miércoles, 23 de julio de 2014

Tommentón en la cuadra Vol. 64


Pues hacemos un paréntesis en este verano británico y para compensar este "Tommentón" está compuesto por artistas americanos en su mayoría, pero antes de empezar el repaso a los temas que lo componen, quiero comentar un par de cosas:
Lo primero, es que no se si es que soy un egocentrista, un entusiasta o simplemente un fantasma, pues cada "Tommentón" que hago me parece mejor que el anterior, decidme algo para evitarme la visita al sicóligo. Este en concreto, me parece una bomba, pues los primeros temas son de los que te dajan exhaustos de la intensidad que tienen.
Otra cosa es comentar que cualquiera que siga este blog pensará que soy un forofo de Dylan, por la cantidad de versiones suyas que van apareciendo, pero no es así, Dylan me gusta al igual que mucha mas gente, y hace meses que no escucho ningún disco original suyo. Yo creo que alguien me ha echado "Bien de ojo" y a caido sobre mi la "Bendición de Dylan", no ha sido premeditado, pero al montar este volumen he visto que hay ni mas ni menos que ¡tres versiones suyas!
Pues vamos ya al repaso, empezamos a todo trapo con una serie de artistas, mezcla entre twist, R&B, soul y demás estilos, todos ellos de gran ritmo y fuerza, como por ejemplo el instrumental que lo abre a cargo de "Big Bo & The Arrows", impresionante saxofonista tejano que demuestra que cuando un saxo se pone cañero, no hay guitarra que le pueda hacer sombra. En onda mas rockabillera tenemos "Rock On" a cargo del australiano "Johnny Rebb", cara B de su primer single en 1958.
Y desde Liverpool tenemos a "Howie Cassey" con su segundo single de 1962, con un trallazo lleno de eso que llaman "Swing", le sigue el pianista y cantante de Oklahoma "Big Al Downing" con un tema en el que se luce con sus filigranas con el piano.
Y viene ya la primera versión de "Dylan" a cargo de "Linda Gayle" con esta brutal interpretación del "Maggie's Farm", haced la prueba a ver si sois capaces de oirla sin repetirla, cuando la descubrí la oí seguida un montón de veces. Abajo la teneis.
Y desde Chicago tenemos a "Billy Emerson" con su espectacular "Aunt Molly" repleta de sabor blusero.
Despues de esta traca de principio continuamos con los legendarios "Floyd Dakil Combo" con su apabullante "Dance Franny Dance", y como no pdía ser menos y por méritos propias al Volumen 1 de los Pebbles ¡Casi nada!
Garage clasicorro a cargo de los "Knaves" o los "Zakary Thaks", con dos canciones incluidas en gran cantidad de recopilatorios de garage.
Una agradable sorpresa es la versión del celeberrimo "Runaway" por los "Mad Lads", los de Iowa, una versión que me encanta por esta onda hippie que le dan.
Uno de los grandes grupos "Strawberry Alarm Clock" con su tema mas conocido, el "Incense And Peppermints" que da título a uno de los grandes albumes USA de todos los tiempos, creo no hace falta ninguna presentación.
Otra versión del "Dylan", esta vez a cargo de "The Lords", banda con un poco de lio por lo repetitivos de esos nombres, en youtube el hijo del cantante cuenta que son de Colorado, aunque parece que hicieron su carrera en LA, tambien eran conocidos por "Lords of London", esta canción es de su single de 1965 que contenía dos versiones de Dylan, la otra tambien magnífica reservada para un futuro "Tommentón".
Una de mis favoritas de esta comp es sin duda el "Picture Of You" que en 1965 grabaron los "Ron-Dells", toda una delicia de sonido folk-rock-sicodélico. No podeis dejar de darle al PLAY.
Un par de esas joyitas folk-garageras que pongo a menudo el "My Only Love" de los "Escorts", muy teenager y la canción de los "Enfields", una de las mejores bandas del género y que son asiduas a aparecer por aquí, hoy los tenemos con "She Already Has Somebody".
Aunque parezca lo contrario, versiones de los "Byrds" no hay demasiadas y menos que sean buenas, pero el otro día me encontré con esta del tema "Set You Free This Time" a cargo de "Improper Bostonians", realmente impresionante y que compite con descaro con la original de "Gene Clark".
Y para acabar y ya que estamos con los "Byrds", mi grupo USA favorito, contar que el otro día estaba escuchando un pirata de ellos grabado en el Royal Halbert Hall de Londres, y estaba a punto de quitarlo, pues la verdad no me decía nada cuando de repente sonó este "Mr. Tambourine Man" que me dejó hechizado, nada que ver con su versión de hacia seis años que les catapultó al éxito mundial, esta es como una vuelta a los orígenes acercándose a lo original de Dylan, en plan acústico.
Pues nada mas, os dejo con el track list, a ver que os parece:


