miércoles, 22 de octubre de 2025

V.A. Rolling Stones Roots II - Unofficial Releases (1961-1970) Compiled by Racati


Muchas veces digo que tengo ganas de publicar algún trabajo, pero esta vez la afirmación cobra mayor fuerza, pues al final ha sido una agonía realmente torturante. Os cuento:
En el mes de marzo, presente la colección "The Roots of Rolling Stones", que aunque fue un trabajo un poco largo, no tenía demasiada complicación, pues se trataba de buscar las canciones de los Rolling Stones y sus versiones originales, bastante claras, aunque como siempre con algunas excepciones, y por supuesto que con los años uno va aprendiendo, basándome solo en los discos oficiales para no meterme en el tremendo berenjenal que eso podía ser.
Al poco, hablando con Racati surgió la idea de hacer una segunda parte, con las versiones de los discos no oficiales, pero bajo la dirección de Racati, yo solo me dedicaría a buscar la música que el no podía conseguir, hacer las portaditas, cosa que me gusta un montón y a montar todo. La cosa pintaba bien.
No quiero ni pensar en el trabajo del amigo de tener que escuchar montón de discos, muchos de ellos totalmente inaudibles y solo dedicados a los ultra-adictos de los "Rolling",.
La cosa se complicó con las grabaciones de "Little Boy Blue And The Blue Boys", nombre que usaron al principio la banda, pocas grabaciones y además con un sonido infame, así que tuvimos que recurrir a un amiguete que tiene un estudio de sonido, que hizo lo que pudo y nos recomendó llevar las canciones a Lourdes. Al final sonido muy mediocre y la disyuntiva de eliminarlas o publicarlas, aunque Racati decidió al final incluirlas por su valor "histórico".
Ya solo faltaba mandarlo todo, fácil, ¡inocente de mi!, toda la información me la mandó en el formato odt, que lo tuve que convertir online, pues ninguno de mis programas conseguía abrirlo y menos convertirlo a texto. Conclusión, y sin que yo me diera cuenta, me cambió el orden de líneas y palabras, con lo cual tuve un buen cacao para arreglarlo, y cada vez que le mandaba a Racati el "final" siempre había fallos, y ya he perdido la cuenta de las veces que subí el disco.
Conclusión: que acabé hasta los güevos, y hasta creí que el maléfico espíritu de "Sus Satánicas Majestades" me había poseído.
Pero bueno, al final aquí está colección, bien sufrida, y ahora os dejo con Racati, que os contara mas cosillas.

En la presentación de su trabajo «The Rolling Stones, The Roots (1963-1970)», Jose decía que, para no meterse en demasiados berenjenales, había optado por coger solo las canciones que aparecen en los discos oficiales que lanzó la banda en "Decca" y "London", entre 1963 y 1970.
Pues, con este nuevo trabajo, el berenjenal ¡me lo ha dejado a mi !
Cuando Jose me propuso encargarme de este «The Roots II», caí en la trampa porque no me imaginaba que fuera una tarea tan complicada.
Primero, porque hay una enorme cantidad de discos no oficiales y bootlegs dedicados a los «Stones» y cuesta bastante encontrarlos todos.
Segundo, porque las informaciones que figuran en estos discos son muy contradictorias y hasta ponen grabaciones que no son de los «Stones» como es el caso de la canción «Da Doo Ron Ron» (1964) que en realidad fue grabada por The Andrew Oldham Orchestra con la solo participación de Mick Jagger.
Después de haber consultado un montón de fuentes, me he dado cuenta de que hasta los que son considerados como especialistas de la banda no coinciden en muchas cosas, así que es bastante difícil tener informaciones contrastadas.
Aquí os presentamos los covers grabadas por The Rolling Stones incluyendo las de Little Boy Blue And The Blue Boys (primer nombre del grupo) entre 1961 y 1970 y publicadas en discos no oficiales y bootlegs. Por cada tema, hemos escogido la versión que tiene el mejor sonido.
Antes de cada cover tenéis el original. Las canciones están presentadas en el orden cronológico de publicación de los originales, primero la original y luego la de los "Stones". Podréis constatar que sus principales referencias eran, en este orden, Chuck Berry, Jimmy Reed y Bo Diddley.

