
Así pues, hace poco contacté con mis buenos amigos griegos para que hicieran una selección de la música de Grecia, espoleado por la curiosidad que me daba, pues ya conocía muchas grandísimas canciones, y creo que el resultado de ese "60 Greek Nuggets", no podía ser mejor.

No me lío mas y os dejo con Daniel que os hará una muy interesante presentación:
EL NACIMIENTO DEL ROCK ARGENTINO
La llegada del rock a la Argentina generó diversas expresiones artísticas y movimientos musicales originales, que en muchos casos alcanzaron una gran popularidad. Fue uno de los primeros países en utilizar masivamente el español en el rock, para comunicar y describir temáticas afines a su propia idiosincrasia y abundantes referencias a la geografía local. También en fusionar ritmos locales integrando, por ejemplo, el folklore y el tango.
El rock llegó a la Argentina a mediados de la década del 50. En 1958 Bill Halley visitó nuestro país e impulsó el surgimiento de bandas de rock and roll que interpretaban los éxitos de las listas estadounidenses.
Un trombonista llamado Eddie Pequenino, conocido como “el Bill Haley argentino”, formó una banda que reproducía los éxitos del músico americano y que influyó en muchos de los primeros músicos de rock argentino.
Al comienzo, la mayoría cantaba en inglés, ya que el rock en español "no sonaba bien" a los oídos de ese momento.
A partir de ese momento surgieron varios artistas que reproducían los éxitos de los artistas británicos y americanos, con traducciones al español que nada tenían ver con las originales. Johnny Tedesco cantaba los éxitos de Elvis, y Billy Cafaro comenzó cantando canciones de Paul Anka. Su versión de Pity Pity vendió 300.000 copias algo inédito en ese tiempo.
Sandro con su grupo los de Fuego, cantaba versiones en español de Los Beatles y otros grupos americanos y británicos mientras se contorneaba al estilo Elvis. Muchos historiadores consideran a Sandro y Los de Fuego, la primera banda de rock argentino.
Los Teen Tops alcanzaron gran popularidad entre los oyentes argentinos. El conjunto mexicano cantaba éxitos del rock and roll estadounidense, pero con letras traducidas al español. Su estilo enérgico influenció en agrupaciones como Los Pick Ups, Jackie y los Ciclones, Los Tammys, Los Dukes, Los Jets y muchos otros.
El sonido de estas primeras agrupaciones no era original, sino una copia de los ritmos y estilos americanos con letras en español. Tanto el twist, como el surf, tuvieron su cuarto de hora y sus cultores.
La llegada de Los Beatles y todos los grupos de la llamada invasión británica, produjo una explosión que sacudió a la juventud del país e hizo que surgieran numerosos grupos que comenzaron a reproducir sus canciones y su estética. Los más exitosos fueron el grupo uruguayo Los Shakers, que tuvieron gran influencia en muchos músicos argentinos. Los Walkers, Los Búhos, Los Guantes, The Seasons, Los VIPs, The Knack intentaron con mayor o menor éxito convertirse en Los Beatles locales.
Mientras tanto del underground surgieron las piezas fundamentales del rock argentino. Hippies y rockeros se reunían plazas y bares de trasnoche para intercambiar acordes, letras y sueños. Fue precisamente en “La Cueva”, un bar dedicado al jazz, donde artistas como Moris, Pajarito Zaguri, Javier Martínez, Alejandro Medina, Ciro Fogliatta, Litto Nebbia, Miguel Abuelo y Tanguito se juntaban a mediados de los años ‘60 para intercambiar ideas.
Uno de los primeros pasos fue un álbum grabado por Los Gatos Salvajes en 1965, con siete temas propios en español compuestos por Litto Nebbia. En 1966, Los Beatniks, de los cuales Moris y Martínez eran miembros, comenzaron a llevar al rock argentino en la lenta transición de simples imitadores a un estado musical más creativo. Los Abuelos de la Nada producirán un simple de una riqueza musical y creativa nunca vistas.
El hito definitivo del beat argentino en castellano fue el grupo Los Gatos, banda que creó su propio material beat. La banda lanzó el 3 de julio de 1967 un simple: "La Balsa". El disco fue un éxito masivo y vendió en torno a las 250.000 copias.
El rock argentino tenía su primer éxito masivo, y a partir de entonces el movimiento cobró fuerza. Comenzaron los festivales, los productores prestaron mayor atención al fenómeno, apareció la revista “Pinap”, y se fundó el primer sello discográfico argentino de rock: Mandioca. La legión de jóvenes se engrosó considerablemente, y nuevos músicos se atrevieron a mostrar lo suyo.