1 - Big Bo & The Arrows - Bog Bo's Iron Horse
2 - Johnny Rebb - Rock On
3 - Howie Casey - Twist At The Top
4 - Big Al Downing - Georgia Slop
5 - Linda Gayle - Maggie's Farm
6 - Billy Emerson - Aunt Molly
7 - Floyd Dakil Combo - Dance Franny Dance
8 - The Knaves - Leave Me Alone
9 - The Burgundy Runn - Stop!
1o - The Zakary Thaks - I Need You
11 - George Washington & The Cherry Pickers - Back Shelf Of Your Mind
12 - Adam Saylor - I Will Go Away
13 - The Mad Lads - Runaway
14 - Strawberry Alarm Clock - Incense And Peppermints
15 - The Lords - On The Road Again
16 - The Ron-Dells - Picture Of You
17 - The Escorts - My Only Love
18 - The Enfields - She Already Has Somebody
19 - Improper Bostonians - Set You Free This Time
20 - The Byrds - Mr. Tambourine Man (Live 1971)
21 - Despedida

Aquí están los tres temas, y hoy me he dado cuenta de que creo que nunca he puesto ningún instrumental para escuchar, así que vamos a deshacer este entuerto y así sonará el tema que abre esta comp. de "Big Bo & The Arrows", acompañadas por la bomba de "Linda Gayle" y la maravilla folk rock sicodélica de los "Ron Dells"
Big Bo & The Arrows - Bog Bo's Iron Horse
Linda Gayle - Maggie's Farm
The Ron-Dells - Picture Of You


Pues esto ha sido este "Tommentón" paréntesis en nuestro British verano, espero os guste y me ayudeis en mi crisis de identidad,
Ah, por cierto, si os va la onda de los primeros temas hay una excepcional colección en diez discos titulada "Twistin´ Rumble" que podeis encontrar en el blog amigo "Surfadelic". No os arrepentireis.
Hasta pronto.
Se agradecen los comentarios 

miércoles, 16 de julio de 2014

V.A. 100 Merseybeat Masterpieces Vol. 2


Pues parece que ha gustado esta serie, así que vamos por la segunda parte. Pues después de la intro general de la primera parte, vamos a pararnos un poco en los grupos que componen esta selección.
Parece obvio que el grupo emblema fueron los "Beatles", tontería comentar algo que ya vosotros no sepáis, pero a su sombra crecieron bandas que a pesar de estar continuamente eclipsados por los anteriores, hicieron méritos mas que sobrados para destacar.
Los "Searchers" fueron sin duda uno de los grandes, como lo demuestran los incontables singles que sacaron y la cantidad de canciones que colaron en las listas, hoy los tenemos con su "Love Potion N. 9" que curiosamente no salió en single pero si en su primer Lp del 63. Si no hubiesen coincidido con "Beatles" y en Liverpool...
Los otros grandes son sin duda "Gerry & The Pacemakers" a los que les sirve el mismo comentario que los anteriores, solo comentar que sus primeros tres singles de 1963 fueron numero 1 en el Reino Unido, pero ¡que tres singles! Hoy, el segundo "I Like It"
Pero apretando por detrás había un montón de bandas de gran prestigio y que rivalizaban con laos grandes sin ningún rubor. Personalmente una de mis favoritas son "Ian & The Zodiacs", otra de las bandas que se curtieron en Hamburgo y demás ciudades alemanas, curiosamente tienen mas singles publicados en Alemania que en Inglaterra, y este "So Much In Love With You" solo salió en Alemania. Creo que este grupo debiera tener mas reconocimiento del que ya tiene.
"Faron's Flamingos" es uno de los grupos míticos, y mas reconocidos a pesar de solo grabar dos singles en 1963, hoy la cara A del primero "See If She Cares", toda la frescura del mejor merseybeat condensada en solo dos minutos.
Otra de las bandas de culto los "Mojo´s" con un buen puñado de singles entre 1963 y 1968, atentos a este "Forever" una canción de esas para "enmarcar".
Y para acabar, una de mis debilidades el tema "Please Stay" de "The Newtons", banda totalmente desconocida, no así la canción original de "Burt Bacharach" y que llevaron al éxito los "Drifters".
Bueno, nada mas, habrá que dejar algo para otro día.
Os dejo el track list, que al igual que el del primer volumen es de los que quitan el hipo:

1 - Faron's Flamingos - See If She Cares
2 - The Searchers - Love Potion N. 9
3 - Tommy Quickly The Remo Four - The Wildside Of
4 - The Big Three - Cavern Stomp
5 - The Undertakers - If You Don't Come Back
6 - The Kirkbys - Dreaming
7 - The Merseybeats - I Stand Accused
8 - Ian & The Zodiacs - So Much In Love With You
9 - King Size Taylor & The Dominos - I'm Late
10 - Sonny Webb & The Cascades - Who Shot Sam
11 - The Mojos - Forever
12 - The Beatles - Anytime At All
13 - The Roadrunners - Alright
14 - The Liverbirds - Diddley Daddy
15 - Valkyries - Whats Your Name
16 - Freddie Starr & The Midnighters - Peter Gunn Locomotion
17 - Jeannie & The Big Guys - Boys
18 - The Merseys - Sorrow
19 - Beryl Marsden - Break-A-Way
20 - Gerry & The Pacemakers - I Like It
21 - The Breakaways - He Doesn't Love Me
22 - The Swinging Blue Jeans - Good Golly Miss Molly
23 - Tony Jackson - Bye Bye Baby
24 - The Del Renas - When Will I Be Loved
25 - The Newtowns - Please Stay
26 - Despedida

Aquí están los temas de degustación, me ha costado mas decidir los temas que montar todo el post, pero en fín, al final estos cuatro:
Faron's Flamingos - See If She Cares
Ian & The Zodiacs - So Much In Love With You
Sonny Webb & The Cascades - Who Shot Sam
The Mojos - Forever

Pues hasta aquí esta segunda parte, que es igual de excitante que las demás, vais a tener tiempo de digerirla, pues hasta de aquí tres semanas no tendréis la tercera parte, la semana que viene "Tommentón" que adelanto será una bomba y a la otra semana algo muy especial que sin duda sera el post del verano.
Hasta pronto.
Se agradecen los comentarios 

miércoles, 9 de julio de 2014

V.A. New Electric Muse II: The Continuing Story of Folk into Rock (3 CD´s, Folk Irish and British)


Pues continuamos con nuestro verano británico, y hoy tengo el honor de presentaros una de las mejores colecciones editados de folk británico, este "New Electric Muse II"
Desde que empecé a publicar tímidamente cosas de folk, creyendo que no iban a tener gran interés me sorprendió lo equivocado de mi previsión, pues realmente las pocas cosas que he puesto de este estilo han tenido una gran aceptación, basta con citar la colección "Anthems In Edem", la cual se ha colocado en el nº 2 de lo mas visto en este blog, solamente superada por los inexpugnables "Pebbles", atrás quedan muy buenas colecciones a las que podéis echar un vistazo en la etiqueta "Folk Irish and British".
Bueno, pues empezamos con esta. Realmente esta es una colección dentro de una colección, pues esta serie arranca en 1974 con la publicación de un cuádrupe Lp titulado simplemente "Electric Muse" y que es el germen de "New Electric Muse", triple Cd publicado en 1996, el que hoy presentamos "New Electric Muse II", tambien en triple CD del año siguiente 1967 y cierra la serie el tambien triple "The All New Electric Muse" este ya publicado mas recientemente en el 2008.
Este triple disco se publicó por "Essential Records", un subsello del mas conocido "Castle Music", "Essential" es a su vez descendiente de uno de los sellos pioneros del género como era "Transatlantic", del que recupera muchos de sus grandes artistas.
En esta colección encontraremos a las bandas mas famosas, esas que los no expertos conocemos, como son "Pentangle", "Fairport Convention" o "Steeleye Span", junto con artistas menos conocidos pero de gran interés. No penséis encontrar las típicas piezas bailarinas y festivas, aunque también hay alguna, sino un folk bastante mas crudo, a veces con un minimalismo instrumental incluso llegando a haber bastantes temas con las voces como único instrumento.
Realmente aunque la colección se subtitula "The Story of Folk into Rock" la gran mayoría de los temas que la componen se alejan bastante del rock y suelen buscar mas las raíces.
Tres partes cada una con su título, que son bastante sugerentes y nos dan idea de lo que nos encontraremos en su interior.
No quiero alargarme mucho ni destacar una banda sobre otra, creo es una recopilación muy homogenea de esas que se degustan con agrado y siempre apetece escuchar.
Os dejo el extenso track list para que veais por donde van los tiros:

CD 1: King Arthur's Children

01 - The Watersons - King Arthur's Servants
02 - The Young Tradition - The Agincourt Carol
03 - The Young Tradition With Shirley Collins - Bring Us Good Ale
04 - John Renbourn - Trotto- Saltarello
05 - Steeleye Span - The King
06 - Steeleye Span - Gower Wassail
07 - Shirley Collins & The Albion Country Band - Hal-An-Tow
08 - Morris On - Staines Morris
09 - Gryphon - Pastime With Good Company
10 - John Kirkpatrick & Ashley Hutchings - The Beginning Of The World
11 - The City Waites - England Be Glad
12 - Bob Pegg - The One-Eyed Merchant
13 - Dave Swarbrick - Carthy's March
14 - The Albion Band - Four Tunes From Terpsichore, 1612
15 - Dave Swarbrick - Boadicea
16 - Brass Monkey - Jolly Bold Robber
17 - Albion Band - Personent Hodie
18 - John Kirkpatrick Band - Medley Of 4 Morris Tunes
19 - Jacqui Mcshee - Lovely Joan
20 - Steeleye Span - Corbies
21 - Kate Rusby - Annan Water

CD 2: The Wild Beasts in the Forest

01 - The Watersons - The North Country Maid
02 - The Johnstons - The Lark In The Morning
03 - Pentagle - I Loved A Lass
04 - Steeleye Span - Lovely On The Water
05 - Anne Briggs - Sullivan's John
06 - June Tabor - Bonny May
07 - Nic Jones - The Handyke Shore
08 - Dave Swarbrick - Wishing-The Victor's Return-The Gravel Walk
09 - Brass Monkey - Old Grenadier
10 - The Cock & Bull Band - The Wonder- Ridotta Rock
11 - Home Service - Radstock Jig
12 - Oyster Band - Galopede
13 - The Barley Works - Byker Hill
14 - Mouth Music & Mairi Macinnes - 's Muladach Mi, Sad Am I & Lonely
15 - Shooglenifty - The Tammienorrie
16 - Oige - The Flower Of Magherallyo
17 - Burach - Three Reels
18 - Fairport Convention - The Card Song-Shuffle The Pack

CD 3: Songs of Experience

01 - The Watersons - The Thirty Foot Trailer
02 - Ian Campbell Folk Group - Dirty Old Town
03 - The Johnstons - The Tunnel Tigers
04 - Sweeney's Men - Go By Brooks
05 - The Humblebums - Look Over The Hill And Far Away
06 - Fairport Convention - Who Knows Where The Time Goes
07 - Fotheringay - The Pond & The Stream
08 - Anne Briggs - Go Your Way
09 - Cyril Tawney - Sally Free And Easy
10 - Richard And Linda Thompson - When I Get To The Border
11 - Richard & Linda Thompson - Dimming Of The Day
12 - Dransfield - It's Dark In Here
13 - Linda Thompson - I'm A Dreamer
14 - Richard Thompson - Devonside
15 - June Tabor & Oyster Band - Pain Or Paradise
16 - Billy Bragg - Moving The Goal Posts
17 - Oyster Band - Granite Years
18 - Jes Lowe & The Bad Pennies - Bede Weeps
19 - Ralph Mctell - Sand In Your Shoes
20 - Norma Waterson - Hard Times Heart
21 - Bob Pegg - A Dram For The Singer

Espero paséis unos buenos momentos con esta colección  y recordaros que la semana que viene tendreis la segunda parte de los "100 Merseybeats Masterpieces".
Hasta pronto.