En el anexo, tenéis la lista completa de todas las covers grabadas por los «Stones» entre 1961 y 1970 en discos oficiales, no oficiales y bootlegs. Os explico como entenderla.
- En letras negras: los temas publicados en discos oficiales.
- En letras verdes: los temas que figuran en nuestra selección.
- En letras rojas: los temas que se han grabado pero que no hemos encontrado. Igual nunca han sido publicados.
- En letras azules: los temas que hemos encontrado pero que hemos descartados porque son inaudibles. Es el caso especialmente de las demos grabadas en 1968 en preparación del disco «Beggars Banquet» y llamadas «The Surrey Rehearsals». Locos de los «Stones», si encontráis este disco ¡mejor no comprarlo porque es una estafa! ;
- En un fundo gris : todos los temas objeto de este trabajo.

Por las razones explicadas en el inicio, este trabajo no pretende ser exhaustivo.
Así que toda información complementaria será bienvenida.
Un saludo.
Racati

Vol. 1
 
01 - Robert Johnson - Stop Breakin' Down Blues (1938).mp3
02 - The Rolling Stones - Stop Breaking Down (Early Version, No Harp) (Olympic Studios 1970 10)
03 - Willie Bradley Trio - Down the Road Apiece (1940)
04 - Little Boy Blue & The Blue Boys - Down The Road Apiece (Winter 1961-62)
05 - Charles Segar - Key To The Highway (1940)
06 - The Rolling Stones - Key To The Highway (Chess Studios 1964-11-06)
07 - Big Bill And His Chicago Five - Tell Me Baby (1942)
08 - The Rolling Stones - Tell Me Baby,How Many Times (Chess Studios 1964-06-11)
09 - Muddy Waters - Still A Fool (1951)
10 - The Rolling Stones - Still a Fool (Beggars Banquet Outtake 1968)
11 - Elvis Presley - I'm Left, You're Right, She's Gone (1955)
12 - Little Boy Blue & The Blue Boys - I'm Left, You're Right, She's Gone (Winter 1961-62)
13 - Jimmy Reed - Ain't That Lovin' You Baby (1956)
14 - The Rolling Stones - Ain't That Loving You Baby (BBC Top Gear 1964-02-08)
15 - Billy Boy Arnold - Don't Stay Out All Night (1956)
16 - Little Boy Blue & The Blue Boys - Don't Stay Out All Night (Winter 1961-62)
17 - Chuck Berry - Roll Over Beethoven (1956)
18 - The Rolling Stones - Roll Over Beethoven (BBC Saturday Club 1963-10-05)
19 - Jimmy Reed - The Sun Is Shining (1957)
20 - The Rolling Stones - The Sun Is Shining (Live Altamont 1969-12-06)

Jimmy Reed - Ain't That Lovin' You Baby (1956)
The Rolling Stones - Ain't That Loving You Baby (BBC Top Gear 1964-02-08)

Vol. 2 

01 - Chuck Berry - Around And Around (1958)
02 - Little Boy Blue & The Blue Boys - Around And Around (Winter 1961-62)
03 - Chuck Berry - Beautiful Delilah (1958)
04 - The Rolling Stones - Beautiful Delilah (BBC 1964-04-27)
05 - Jimmy Reed - Go On To School (1958)
06 - Little Boy Blue & The Blue Boys - Go On To School (Winter 1961-62)
07 - Chuck Berry - Johnny B. Goode (1958)
08 - Little Boy Blue & The Blue Boys - Johnny B. Goode (Winter 1961-62)
09 - Chuck Berry - Little Queenie (1959)
10 - Little Boy Blue & The Blue Boys - Little Queenie (2nd Version) (Winter 1961-62)
11 - Chuck Berry - Memphis, Tennessee (1959)
12 - The Rolling Stones - Memphis Tennessee (BBC Saturday Club 1963-10-26)
13 - Chuck Berry - Reelin' And Rockin' (1958)
14 - The Rolling Stones - Reelin' And Rockin' (Chess Studios 1964-06-10&11)
15 - James Brown And The Famous Flames - Try Me (I Need You) (1958)
16 - The Rolling Stones - Try Me (Chess Studios 1965-05-10)
17 - Bo Diddley - Crackin' Up (1959)
18 - The Rolling Stones - Crackin' Up (BBC 1964-07-23
19 - Buster Brown - Fannie Mae (1959)
20 - The Rolling Stones - Fannie Mae (Chess Studios 1964-11-06

James Brown And The Famous Flames - Try Me (I Need You) (1958)
The Rolling Stones - Try Me (Chess Studios 1965-05-10)