El beat más comercial de las primeras bandas convivirá con el naciente movimiento de rock. La más exitosa de estas bandas será sin duda La Joven Guardia, liderada por Roque Narvaja, con su gran éxito El extraño del pelo largo, que dos años después daría título a la película de Julio Porter, ambientada en el fenómeno del rock nacional y protagonizada por Litto Nebbia.
Hay cuatro bandas que se consideran fundacionales del rock en la Argentina: Los Gatos, Almendra, Manal y Vox Dei. Su éxito abrió definitivamente el mercado para el surgimiento de nuevos valores. Sin embargo, ninguno de estos grupos tendría una historia muy larga; de hecho, tres de estas bandas se disolverían a principios de los años ‘70.
En la década del ‘70 se produciría un recambio generacional, en donde la primera generación de bandas de rock argentino le pasaría el legado a una nueva camada de artistas que diversificaron aún más al rock argentino, tomando cada vez más independencia creativa del rock estadounidense e inglés. Pero esa es otra historia.
CD 1
1 BILLY CAFARO Pity Pity 1960
2 THE WONDERFUL'S Twist En Buenos Aires 1962
3 LOS CRAZY BOYS El Vago 1962
4 LOS DUKES Mi Pancha 1963
5 LOS PICKUPS Que Se Mueran Los Feos 1963
6 LOS TAMMYS Bailemos Surfin' 1963
7 LOS 4 PLANETAS Surfin De Los 4 Planetas 1963
8 JACKIE Y LOS CICLONES 20 Millas 1963
9 LOS BUHOS Mejor 1965
10 LOS VIPS Un Lugar 1965
11 LOS JETS Lana 1965
12 LOS GUANTES NEGROS Las Cabezas Bambolear 1964
13 CLASE '49 Amor No Corras Por Favor 1965
14 LOS GATOS SALVAJES La Respuesta 1965
15 THE SEASONS Somos Felices 1966
16 LOS BEATNIKS Rebelde 1966
17 LAGRIMAS Nena Dejame Vivir En Paz 1967
18 SANDRO Atmosfera Pesada 1967
19 THE CON'S COMBO Vas A Perder El Amor 1967
20 POPSINGERS Vayamos A San Francisco 1967
CD 2
1 EL GRUPO DE GASTON Oasis 1967
2 LOS GATOS La Balsa 1967
3 LA COFRADIA De La Flor Solar Te Deslizaste En Mi Costado 1967
4 LOS GRILLOS Nada Cambiara 1967
5 PROFECIA Dejame Vivir La Vida 1967
6 TANGUITO La Princesa Dorada 1968
7 GRUPO UNO La Historia De Un Muchacho 1968
8 LOS BRUJOS Pasan Muchas Cosas 1968
9 THE KNACKS Si, Quiero Vivir 1968
10 BLUE'S MEN No Hay Tiempo Para Llanto 1968
11 ALTA TENSION Has Visto La Mañana 1968
12 ALMENDRA Tema De Pototo (Para Saber Como Es La Soledad) 1968
13 PAPPO Nunca Lo Sabran 1968
14 LOS ABUELOS DE LA NADA Diana Divaga 1968
15 HIELO Seres Humanos 1968
16 TRIO GALLETA We Got More Souls 1969
17 PUCHO ALBERTO Cancion Para Mi Hijo 1969
18 PUNCH Un Rayo De Sol 1969
19 ARCO IRIS Blues De Dana 1969
20 LOS WALKERS Dónde Está Miss Lee Los Sábados 1969
CD 3
1 DIPLODOCUM RED AND BROWN Blues Del Hombre De La Cara Azul 1969
2 BILLY BOND El Niño, La Noche Y Yo 1969
3 LOS ABUELOS De La Nada Con Pappo La Estacion 1969
4 LOS IN No Puedo Dejar Ir A Maggie 1969
5 LOS BAMBIS Entonces Sabras Los Que Es Amar 1969
6 LA JOVEN GUARDIA El Extraño Del Pelo Largo 1969
7 MIGUEL ABUELO Mariposas De Madera 1969
8 ESCARCHA Sin Ti 1969
9 JOHNNY TEDESCO (CON CLAUDIO GABIS) Gata De La Piel Oscura 1969
10 LOS BICHOS El Baile Termino 1969
11 FORMACION 2000 El Castillo Del Rey Sol 1969
12 LUZ DE MERCURIO La Banda 1944 1969
13 LITTO NEBBIA Rosemary 1969
14 XAWKS Territorio Prometido 1969
15 CONEXION NO5 Hey Joe 1969
16 JARABE DE MENTA Tristeza De Un Flaco 1969
17 MORIS El Oso 1969
18 SEPTIMA BRIGADA Paco Camorra 1969
19 VOX DEI Azúcar Amarga 1969
20 MANAL No Pibe 1969
Almendra - Tema De Pototo (Para Saber Como Es La Soledad)
Los Beatniks - Rebelde
Los Gatos - La Balsa
Solo me resta agradecer a Daniel su colaboración y esperar que su trabajo sirva para acercarnos a la música Argentina.
