la otra encontramos "King In His World" otro tema de moody garage, bastante tristón, como casi todos los de esa onda.
Y como resaca de nuestros "Michigan Garage Greats", tenemos a los "The Pedestrians", de Grand Rapids, ciudad con un enorme movimiento de bandas y además realmente buenas "Think Twice" sigue la onda mooody con la curiosidad de incluir silbidos como de un instrumento mas se tratase, curioso, y en la otra "It's Too Late", en una onda mas movida y creo realmente excelente.
Continuamos con "It's Us" de New Jersey, curioso la de bandas de Nueva Inglaterra que han aparecido hoy por aquí.  La banda solo lograría grabar un single en 1967, con dos caras bien diferentes, en una estaba "Don't Want Your Lovin'", un tema de garage también bastante clásico y en la otra "I Can Find My Way", bastante moody.
Y acabamos con "Bobby And The Dukes" de Pensilvania, que tampoco lograron sacar mas que un single, pero espectacular, en una cara hacen "Ah, Ah, Ah", una versión de tema de los del Eastside "The Blendells", y además adoptando sus formas, con metales y percusiones varias, lástima que suene mal, y eso que un amiguete que se dedica al sonido me lo ha arreglado un poco. El la otra cara y para acabar la fiestera "Come On Along With Me", compuesta por ellos y con un ritmo con el que no podrás evitar mover los pies.
Nada mas, os dejo un poco de Info:



Fe-Fi-Four Plus (New Mexico)
1  Pick Up Your Head  2  Mr. Sweet Stuff
(Odex Records – DR-1042) 1967

The Esquires (Texas)
3  These Are The Tender Years  4  Judgement Day
(Glenvalley 105) 1966         

The Weads (New York)
5  Don't Call My Name  6  Today
(Duane 1042) 1965

The Moving Sidewalk (Texas)
7  99th Floor  8  What Are You Going To Do?
(Tantara 3101) 1967

State Of Mind (Delaware)
9  Goin' Away  10  Make You Cry
(Chavis 1041) 1966

The Outcasts (Long Island)
11  You'd Be Surprised 12  Set Me Free
(Decca 32036) 1966

The Possums (Arizona)
13  She's Loving Me  14  King In His World
(JM Records 3824) 1967

The Pedestrians (Michigan)
15  Think Twice  16  It's Too Late
(Buyit Records – 2556) 1967

It's Us (New Jersey)
17  Don't Want Your Lovin'  18  I Can Find My Way
(Arab Records 45-9001) 1967

Bobby And The Dukes (Pensilvania)
19  Ah, Ah, Ah  20  Come On Along With Me
(Philips 40293) 1965 Fe-Fi-Four Plus (New Mexico)

21 - Despedida

Las tres canciones de muestra:


21 - Despedida

Las tres canciones de muestra:

The Esquires - These Are The Tender Years
The Pedestrians - It's Too Late
Bobby And The Dukes - Come On Along With Me

Y hasta aquí este nuevo volúmen de esta serie, bastante tranquilo por cierto, y además me he fijado que creo que por primera vez no aparece ninguna banda californiana.
Hasta la semana próxima.