Vol. 3

01 - Bo Diddley - Crawdad (1960)
02 - The Rolling Stones - Hey Crawdaddy (Live Olympia Paris 1965-04-18)
03 - Jimmy Reed - I Ain't Got You (Recorded 1955 - Released 1960)
04 - Little Boy Blue & The Blue Boys - I Ain't Got You (Winter 1961-62)
05 - Chuck Berry - Let It Rock (1960)
06 - The Rolling Stones - Let lt Rock (Live Palais des Sports Paris 1970-09-23)
07 - Howlin' Wolf - Down in the Bottom (1961)
08 - The Rolling Stones - Down In The Bottom (Aka Meet Me In The Bottom) (Chess Studios 1964-06-10&11)
09 - Bo Diddley - You Can't Judge A Book By The Cover (1962)
10 - The Rolling Stones - You Can't Judge A Book By The Cover (Curly Clayton Sound Studio London 1962-10-27)
11 - Arthur Alexander - Go Home Girl (1962)
12 - The Rolling Stones - Go Home Girl (De Lane Lea London Studios 1963-11-14)
13 - Jessie Fortune - Too Many Cooks (1963)
14 - The Rolling Stones - Too Many Cooks (Trident Studios London 1969)
15 - Tommy Tucker - Hi-Heel Sneakers (1964)
16 - The Rolling Stones – High-Heel Sneakers (Chess Studios 1964-06-10&11)
17 - Slim Harpo - Shake Your Hips (1966)
18 - The Rolling Stones - Shake Your Hips (Early Long Version) (Olympic Studio London 1970 10)
19 - Johnny Winter - I'm Yours And I'm Hers (1969)
20 - The Rolling Stones - I'm Yours And I'm Hers (Live Hyde Park London 1969-07-05)

Bo Diddley - You Can't Judge A Book By The Cover (1962)
The Rolling Stones - You Can't Judge A Book By The Cover (Curly Clayton Sound Studio London 1962-10-27


Nadas mas, solo me resta agradecer al amigo Racati, toda su dedicación y meticulosidad para hacer este trabajo, que supongo será el último que se deje engañar, y yo por mi parte empiezo mis exorcismos para liberar mi alma de la maléfica posesión de "Sus Satánicas Majestades"
Hasta la semana próxima, que toca... ¡Tommentón!



Se agradecen los comentarios

miércoles, 15 de octubre de 2025

V.A. Battle Of The Sides Vol. 34 (Ten Great US Garage Singles)



