¡Otro nuevo "Tommentón" y como siempre bastante variado, encontrareis en el bastantes temas bien conocidos por todos, junto a otros de bandas de escasa producción, pero creo bastante interesantes, así que sin mas demora vamos al repasillo.
Empezamos con "Mike and the Runaways", uno de mis grupos españoles favoritos, os recuerdo que cantaba "Mike Kennedy" el futuro alma de "Los Bravos", pero lo que hoy suena son dos canciones de su etapa en Alemania, sacaron dos estupendos Lp´s de puro y frenético Beat altamente recomendables, que por razones de derechos discográficos salieron bajo el nombre de "Mike Rat And The Runaways" y de "The Beat-Mixers". Hacían casi todo versiones con una fuerza arrolladora, en directo, sin trampa ni cartón. Algún día nos detendremos a repasar su discografía.


Una debilidad mía es el "My Lonely Sad Eyes" de los "Them", quizás tengan mejores, pero esta es de las que mas me llegan.
Otra joya es el "Cardboard Watch" de los "The End", que parece un compendio de todos los estilos británicos de la época.

"Wimple Winch", tiene una trayectoria bastante irregular, aunque cuando aciertan lo hacen de lleno como en este "Rumble On Mersey Square South", freakbeat del bueno en estado puro.

Despues de estas bandas y sonidos británicos, cruzamos el charco y nos encontramos con unas interesantísimas bandas, como son por ejemplo los "Living Ends" con su sicodélica "I Don't Min" que por supuesto se incluyó en las "100 USA Psychedelic Masterpieces" publicadas en este blog, aunque la que se me escapó es la maravillosa "Days & Weeks" de "Crystal Sect", inquietante tema con su órgano que se te clava, poca información sobre ellos, este single es de 1968 y creo es el único. PLAY obligatorio.

Los "Love", es innegable que influyeron en numerosas bandas por ejemplo estas dos: "The United Notions" y los "Rooster", estos últimos viejos amigos de este blog, estos dos temas tienen toda la estructura de los temas de Love, con lo cual la calidad está garantizada.
Otro de mis últimos descubrimientos han sido los "Vandals" de Pensylvania, hay otros "Vandals" rodando por los States, en 1965 sacaron su único single que contenía en la cara A esta alucinante "Ballad Of A Loser", curioso tema de garage melódico mezclado con los típicos riffs de las guitarras surferas más clásicas. En el próximo "Tommentón" la otra cara, que ya os anticipo es una maravilla. PLAY, PLAY, PLAY.

