miércoles, 27 de agosto de 2025

Tommentón En La Cuadra Vol. 197


Pues último Tommentón veraneigo, y como siempre repleto de música a cual mas variada en cuanto a estilos, y que solo pretende haceros pasar un buen raro.
Arrancamos:
Y lo hacemos con un grupo femenino "Ace Of Cups" con su extensa "Grass Is Always Greener". Banda de San Francisco nacida en 1967, que en sus días no lanzó ningún disco, pero que luego es una asidua banda de los recopilatorios y no solo femeninos de garage. Este tema, lo he extraído de una extraña colección y casi sin información y lo poco que se es que se grabó entre el 67 y 68, y además parece o grabado en directo o en una sola toma, por la crudeza de su sonido, sin la mas mínima floritura. Se les puede ya considerar como banda de culto. Incluso Hendrix hizo que le telonearan en un concierto y alabó su sonido y su labor compositiva. Aparte tocaron en los grandes locales del San Francisco, como el Fillmore y eran teloneras habitales de "Quicksilver." To do un grupo a admirar sin duda.
"Blues Magoos" fue una de las bandas mas interesantes de New York, con su mezcla de estilos entre sicodelia y garage. Entre su infinidad de singles que grabaron esta "There She Goes" en 1967 y luego fue repescada para su "Basic Blues Magoos". Originalísimo tema, de lo mejor de su producción.
"The Identity" es una desconocida banda neozelandesa, que en su día no lanzaron ningún disco, aunque su sicodélica "Just Out Of Reach" ha sido recogida en muchos recopilatorios sobre todo de su zona, y también aquí la tuvimos en los "Oceanic Oddysey"El tema es bien bueno y desconozco si tienen algo mas grabado, pues me gustaría escucharlo.
"Ognir & The Nite People" practican un garage bastante clásico y en 1965 lanzarían su único single que contenía esta "I Found A New Love". Banda de Pennsilvanya.  
Seguimos con una de las buenas bandas del Northwest, "The Galaxies", que ya los tuvimos aquí en los "Great Northwest Trip", en la parte dedicada Tacoma, "Along Comes The Man" estaba en su single de despedida de 1967, con un sonido muy garagero y potente, como no podía ser menos de un grupo del pueblo de los "Sonics".
"The Shag" es una banda de Wisconsin que solo lanzaría este magnífico single "Stop And Listen" en 1967, garage del mas clásico, otra buena banda que nos deja con ganas de mas.
Seguimos con el crudo garage de los tejanos "The Spades" y su "We Sell Soul", la banda lanzaría dos singles en 1965 y este es el segundo, desde luego en cuanto a garage del mas crudo, los tejanos son verdaderos especialistas.
Y en una onda muy similar tenemos a "Ty Wagner", un cantante y compositor nacido en New York, pero que se mudó a California. Su "I'm A No Count" estaba en el primero de sus dos sencillos, también de 1965y es sin duda su tema mas conocido.
"The Little Boy Blues" es una interesante formación de Chicago, que tuvo la suerte de poder lanzar cinco singles e incluso en LP, todo ello de bastante calidad. Este "I'm Ready" corresponde a uno de esos singles, de 1966, buena mezcla de sonidos garageros y r'n'b.
Siempre digo que como se me pueden haber escapado algunas canciones, como en el caso de esta "Wanderin' Kind" a cargo de "The Turtles", máxime cuando es un esplendido tema de garage-folk, estilo en el que me considero un especialista. Esta canción estaba escondida en uno de sus muchos discos, concretamente en un single de 1966. Toda una perla del garage-folk.
"The Black Diamonds"
es una muy buena banda australiana como bien demuestran con esta "See The Way" de su single de 1966, el primero de los dos que sacarían, y me ha sorprendido, pues tiene un sonido que sería muy habitual mas de diez años después. El single ha sido reeditado varias veces a lo largo de los años, lo que da muestra de su valía.
Y vamos ahora con uno de los grupos españoles mas crudos, como fueron "Los Cheyenes", incluso en una balada como esta "Tu No Llegaste A Mí", con unas guitarras bastante jingle-jangle, es una canción del estilo de las de "Los Brincos", pero no tan melosa. Está en un sencillo de 1966.
"The Ugly Ducklings" es una interesantísima banda canadiense con un buen puñado de singles, y de los cuales el primero, de 1966, contenía esta guitarrera "Nothin'", que además fue la que abría el LP que grabarían al año siguiente.
"Eric Burdon & The Animals" se hartaron de versionear a los grandes del blues y del r´n´b, pero recordé la que hacían del clásico de "Donovan", "Hey Gyp", que por cierto lo hacen de maravilla. De su álbum "Animalism".
"The Dave Miller Set" fueron una banda neozelandesa, que acabaron afincándose en Australia, sacarían media docena de singles entre el 67 y el 70, este "Why Why Why" fue el primero y uno de sus temas mas conocidos. Como ya es habitual, cincuenta años después apareció un recopilatorio con todas sus grabaciones, bastante interesante por cierto.
El siguiente tema "I'm A Patient Man" a estado a punto de convertirse en mi "Canción lapa" de este mes, y es que es de las que se pegan. Deliciosa canción de
"The Brigands". La banda al parecer estaba formada por unos estudiantes de New York y solo sacaron este single en 1966. 
Para los amantes del mas puro popsike.
"Strange Brew" es una rara banda británica cuya canción "Mr. Paradise " aparece en diferentes recopilatorios de sicodelia británica, aunque concretamente en un comentario en "Hen's Teeth Vol. 3" se dice que esta canción no está confirmado que sea de esta banda, y haciendo la búsqueda en Shazam, sale como "Unknown Group". Lo dejamos ahí, de todas formas, es una gran canción.
Otra, que se me había pasado después de tantos años, "Walking Through My Dreams" de "Pretty Things", a pesar de ser una de las obras cumbres de la sicodelia británica. Apareció en 1967 en un single y no es raro encontrarlo en algunos de los bonus que contiene su aclamado "S.S. Sorrow".
Y acabaremos con dos bandas neerlandesas y además con unas canciones en el mismo estilo, la primera de ellas son "Gee-Bros", banda que lanzaría media docena se sencillos. "Let Me Find The Sun" estaba en su segundo, de 1968, en una onda sicodélica bastante oscura, toda una obra de arte, y los segundos son "The Golden Earrings", banda que se supo adaptar perfectamente a todos los estilos que se cruzaban en su camino, y esta "Remember My Friend" es una buena muestra, con su piano y un estilo muy a los "Moody Blues". Esta canción estaba incluida en su álbum "On The Double" de 1969.
Pues nada mas, al track-list:

1 - Ace Of Cups - Grass Is Always Greener  
2 - Blues Magoos - There She Goes  
3 - The Identity - Just Out Of Reach  
4 - Ognir & The Nite People - I Found A New Love  
5 - The Galaxies - Along Comes The Man  
6 - The Shag - Stop And Listen  
7 - The Spades - We Sell Soul  
8 - Ty Wagner - I'm A No Count  
9 - The Little Boy Blues - I'm Ready  
10 - The Turtles - Wanderin' Kind  
11 - The Black Diamonds - See The Way  
12 - Los Cheyenes - Tu No Llegaste A Mí  
13 - The Ugly Ducklings - Nothin'  
14 - Eric Burdon & The Animals - Hey Gyp  
15 - The Dave Miller Set - Why Why Why  
16 - The Brigands - I'm A Patient Man  
17 - Strange Brew - Mr. Paradise  
18 - The Pretty Things - Walking Through My Dreams  
19 - Gee-Bros - Let Me Find The Sun  
20 - The Golden Earrings - Remember My Friend  
21 - Despedida  

Las tres canciones, bien variadas por cierto:

Blues Magoos - There She Goes
The Brigands - I'm A Patient Man
Gee-Bros - Let Me Find The Sun

Ya tenéis entretenimiento para un rato. La semana próxima, acabaremos la serie "100 Manchester Masterpieces". Pasadlo bien.