Pues un nuevo volumen de esta serie, que intenta encontrar singles de garage americano con las dos caras buenas, cosa que aunque parezca cosa fácil, en realidad no lo es tanto. El mecanismo es bien sencillo, tengo mi carpeta donde voy guardando los mejores singles que escucho, y cuando tengo diez, ya tengo el volumen montado. Muchas veces me sorprende, pues algunas ya casi no las recuerdo, así que para mi también es novedad. Y me ha sorprendido por ejemplo que es un volumen en general bastante tranquilo, con varios temas de moody garage y también bastantes de garage-folk, así que para los amantes de garage-punk, hoy no es su día.
Pues arrancamos con los de Nuevo Méjico "Fe-Fi-Four Plus", banda favorita mía, que ya tuvo hace bastantes años sus "Complete Recordings", y para hoy he rescatado sus segundo y último single de 1967. Banda imprescindible para entender la música de ese estado
"These Are The Tender Years" fué el título de una extensísima colección" del amigo griego Giorgios (Psychspaniolos para el extinto blog "Boozetnes" y que tuvimos el gustazo de reponer AQUÍ. Pues este tema corresponde a un single de los "Esquires", los de Texas y es un tema de moody garage, de lo mejor del subgenero, y la otra cara contrasta con la cruda "Judgement Day", ya en la típica onda bandarra de las bandas de ese estado.
El siguiente single corresponde a los neoyorquinos "The Weed", que fueron el primer grupo en grabar en el sello "Duane" de Bermudas, y que solo tocaban material propio. "Don't Call My Name" es otra balada moody increíble, a la altura de la de los "Esquires", y en la otra cara hacen "Today" eun una onda mas garage-folk.
Unos de los grandes grupos de Texas fueron sin duda los "Moving Sidewalk", que llegarían a sacar cuatro singles y un Lp y suelen estar en casi todas las recopilaciones de garage, hoy tenemos el single con el que empezaron, dos temas de garage bastante clásico muy bien interpretado.
Otros favoritos de esta casa, los "State Of Mind", otros que ya tuvieron aquí sus "Complete Recordings". la banda de Delaware nos deleita con su segundo sencillo de 1967, con dos caras bastante diferentes, en una está "Goin' Away", también en onda mooody, y en la otra "Make You Cry", un tema mas movido, pero dentro de un orden.
Seguimos con losde Long Island "The Outcasts" que nos presentan "You'd Be Surprised" en una onda garage-folk, un tema precioso y en la otra "Set Me Free", muy similar, aunque con unos toques algo sicodélicos. Solo sacarían dos singles, el primero es este de 1966, y como suele ser habitual años después aparecerían recopilatorios y discos compartidos con otras bandas.
"The Possums" de Arizona, fueron una modesta banda que solo lanzarían en 1966 un single que contenía  "She's Loving Me" un buen tema de garage del de toda la vida, con su ritmo machacón y repetitivo sobre el órgano omnipresente, y en la otra encontramos "King In His World" otro tema de moody garage, bastante tristón, como casi todos los de esa onda.
Y como resaca de nuestros "Michigan Garage Greats", tenemos a los "The Pedestrians", de Grand Rapids, ciudad con un enorme movimiento de bandas y además realmente buenas "Think Twice" sigue la onda mooody con la curiosidad de incluir silbidos como de un instrumento mas se tratase, curioso, y en la otra "It's Too Late", en una onda mas movida y creo realmente excelente.
Continuamos con "It's Us" de New Jersey, curioso la de bandas de Nueva Inglaterra que han aparecido hoy por aquí.  La banda solo lograría grabar un single en 1967, con dos caras bien diferentes, en una estaba "Don't Want Your Lovin'", un tema de garage también bastante clásico y en la otra "I Can Find My Way", bastante moody.
Y acabamos con "Bobby And The Dukes" de Pensilvania, que tampoco lograron sacar mas que un single, pero espectacular, en una cara hacen "Ah, Ah, Ah", una versión de tema de los del Eastside "The Blendells", y además adoptando sus formas, con metales y percusiones varias, lástima que suene mal, y eso que un amiguete que se dedica al sonido me lo ha arreglado un poco. El la otra cara y para acabar la fiestera "Come On Along With Me", compuesta por ellos y con un ritmo con el que no podrás evitar mover los pies.
Nada mas, os dejo un poco de Info:



Fe-Fi-Four Plus (New Mexico)
1  Pick Up Your Head  2  Mr. Sweet Stuff
(Odex Records – DR-1042) 1967

The Esquires (Texas)
3  These Are The Tender Years  4  Judgement Day
(Glenvalley 105) 1966         

The Weads (New York)
5  Don't Call My Name  6  Today
(Duane 1042) 1965

The Moving Sidewalk (Texas)
7  99th Floor  8  What Are You Going To Do?
(Tantara 3101) 1967

State Of Mind (Delaware)
9  Goin' Away  10  Make You Cry
(Chavis 1041) 1966

The Outcasts (Long Island)
11  You'd Be Surprised 12  Set Me Free
(Decca 32036) 1966

The Possums (Arizona)
13  She's Loving Me  14  King In His World
(JM Records 3824) 1967

The Pedestrians (Michigan)
15  Think Twice  16  It's Too Late
(Buyit Records – 2556) 1967

It's Us (New Jersey)
17  Don't Want Your Lovin'  18  I Can Find My Way
(Arab Records 45-9001) 1967

Bobby And The Dukes (Pensilvania)
19  Ah, Ah, Ah  20  Come On Along With Me
(Philips 40293) 1965 Fe-Fi-Four Plus (New Mexico)

21 - Despedida

Las tres canciones de muestra:


21 - Despedida

Las tres canciones de muestra:

The Esquires - These Are The Tender Years
The Pedestrians - It's Too Late
Bobby And The Dukes - Come On Along With Me

Y hasta aquí este nuevo volúmen de esta serie, bastante tranquilo por cierto, y además me he fijado que creo que por primera vez no aparece ninguna banda californiana.
Hasta la semana próxima.



miércoles, 8 de octubre de 2025

P.J. Orion And The Magnates – P.J. Orion And The Magnates, 1967, Massachusetts, Folk-rock, Garage

 