Hasta la semana próxima.

Se agradecen los comentarios
34 comentarios:
V.A. 60 Argentina Nuggets
https://www.mediafire.com/file/rjya625m1hp6o20/60_Argenina_Nuggets.rar/file
o
https://drive.google.com/open?id=1OF6_gm9FOro0xZO17-76nzmbfzfjbg2T
Excelente compilación, mil gracias para Daniel y para tí, mi amigo Josè. Saludos afectuosos
Hola Juan:
Pues es dificil resumir una década en 60 canciones,pero creo que aquí hay una buena muestra de lo que se hacía por allí.
Yo no he hecho nada, todo el mérito es de Daniel.
Saludos
Jose
Pues si, muy difìcil con tantos años, pero para quien no conozca del rock argentino, es una muy buena introducciòn. Gracias, sì, a Daniel, principalmente, pero tù eres el conducto que permite ésto. Salud para ambos
juan
Por cierto Juan, ¿para cuando el Mejico Nuggets?
Y se hizo el silencio.
Jose
José:
Quiero agradecerte por la oportunidad de difundir un poco de la música de mi país. Estoy seguro que tus seguidores van a difrutar tanto escuchando esta selección, como yo disfruté armándola.
Hola Daniel.
Pues la misión de este blog es la de difundir la música, por eso es de agradecer colecciones como esta que llenan un vacio que tenemos muchos aficionados.
Pues nada, agradecerte nuevamente tu trabajo.
Saludos
Jose
Bueno, pues con esto ya tengo hasta finales de año. De rock argentino conozco muy poco, tal vez por casualidad o porque el país más popular aquí fue México, no sé. Pero el caso es que solo conozco tres o cuatro nombres y seguro que hay unos cuantos de los que vale la pena buscar su discografía. Así que muchas gracias a don Daniel y a su representante en España(o sea, don José).
Y sí: México, Brasil y Perú, por lo menos, los esperamos como agua de Mayo.
Hola Rick:
Pues aquí en España estamos todos mas o menos igual con la música Argentina, vamos, bastante despistados,por lo que creo que estos trabajos son muy interesantes.
Lo de los otros paises habrá que esperar que salgan voluntarios nativos.
Juan, como ya es perro viejo, se está escaqueando de la música Mejicana, habrá que buscar uno mas pardillo.
Saludos
Jose
Muy interesante la referencia a los mexicanos Teen Tops. Por lo visto no fueron los anglosajones los que influenciaron en exclusiva a los artistas argentinos. Enhorabuena a Daniel por la introducción y la labor de recopilación y al Korto por darnos a conocer estas joyas. Y un recuerdo muy especial para Moris, al que vimos y admiramos aquí durante un buen puñado de años. Bueno, os dejo, me muero de curiosidad por escuchar a Los Bambis en "Entonces sabrás lo que es amar".
Saludos,
JdG
Hola Javier.
Lo de Moris, es que tuvo su repercusión aquí por eso es de los que mas conocemos, a mi me sonaban unos cuantos, aunque no los situaba en Argentina.
Al final, siempre aprendemos algo.
Para acabar le traslado tus felicitaciones a Daniel, se ha hecho un buen curro.
Saludos
Jose
Looks great! Thanks! - Stinky
Thanks for your visit Stinky.
Best wishes
Jose
Todavia no he escuchado nada pero la idea de dedicar un post a un pais me parece super atractiva. Lo hicistes hace no mucho con Grecia y ahora le toca el turno a Argentina. Así que gracias por el post y gracias tambien a Daniel por el recopilatorio. Espero que se añadan más paises proximamente. Gran iniciativa... Y eso que aún no he escuchado nada je je, pero lo haré en breve.
Saludos
Hola Commendatore:
Pues la idea de dedicar estos monográficos por `paises, salió de las sugerencias de los visitantes.