Se agradecen los comentarios 

miércoles, 2 de julio de 2014

V.A. 100 Merseybeat Masterpieces Vol. 1


Pues como ya anuncié la semana pasada, vamos a empezar el verano británico, tengo preparadas un montón de cosas a cual mas excitantes y no se si vamos a tener que alargar el verano para meterlas todas.
La serie que os presento hoy "100 Merseybeat Masterpieces" la tendréis en cuatro entregas para que os de tiempo a digerirla bien, aunque no va a costar mucho, pues en general son canciones de esas que entran solas, encontrareis los super éxitos del género mezclado con bandas desconocidas, todo desde mi visión general, seguro que faltan temas, pero espero que no os sobre ninguno.
El Merseybeat, es el sonido característico que surgió en la región de "Merseyside", cuyo centro es la ciudad de Liverpool y fué el germen de todo el movimiento Beat, tuvo su apogeo entre 1962 y 1967, aunque sus orígenes se remontan a los años finales de la década de los cincuenta con varias bandas pioneras como pueden ser "Rory Storm and the Hurricanes" con Ringo Starr a la batería o "Kingsize Taylor y the Dominoes", bien admirado en este blog.
Al principio los grupos solían hacer versiones de los clásicos del Rock and Roll y del R&B, hasta que al final se dedicaron a componer temas propios, que rápidamente eran versioneados por las demás bandas locales.
Para empezar comentar la gran cantidad de garitos de jazz que había en Liverpool a finales de los cincuenta, la mayoría de los cuales se fueron reconvirtiendo a los nuevos sonidos que venían de América y luego con la explosión beat se lanzaron ya de cabeza. 
El mas famoso sin duda fue "The Cavern" que todos conocéis, este empezó en 1957 como club de jazz, pero en poco tiempo fue derivando hacia los nuevos sonido beat, su gran boom fue en 1961, cuando recogió a los "Beatles" que venían de hacer la "mili musical" como no, en Alemania, entre este año y el siguiente hicieron ni mas ni menos que 292 actuaciones, siendo la sensación de la ciudad, asimismo surgían grupos de hasta debajo de las piedras y el club tuvo una frenética actividad, programando hasta 40 actuaciones por semana, dando cancha a todas las bandas locales, así como a otras procedentes de otras ciudades como Manchester, que iban a actuar a la meca del floreciente beat recién nacido. La lista de la gente que actuaron allí es interminable, quizás fuese mas fácil apuntar a los que no actuaron.
También en 1960 surgió la revista "Mersey Beat" de la mano de "Bill Harry" que decían que era la Biblia del Beat y que dio un gran impulso y difusión a las bandas, pues a diferencia de otras revistas británicas que solo hablaban de las bandas que triunfaban, el se dedicó a difundir las nuevas bandas que surgían en Liverpool, mas adelante llegó a un acuerdo con "Brian Epstein" para llevar la revista, pero el giro comercial que iba tomando no era de su agrado, así que decidió abandonar.
De las bandas que componen esta colección, pues las grandes del género, junto con los grupos pioneros y los mas desconocidos. Sería una descortesía destacar a unos sobre otros, pues entre todos forjaron ese movimiento, que sin duda es uno de los mas excitantes del pasado siglo.
No me lío mas que ya habrá tiempo, solo deciros que no es "Lo mejor..." sino simplemente una colección de canciones que me gustan, empezando en 1957 y acabando en 1967, año en el que entran con fuerza los sonidos sicodélicos.

Os dejo ya con el track list, otro de esos que quitan el hipo:

1 - Gerry & The Pacemakers - Ferry Across The Mersey
2 - Ian & The Zodiacs - Good Morning, Little Schoolgirl
3 - Black Knights - Angel Of Love
4 - The Escorts - Dizzy Miss Lizzie
5 - Tony Jackson - Stage Door
6 - The Kubas - I Love Her
7 - The Big Three - By The Way
8 - King Size Taylor And The Dominoes - Fortune Teller
9 - The Fourmost - A Little Loving
10 - The Undertakers - Do The Mashed Potatoes
11 - Tiffany - Am I Dreaming
12 - Earl Royce And The Olympics - I Really Do
13 - The Mojos - Everything's Al'right
14 - Rory Storm & The Hurricanes - Beautiful Dreamer
15 - Faron's Flamingos - Do You Love Me
16 - Tommy Quickly And The Remo Four - Kiss Me Now
17 - The Searchers - Sweets For My Sweet
18 - Chick Graham & The Coasters - A Little You
19 - Denny Seyton And The Sabres - House Of Bamboo
20 - The Trends - The Way You Do The Things You Do
21 - The Kirkbys - Don't You Want Me No More
22 - The Swinging Blue Jeans - Keep Me Warm ( 'til The Sun Sh
23 - The Dimensions - Tears On My Pillow
24 - The  Merseys - The Cat
25 - The Beatles - Cry For A Shadow
26 - Despedida


Pues esto es la primera parte de esta serie que espero os guste, dentro de poco irán apareciendo el resto. Creo es una colección realmente excitante que os hará pasar muy buenos momentos.
Se agradecen los comentarios