Hoy os voy a preguntar un Lp de los que mas me ha enganchado en los últimoos tiempos, el único que sacaron "P.J. Orion And The Magnates", y es realmente curioso, pues los ingredientes a priori no son como para echar cohetes: Todas las canciones, son versiones y además de temas muy conocidos, como músicos simplemente correctos, todas tienen un tono muy parecido, pero la magia hace que este disco te cautive.
Para que hos hagáis una idea, es una especie de folkrock, a veces con sonidos claramente jingle-jangle, al que incluyes en determinados momentos unos toques beat, como hacían en esos años todas las bandas norteamericanas. 
La banda me empezó cautivando con su versión del "Love Minus Zero" de "Dylan", pero donde definitivamente acabaron hechizando fue con "What Have They Done To The Rain", un tema de "Malvina Reynolds", que cantó magistralmente "Joan Baez", pero que acabaron llevando al éxito los "Searchers". Por cierto, hice un pequeño trabajo sobre esta espléndida canción en mi otro blog: "Spanish Blogs Dream Team", que no os debierais dejar escapar.
La banda la formaban estudiantes de la escuela preparatoria Groton en Massachusetts, y eran de procedencia griega, y sus padres eran ricos navieros, con la que rápidamente me viene a la cabeza "Aristoteles Onassis", uno de los hombres mas ricos del mundo en esos años, gracias a su impresionante flota naviera, de ahí el nombre de "The Magnates" que adoptó a banda.
Por aquellos años había una curiosa costumbre de que los grupos de estos colegios, al fin de sus estudios, en vez de hacerse la foto todos juntos, les daba por grabar un disco, y encima un Lp, nada de baratijas tipo singles, y creo que donde mas se extendió esta movida fue en Nueva Inglaterra, y a bote pronto me viene a la cabeza la obra maestra que grabaron los "Rising Storm", también de "Massachusetts" y que tuve el gusto de incluir en mi "My Top Ten 60´s US Albums". Os he dejado los dos enlaces. Y volviendo al grupo que nos ocupa, este disco esta considerado de los mejores y pieza codiciada por todos los coleccionistas.
Para grabar el disco se fueron a la ciudad de Nueva York, y al parecer se acabaron prensado alrededor de 500 discos, que se vendían principalmente en sus actuaciones y se regalaban, novias y primos aparte, a las radios y a otros medios para su promoción.
Sobre el contenido ya he comentado que todo son versiones, pero todas muy agradablemente realizadas y que todas suenan muy bien, incluso se atreven con sus ídolos "The Byrds", grupo que la mayoría de bandas que han intentado hacer versiones han fracasado estrepitosamente. Ellos además se atreven, ni mas ni menos, con el "Bells Of Rhymney", quizás mi tema favorita de los californianos, y lo hacen muy decentemente.
Nada mas, la información se completa con datos de las originales de estas nueve canciones:

P.J. Orion And The Magnates – P.J. Orion And The Magnates
Magnate Records XTV 122458/122459 (1967)

A1  As Tears Go By (Andrew Loog Oldham, Mick Jagger, Keith Richards). First recording by The Rolling Stones (March 11, 1964)
A2  We Gotta Get Out Of This Place (Cynthia Weil, Barry Mann). First recording by Barry Mann (1965). First release by The Animals (July 16, 1965)(1965)
A3  Eve Of Destruction (P.F. Sloan). First release by Barry McGuire (August 1965)
A4  Under The Boardwalk (Artie Resnick, Kenny Young). First recording and first release by The Drifters (May 21, 1964 / June 1964)

A5  Sheila (Tommy Roe). First recording and first release by Tommy Roe and The Satins with The Flamingos (1960 / October 1960)
B1  Love Minus Zero (Bob Dylan). First recording and first release by Bob Dylan (January 14, 1965 / March 22, 1965)
B2  What Have They Done To The Rain (Malvina Reynolds). First release by Joan Baez (September 1962)
B3  Bells Of Rhymney (Idris Davies, Pete Seeger). First recording and first release by Pete Seeger and Sonny Terry (December 27, 1957 / 1958)
B4  Gloria (Van Morrison). First release by Them (November 6, 1964)

Bass Guitar – Aristedes George Embiricos
Drums – Peter Nicholas Goulandris
Harmonica, Vocals – Jim Brown(tracks: B1)
Lead Guitar, Vocals – Jeremiah Milbank III
Producer – Lester Lanin
Rhythm Guitar, Lead Vocals – Peter John Goulandris

Las canciones de degustación, solo dos, para no destripar todo el disco:

Love Minus Zero
What Have They Done To The Rain

Nada mas, un disco super agradable de escuchar, donde la sencillez es su principal virtud, no intentéis buscar nada mas, por que no lo hay.
Hasta la semana próxima.



miércoles, 1 de octubre de 2025

The Chevelle V, Complete Recordings , 1965-1967 (Texas Garage)