Bueno, no os doy mas la brasa y os dejo ya con el track list:
1 - Mike Rat And The Runaways - Candy Man
2 - The Beat-Mixers - She S-A-Woman
3 - Johnny Kidd & The Pirates - Shakin' All Over
4 - The Sorrows - Take A Heart
5 - Them - My Lonely Sad Eyes
6 - The End - Cardboard Watch
7 - The Marquis Of Kensington - Changing Of The Guard
8 - Wimple Winch - Rumble On Mersey Square South
9 - Syd Barrett - Gigolo Aunt
10 - True West - Steps To The Door
11 - Living Ends - I Don't Mind
12 - The Crystal Sect - Days & Weeks
13 - Afterglow - Morning
14 - The United Notions - Wait Till Tomorrow
15 - The Roosters - Aint Gonna Cry Anymore
16 - Wead - Don't Call My Name
17 - The Vandals - Ballad Of A Loser
18 The Intruders - Ruins
19 - The Mojos - Love Does Its Harm
20 - The Squires - Go Ahead
21 - Despedida
2 - The Beat-Mixers - She S-A-Woman
3 - Johnny Kidd & The Pirates - Shakin' All Over
4 - The Sorrows - Take A Heart
5 - Them - My Lonely Sad Eyes
6 - The End - Cardboard Watch
7 - The Marquis Of Kensington - Changing Of The Guard
8 - Wimple Winch - Rumble On Mersey Square South
9 - Syd Barrett - Gigolo Aunt
10 - True West - Steps To The Door
11 - Living Ends - I Don't Mind
12 - The Crystal Sect - Days & Weeks
13 - Afterglow - Morning
14 - The United Notions - Wait Till Tomorrow
15 - The Roosters - Aint Gonna Cry Anymore
16 - Wead - Don't Call My Name
17 - The Vandals - Ballad Of A Loser
18 The Intruders - Ruins
19 - The Mojos - Love Does Its Harm
20 - The Squires - Go Ahead
21 - Despedida
Aquí están los tres temas: ¡Bien buenos!
11 comentarios:
Genial. Buena semana nos vamos a pasar con tu recopilación, promete.
Hala, otro mogollón...
Una recopilación muy variada, y con grandes nombres aunque parezcan pequeños. Me alegro de que reivindiques a Wimple Winch, una debilidad personal, y a The End, que casi fueron más famosos en España que en la Isla gracias a la película de Zulueta.
Pero vamos, el conjunto de canciones es tremendo: felicidades.
Amigo Ceniceros.
Contento de verte aparecer por este blog, desde luego me he esmerado (como en todas) y sigo manteniendo la premisa de no meter temas de relleno.
Si te gusta, ya sabes donde encontrar mas.
Un saludo y a ver si seguimos en contacto.
Jose
Hola Rick:
Ya he comentado que Wimple Winch, me parecen irregulares, aunque tienen un buen montón de buenisimas canciones como esta, creo que es de los que fueron de menos a mas.
The End siempre me han gustado por su regularidad, y este tema es el que sale en la peli de "Un dos tres al escondite ingles". El caso es que estas navidades me metí una sobredosis de cine ye-yé español, y esta me encantó por su toque underground.
A veces me tienta meterla en este blog como hice con Megatón Yeyé. Quizás algun día.
saludos.
Jose
También me gustan a mi esos The End. Por ahí en algún disco duro tengo su CD Introspection, al que le saqué bastante jugo cuando los descubrí tardíamente gracias a una web donde suelo participar. No recordaba que fueran ellos lo que sonaban en "Un dos tres al escondite inglés".
También conozco y tengo algo por ahí de a Wimple Winch, habrá que buscar en los archivos porque no recuerdo como sonaban, aparte de esta canción que pones.
Y luego Johnny Kids, The End,The Sorrows...Syd Barret...The Mojos. Menuda reco.
Hay alguno que no conozco.
Gracias, Jose.
Saludossssssssssssss
Hola Bab,
Ya veo que los The End y los Wimple son los que triunfan, personalmente prefiero a los The End.
Yo tampoco conocía a varios de los grupos hasta hace poco, pero bueno, eso de la arqueología tiene sus premios.
Me paso a tu blog a por la segunda parte de tu historia.
Hasta ahora.
Jose
Otra excelente entrega, amigo Jose. A este paso tengo música hasta el fin de los dias. Los tres temas del reproductor ya dan una idea de las cosas buenas que tiene este disco. Yo también conozco especialmente a los Then por que les dediqué un post hace ya tiempo, concretamente del álbum "Introspection" que menciona babelain.
Gracias y nos vemos pronto.
Amigo Antoni;
Habrá que vivir bastante para oir la música que nos falta, siempre hay cosas nuevas.
Siguen arrasando The End, aunque a mi particularmente el tema británico que mas me va es el de "Marquiss of Kessington", seguramente será una canción aislada de ellos, he oida otras dos y bastante flojitas.
saludos u hasta pronto.
Jose
Hola otra vez, quería decir The End, y no Then, lógicamente. En aquella ocasión puse los temas "Shade of orange" y "Loving sacred loving", dos temas del disco que me parecieron muy buenos, sobre todo el primero. Voy a escuchar de nuevo el "Marquiss of Kensington" a ver si me engancha a mi también.
Saludos, nos vemos pronto.
Suena muy Kinks el tema. Genial.
Antoni:
Has hecho un mix perfecto entre Them y The end = Thend, igual funcionaba.
Me alegro te gusten los Marquis, a mi estos sonidos 100% británicos me chiflan.
Otro saludote
Jose
Publicar un comentario