Puede que haya mas, pero ya he dicho que los ha de hacer algún oriundo del pais.
Mientras tanto, disfruta de este.
Saludotes.
jose
Me ha gustado Los Beatniks y Los Gatos , porque la voz del primer grupo me hace recordar a artistas argentinos de ahora , que por regla general no me suelen gustar .
Feliz finde .
Hola Orlando,
Los grupos que citas son de los mas conocidos por aquí y grades clásicos en Argentina, así que es normal que te guste, aunque en los tres discos hay grandísimas canciones. Echale un orejado.
Saludos
Jose
Hola, amigos, no cierren la puerta que ya llegué, un poco retrasado, paro aquí estoy para dejarles el link de Anecdoradio. Saludos para todos
https://mega.nz/#!ClgyxKJL!JYnIa0AqIbOwTTU3GdeX3Q1wrkXi94r7g5ZZDuk09L8
p.d. José, no es que me escaqueé como dices, sé que tenemos esos pendiente, pero ya pronto podré darte la sopresa. Saludos
juan
Hola Juan.
Ya echaba de menos el programa, a ver si se descarga mientras preparo el desayuno.
Siempre estoy dispuesto a las sorpresas, agradables, se entiende.
Saludos
Jose
Thanks!
Thanks dc_animal for your visit.
Cheers
Jose
Nada más empezar a oír elCD1 me ha dado un subidón. Cuando era un pipiolo oía en la radio Pity Pity, pero la versión original de Paul Anka; mi hermano mayor era fan del Anka. Esta versión está muy bien. La Balsa de Los Gatos la conocía también por la magnífica versión que hizo Gato Pérez en su día. Aquí hay de todo, y muchas canciones que se nos escaparon. Muy buena recopilación. Habrá que darle unos cuantos repasos.
Saludossssssssss
Hola Jose:
Yo tambien ando bastante despistado con la música latinoamericana, y no distingo bien los grupos por países, pero conozco algunos que han pasado por mi blog, como por ejemplo los Shakers que son uruguayos o Los Bárbaros que creo son argentinos. Tambien me suenan Los Gatos y Almendra que has puesto en el reproductor, de ellos tengo algo guardado por ahí perdido.
Creo que estas tres selecciones merecen un buen repaso, y estoy seguro de que encierran algunas joyas. Me voy a poder a ello porque pienso que es una asignatura pendiente que tenemos, especialmente con el rock argentino, un país del que recibimos muchas visitas en nuestros blogs.
De momento lo guardo para ir escuchándolo con tiempo.
Buen trabajo.
Antoni.
Hola Bab:
Pues si, es una colección muy interesante. Yo la Balsa ya la conocía y no sabía que la versioneó Gato Perez, pero no es de extraña debido a mi alergia a salseros y derivados.
A mi Paul Anka me pilla ya demasiado lejos, aunque he escuchado esta versión y suena cañón, sobre todo con los bom, bom, bom.
Razón tienes, hay que repasar esta recopilación.
Zaludozzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Jose
Hola Antoni:
Pues creo que coincidimos en el despiste que tenemos en España con los grupos latinoamericanos, a ver si de esta aprendemos algo. Pues como digo a todos, muy recomendable.
Saludotes
Jose
looks phenomenal, thank you!
Welcome to this blog KSN.
Tis is a geat collection, sure.
Greetings
Jose
Muchas gracias y felicitaciones por este logro. Esperamos la continuación, los años 70 el período rock mas creativo.
Hola amigo.
Le paso tus felicitaciones a Daniel que es el artífice de la colección. La verdad es que la música argentina de los setenta es totalmente desconocida para mi.
Gracias por pasarte por aquí.
Saludotes
Jose
Este se me había pasado... bajado... muchas gracias... Ya lo oiré. Por lo menos el de España y Grecia están interesantes. Ya tenía material de los grupos españoles, pero estaba interesante la selección. Saludos
Hola Gus.
La gracia de estas coleccciones es el estar realizada por gente del pais, que son los que tienen una visión mas cercana y fidedigna de su música.
Yo antes de escuchar estos nuggets argentinos, no conocía a casi ningún grupo.
Gracias por tu visita.
Jose
¡Muchas gracias, Jose! (◠‿◠)
¡Muchas gracias, Daniel!! ( ´ ▽ ` )ノ
Gracias Concha por la vbisita.Otro país desconocido musicalmente, y ya verás que hay cosas muy interesantes.
Saludos
Jose
De esta selección ya conocía a unos cuantos. Gracias a vosotros por publicarlos.
Saludos.
Publicar un comentario