Pues estos "Complete Recordings" ya os los había prometido hace ya bastantes meses, e incluso lo tenía montado, pero había algo que no me cuadraba y estuve investigando sobre hasta que descubrí, que algunas canciones que había acreditado a "Chevelle V" no estaban interpretadas por ellos.
Sabía que "The Chevelle V", banda de Abilene, en Texas, habían grabado tres singles, y estuve escudriñando por ahí a ver si tenían mas canciones en estos discos que aparecen años después rescatando viejas grabaciones, y así encontré por ejemplo en el disco "Come Back Bird The Abilene Teen Scene 1964-1967", donde aparte los singles, aparecían diferentes tomas de algunas de sus canciones, cosas, que la verdad ya me aburre y no las incluía, pero aparte de eso había tres canciones realmente buenísimas que me tenían cautivado.
Investigando sobre los autores de esos tres temas, vi que ninguno era de "The Chevelle V", y por el nombre de los compositores me remitieron a una banda "J. Frank Wilson & The Cavaliers" que tenía olvidad, aunque recordaba que tenían muy buenas cosas, sobre todo en un disco llamado "Last Kiss Sessions". Esta banda era de San Angelo, que por casualidad era donde grababan los "Chevelle V".
Ambas bandas tenían el mismo mánager y usaron el mismo estudio, incluso el tema "Speak to me" fué grabado en forma de demo por las dos bandas. Después de todo esto, la conclusión era fácil, esas cintas se habían mezclado y así se produjo el error al acreditarlas.
La banda se formó en la escuela secundaria en Abilene en 1963 y duró hasta 1969, y la historia se repite con estas jóvenes bandas, que se separan cuando entran en la universidad, los afortunados o los que desafortunados que ingresan en el ejercito.
La banda tuvo bastante éxito en su zona y alrededores y tocaban prácticamente en todas partes, y así lanzarían su primer single, que contenía esta majestuosa "Come Back Bird", que es uno de las canciones mas emblemáticas de la música tejana, a la que acompañaba en la otra cara una versión del "Koko Joe", canción de "Don and Dewey" que curiosamente han versioneado muchas bandas de garage, y me viene a la memoria que hay numerosas bandas del Northwest que lo hacen.
Para su segundo disco optan por una balada totalmente teenager "I'm Sorry Girl", que para mi gusto, la situaría entre las diez primeras de baladas garageras. La otra cara volvía a ser "Come Back Bird" pero en una nueva grabación.
Participaron, como no, en las famosas batallas de bandas y la ganaron en 1967, y como premio viaje a Hollywood, donde grabaron su tercer single que contenía su gran "Dangling Little Friends", con un sonido algo menos agresivo y en la otra cara y en la otra cara "Stone And Steel Man", en una onda similar.
También grabaron numerosas demás, que sabe dios donde estarán, pero es cuestión de tiempo que aparezcan publicadas.
Nada mas, una interesante banda con muy buenas canciones todas ellas. s dejo un poco de info:

The Chevelle V, Abilene (TX)

01 - Come Back Bird (Jack Chisholm, Tommy Nixon)
02 - Koko Joe (Christy)
Askel 45-7 (14 Jul 1965)

03 - I'm Sorry Girl (Jack Chisholm, Tommy Nixon)
UMI-100 (9 Apr 1966)

04 - Dangling Little Friends (Jack Chisholm, Tommy Nixon)
05 - Stone And Steel Man (R. Pike, M. Malone)
Titan FF-1737 (1967)

06 - Come Back Bird (Jack Chisholm, Tommy Nixon)   
UMI-100 (9 Apr 1966)
 
Jack Chisholm, Lead Guitar
Charlie Taylor, Drums
Tommy Nixon, Bass
Bobby Vanoy, Rhythm
Tommy Swindle, Organ

Un par de temas de demostración, para no desvelar demasiado el contenido:

Come Back Bird
I'm Sorry Girl

Pues otra interesante banda a descubrir por muchos, aunque los mas fanáticos del garage, seguro ya la conocían.
Disfrutad de la música de estos tejanos y nos vemos la semana próxima


Se agradecen los comentarios

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Tommentón En La Cuadra Vol 198


La serie continua, y parece mentira que después de tantos años sigan apareciendo todavía canciones desconocidas, pues algunas de estas, no las había escuchado nunca y otras que he repescado de las que creía que ya estaban publicado sin estar. Por lo demás, como siempre variedad de estilos, aunque en este volumen, los grupos garageros americanos son los que triunfan y como ya empieza a ser habitual música de países no habituales, como por ejemplo los países oceánicos, Méjico  o los de Países Bajos. 
Arrancamos:
Y lo hacemos con un gran clásico, "Sheila" a  cargo de "Tommy Roe & The Satins", canción que conocí hace muchos años  por la tremenda versión que hicieron los "Georgia Satellites". La original me parece una auténtica delicia y no se por que me recuerda el estilo de "Bobby Fuller". El disco salió en 1960.
Seguimos con una buena dosis de garage empezando con "Kenny Wayne & The Kamotions" con "A Better Day's A Comin'", un tema del mas crudo garage tejano, a pesar de ser ya de 1969, cuando el estilo estaba ya bien enterrado. Esta canción estaba en su segundo sencillo y además se incluyó en el único Lp de la banda en ese mismo año.
De "The Changin' Times" hace ya tiempo tuvimos aquí sus "Complete Recordings", por lo que os remito a este post para tener mas información de la banda, aunque en realidad se trataba de un duo, en 1965 lanzarían su segundo disco, que contenía esta "How Is The Air Up There", en una onda de garage bastante clásica, aunque con la inclusión de la armónica.
No hace mucho presenté la colección "Michigan Garage Greats" y entre las bandas participantes, me guarde unas cuantas para darles un repaso a fondo y entre ellas están estos "Underdogs", banda que debutaron con esta "Friday At The Hideout" en 1965. Curiosísima banda que empezaron como banda garagera y se fueron decantando por sonidos soul y acabaron grabando ni mas ni menos con la "Motown" haciendo muchas versiones de clásicos del género. Por cierto, que ya tengo preparado sus "Complete Recordings", que espero no tarde mucho en publicar.
Otra de las bandas que me llamaron la atención de esa misma colección fueron "The Bells Of Rhymny", desconocida banda que en 1966 sacaron un magnífico single que contenía esta estupenda "She'll Be Back", también en una onda muy clásica. además corre por ahí un raro acetato de la banda.
"Pat Farrell & The Believers" fue una banda de Pensilvania que en su momento solo lanzaría dos singles, y en el segundo de 1968 encontramos esta clásica "Bad Woman". Bastantes años después, concretamente en 1998 aparecería un disco con todas sus grabaciones, mas temas inéditos, donde también se incluyen las grabaciones del grupo original llamado "The Triumphs".
Y siguiendo en una onda similar tenemos a "The Mile Ends", una desconocida banda de Arizona que solo grabaría este single "Bottle Up And Go" en 1966, que posteriormente aparecería en varios volúmenes de las series "Pebbles".
"The Enemys" fue una banda de Los Angeles, que entre 1966 y 1968 c9nseguirían lanzar cinco single, "Mo-Jo Woman" estaba precisamente en el primero de ellos, una mezcla entre garage y r'n'b, propiciado mayormente por la presencia de la armónica. Su momento mas recordado es seguramente su interpretación en la película "Riot On The Sunset Strip".
Uno de mis temas favoritos de esta colección es "I Want Out" a cargo de "Things To Come", que me recuerda un montón a la música de "Love", comprobadlo. La banda entre 1966 y 1968 publicó tres sencillos, aunque en ninguno de ellos estaba esta canción, que fue repescada en un disco de 1979 del mismo nombre que la banda, aunque la canción venía titulada como "I Went Out". Posteriormente en 1993 Soundazed lanzó un disco titulado como la canción, donde están los singles y canciones del otro LP.
Seguimos con "The Red-Lite District" es una desconcida banda con muy poca información, Su "I Gotta Know" aparece en la colección Psychedelic Unknowns, pero tenía por ahí una compilación de "Expo 67" titulada "New Jersey Fragments", por lo cual ya se puede situar en ese estado y mas concretamente en a ciudad de Matawan, según consta en la contraportada de uno de los volúmenes de la serie. Un buen tema de garage.
"The Throb" nos presentan un tema tan oscuro como su título: "Black", de su segundo y último single de 1966, Esta banda era original de Sydney, aunque el sonido es totalmente americano.
Y ya que hemos salido de los USA, nos vamos a sus vecinos y no por eso amigos: Mejico "Los Rockin Devils" con un tema en directo: "La Pelea", que grabaron primeramente "David Clayton Thomas and The Shays" y que titulaban "Walk That Walk", que además publiqué en el Tommentón de Julio pasado. Hay mas versiones del tema, por ejemplo de otros mejicanos "Los Matemáticos" y de los bolivianos "Los Ecos", la verdad es que me ha costado decidirme por una de ellas, y al final ha quedado la que podéis escuchar hoy, con un sonido bien crudo.
Y nos adentramos en sonidos moody con "The Tropics", una banda de Florida bastante popular que lanzaría un total de ocho singles entre 1965 y 1968, "Black Jacket Woman" estaba en el segundo de ellos, concretamente en 1966. En 2013 apareció en España un álbum que contenía bastantes de las canciones de estos singles, aunque no todos.
El tema de "The Rationals", "Be My Girl" me ha sorprendido, pues parece un tema de casi este siglo, con ese toque folk-rock que tanto me gusta. Una de las bandas de Michigan de mayor aceptación, gracias a que sacaron muchos singles en la época e incluso un Lp, y como no, los posteriores discos recopilatorios y uno un directo de 1968,
No voy a descubrir ahora mi gran admiración por "P.F.Sloan", que compuso canciones para sus discos y para otros artistas, así que aquí tenemos a "Barry McGuire" con uno de las mejores canciones del maestro: "This Precious Time" que salió en un álbum homónimo en 1965, antes de que la lanzara el mismo P.F.Sloan. Una canción genial, como no podía ser de otra forma.
Y después de esto, cambiamos radicalmente de estilo y vamos con "Forever Amber" un muy buen grupo sicodélico británico, que solo grabó en 1969 un álbum: "The Love Cycle", que se ha convertido en eso que se dice un disco de culto entre los amantes del género, y esta "The Dreamer Flies Back" es solo un ejemplo de su sonido.
Vamos a sonidos mas popsike con "Gene Pierson" desde Nueva Zelanda, esta "Toyland" es casi como un patrón del género y la podemos encontrar en infinidad de recopilatorios. Este señor, aunque nació en Australia, se cambió a Nueva Zelanda para evitar el reclutamiento militar. ¡Bien hecho!.
"The Poets" se han considerado y creo merecidamente como el mejor grupo escoces, y sacarían unos cuantos singles, esta "Wooden Spoon", que por cierto, creía ya la había puesto, pues es uno de sus mejores temas, en una onda freakbeat con un toque sicodélico, salió en una de sus últimas grabaciones, en 1967. También reseñar que sus singles se publicaron en 2011 por el gran sello Grapefruit en su álbum "Wooden Spoon: The Singles Anthology", que todos debierais tener.
Seguimos con "The In-Sect", otra muy buena banda australiana que arrancaría su carrera con esta magistral single: "I Can See My Love" en 1966, la banda sacaría un buen puñado de discos pequeños e incluso un Lp en 1966 con el título "In-Sect A-Sides".
Y acabamos por todo lo alto este volumen con esta bomba de los neerlandanses "Q65" que no vamos a descubrir ahora que fueron de los mejores grupos del país. Esta "I Can See My Love" estaba en uno de sus singles de 1967 y fué repescada para su Lp "Revival" de 1969.

Nada mas, os dejo ya con el track list:

01 - Tommy Roe & The Satins - Sheila  
02 - Kenny Wayne & The Kamotions - A Better Day's A Comin'  
03 - The Changin' Times - How Is The Air Up There  
04 - The Underdogs - Friday At The Hideout  
05 - The Bells Of Rhymny - She'll Be Back  
06 - Pat Farrell & The Believers - Bad Woman  
07 - The Mile Ends - Bottle Up And Go  
08 - The Enemys - Mo-Jo Woman  
09 - Things To Come - I Want Out  
10 - The Red-Lite District - I Gotta Know  
11 - The Throb - Black  
12 - Los Rockin Devils - La Pelea  
13 - The Tropics - Black Jacket Woman  
14 - The Rationals - Be My Girl  
15 - Barry McGuire - This Precious Time  
16 - Forever Amber - The Dreamer Flies Back  
17 - Gene Pierson - Toyland  
18 - The Poets - Wooden Spoon  
19 - The In-Sect - I Can See My Love  
20 - Q65 - It Came To Me  
21 - Despedida  

Las tres canciones de rigor:

Tommy Roe & The Satins - Sheila
Things To Come - I Want Out
Q65 - It Came To Me

Bueno, un nuevo Tommentón ventilado, que espero sea de vuestro agrado. La semana próoxima espero publicar algún " Complete Recordings", que tengo ya un par preparados.
Disfrutad de la música.


Se agradecen los comentarios