Se agradecen los comentarios

miércoles, 20 de agosto de 2025

V.A. 100 Manchester Masterpieces Vol. 3


Pues vamos ya por la tercera parte de esta colección dedicada a los grupos de Manchester, y la verdad es que debo estar poco inspirado, pues no se me ocurre comentar nada que no haya dicho ya en anteriores volúmenes, así, que ayer me estuve dedicando a darle un repaso a los principales grupos de la zona en su paso por las listas d éxitos británicos, y la verdad es que tuve bastantes sorpresas, aunque la explicación, era realmente sencilla, como explico al final, vamos a darle un repaso:
Empezaré por los "Mindbenders", que colocaron en la posición 5 "Um, Um, Um, Um, Um," en 1964, tuvieron dos números "Game Of love" en 1965 y "Groovy Kind Of Love" en 1966 y en cuanto a álbumes uno llegó al puesto 18 y otro al 28. Un curriculum que no invita precisamente a echar cohetes.
The Mindbenders
En cuanto a los "Hollies", quizás su grupo mas famoso, tuvieron mejor suerte, pues consiguieron llegar al nº 1 en 1965 con "I'm Alive" y tardíamente, en 1988 con "He Ain't Heavy, He's My Brother", tema de 1969, que se relanzó para un anuncio de cerveza y así consiguió el éxito casi veinte años después. Llegarían a colocar 18 canciones en el top 10 de canciones, y un nª 1 en cuanto a Lps con su "Greatest Hits" de 1968.
Otros de los mas populares fueron "Herman's Hermits", un grupo que a todos nos caían simpáticos por su música sin muchas complicaciones. Solo tuvieron un número uno con esa surf-beat "I'm Into Something Good" en 1964, y su quizás canción mas conocida "No Milk Today" no pasaría del 7. Aún así consiguieron colocar diez canciones en el top 10. Y nunca lograron colocar un álbum ni tan siquiera en ese Top.
Y estos eran los grupos punteros, los demás ya están a años luz en las listas, ni siquiera "Freddie And The Dreamers" consiguieron mas que unas tímidas y esporádicas apariciones en el top ten.
Pero en descargo de todas estas bandas hay que decir, que las listas británicas, así como las mundiales, estaban subyugadas ante la tiranía impuesta por los "Beatles", y como curiosidad os diré que llegaron a colocar 18 canciones en el nº 1 y 29 entre las diez mejores, agravado por la cantidad de semanas consecutivas que se mantenían en esos puestos, y en cuanto a Lps, pues arrasando, todos sus discos oficiales de la época llegaron al nº 1, excepto su "Yellow Submarine", que se quedó en el 3.
Así que para los demás grupos, todo era cuestión de suerte poderse colar en lo mas alta, y solo se podía aprovechar en algún vacío temporal dejado por los Beatles.
Herman's Hermits
Pero bueno, ya vale de números y pasamos a los grupos de Manchester, que impasibles al desaliento de luchar contra los gigantes, sacaron muchos y muy buenos discos, que es lo que quiero mostrar en esta serie.
Aquí queda esta lista de canciones:

Vol. 3

1 · The Scorpions · Hello Josephine (1964)
2 · Wayne Fontana & The Mindbenders · It's Just A Little Bit Too Late (1965)
3 · The Measles · Kicks (1966)
4 · Ivans Meads · Bottle (1966)
5 · The Boomerangs · Rockin' Robin (1964)
6 · The Fitz & Startz · So Sweet (1964)
7 · The Hollies · Stop Stop Stop (1966)
8 · The Stylos · Head Over Heels (1964)
9 · Little Frankie With The Country Gentlemen · Make-A-Love (1965)
10 · The Whirlwinds · Look At Me (1964)
11 · The Nocturnes · Hay, That's What Horses Eat (1966)
12 · The Toggery Five · I'm Gonna Jump (1964)
13 · The Statesmen · Look around (1963)
14 · The Admirals · The Promised Land (1965)
15 · The Factotums · Cloudy (1967)
16 · The Harbour Lights · I'll Miss You (1964)
17 · The Chuckles · Three Short Days (1966)
18 · St. Louis Union · English Tea (1966)
19 · Herman's Hermits · Mrs. Brown You've Got A Lovely Daughter (1965)
20 · Jason James · Miss Pilkington's Maid (1967)
21 · The Richard Kent Style · No Matter What You Do (1966)
22 · Manchester Playboys · Tell Me What You're Going To Do (1965)
23 · Freddie & The Dreamers · You Were Made For Me (1963)
24 · The Mockingbirds · My Story (1966)
25 · Davy Jones · It Ain't Me Babe (1967)


Os dejo tres canciones de muestra:

The Scorpions · Hello Josephine (1964)

The Hollies · Stop Stop Stop (1966) 
The Admirals · The Promised Land (1965)

Pues hasta aquí esta tercera y penúltima entrega de esta serie, en dos semanas le damos matarile, pero entre tanto, atentos que viene otro... ¡"Tommentón"!.


Se agradecen los comentarios

miércoles, 13 de agosto de 2025

V.A. International Series Vol. 4

 


Retomamos esta serie, que empezó casi como un juego, pero creo que al final ha quedado una colección de lo mas interesante, para ver lo que se cocía en todo el mundo en los años sesenta, época totalmente dominada por Estrados Unidos Y El Reino Unido, pero en los demás países también había infinidad de artistas con grandes ideas y con muy buenas canciones, pero desgraciadamente estaban condenados a quedarse en los límites de su país.
Pero con el paso de los años, los aficionados vamos rastreando la música de esos países no habituales, descubriendo a veces verdaderas joyas, que creo merecen ser conocidas por todos y que para mi es todo un honor tener la oportunidad de contribuir a su difusión.
Teddy Robin & The Playboys
Así, que como siempre una variedad de músicas, con países que jamás pensaríamos que tenían buenas formaciones, quizás desde una visión prepotente sobre la globalidad de la música y además llena de prejuicios. Así, por ejemplo, he estado escuchando varias colecciones de grupos africanos y he descubierto varios grupos realmente notables, de los que para este volumen he escogido a "Tato Lando", toda una institución en Angola, pero totalmente desconocidos en el resto de planeta.
Incluso países europeos como Bulgaria o Checoslovaquia, aparecen aquí con dos sublimes canciones. Del resto de Europa, ya los casi habituales, España y Países Bajos, junto a los que aparecen esporádicamente como Francia, Italia, Alemania, o los Noruegos con una soberbia canción.
Alan Y Sus Bates
En sudamérica pasa lo mismo, grupos aclamados en sus países, pero de escasa o nula repercusión internacional en sus días, como por ejemplo los chilenos "Alan y sus Bates", asiduos en los recopilatorios sudamericanos.
También me gustaría destacar a "Los Llopis", pioneros de la música cubana, activos desde 1958 y con gran éxito en su país e incluso en España, donde residieron un tiempo y grabaron en "Elvis".
Buena participación de países asiáticos y con un nivel muy alto, así que tenemos a Japón, India y  Hong Kong.
Los Llopis
Y algún país mas, como los habituales Canada, o la pequeña Bermudas, con pocos, pero muy buenos grupos.
Bueno, nada mas, os dejo el track- list:

1 · Angola · Teta Lando · Muato Wa N'Gingila (Mulher Da Rua)
2 · Australia · Inside Looking Out ·  long live sivinanda (1969)
3 · Belgium · John Woolley & Just Born · You're Lying (1971)
4 · Bermuda · The Gents · If You Don't Come Back (1966)
5 · Bulgaria - Shturcite - Veselina (1968)
6 · Canada · The Painted Ship · Frustration (1966)
7 · Chile · Alan y sus Bates · Si te ven llorar (1963)
8 · Cuba · Los Llopis · Estremecete (1960)
9 · Czechoslovakia · The Matadors · Mersey C. 2 (She's Happy) (1966)
10 · France · 5 Gentlemen · Si Tu Reviens Chez Moi (1966)
11 · Germany · Die Mustangs · Oh My Baby (That's My Baby) (1966)
12 · Hong Kong · Teddy Robin & The Playboys · Magic Colours (1969)
13 · India · The Confusions · Voice From The Inner Soul (1970)
14 · Italy · I Ragazzi Dai Capelli Verdi · Un Tipo Per Te (1966)
15 · Japan · Takeshi Terauchi & The Bunnys · Summer Boogaloo (1968)
16 · Netherland · The Cavaliers · Assepoes (1965)
17 · Norway · Firebeats Inc. · Trying To Make You See (1966)
18 · Spain · Los Zooms · Algo Más (1968)
19 · UK · Gerry & The Pacemakers · Ferry Across The Mersey (1964)
20 · USA · Markley A Group · Roger The Rocket Ship (1970)
21 · Despedida



Las tres canciones:

Bermuda · The Gents · If You Don't Come Back (1966)
Japan · Takeshi Terauchi & The Bunnys · Summer Boogaloo (1968)
Norway · Firebeats Inc. · Trying To Make You See (1966)

Hasta aquí esta nueva entrega de esta "Serie Internacional" con canciones que creo que a mas de uno le van a sorprender.
Hasta la semana próxima que seguiremos con nuestros "100 Manchester Masterpieces".
Mientras tanto: andad por la sombra.



Se agradecen los comentarios

miércoles, 6 de agosto de 2025

V.A. 100 Manchester Masterpieces (1963-1967) Vol. 2


Bueno, seguimos con esta serie dedicado a los grupos de Manchester, que me ha sorprendido por la gran cantidad de visitas que ha tenido, así que vamos con la segunda parte, que mas o menos va a ser como la primera y las otras dos que le seguirán, pues estas colecciones de varios volumenes, tengo la costumbre de repartir las canciones casi aleatoriamente, para que así queden mas homogeneos.
La verdad es que los no británicos, solo conocemos a Manchester por sus dos históricos Clubes de fútbol, y en lo musical por unos cuantos grupos sesenteros que tuvieron bastante éxito comercial, seguramente por la facilidad y alegría de su música, aunque nunca pudieron competir con los de Liverpool.
Elkie Brooks
Pero con el paso de los años, ya all final de la década de los setenta llegó a convertirse en la capital musical de Inglaterra, sobre todo por la irrupción de sellos como el legendario "factorY" que lanzó magistrales discos de gente como "Joy Division" y su secuela "New Order", "The Durutti Column", "A Certain Radio" o "Happy Mondays", aunque esa semilla hizo que crecieran grupos que llegaron a lo mas alto de popularidad mundial como por ejemplo "Oasis", "The Smiths, "The Chemical Brothers, "Simply Red", "The Stone Roses","The Verve o The Buzzcocks" entre otros muchos.
Pero como aquí nos centramos entre 1963 y 1967, pues encontramos los grandes éxitos del momento, como el "No Milk Today", "Game Of Love" o "Look Through Any Window". Las dos primeras escritas por "Graham Gouldman", gran culpable del sonido de esa ciudad.
También quisiera resaltar el "Pamela,Pamela", una de mis canciones teenagers favoritas de todos los tiempos y estilos, con una letra que me emociona y que nos hace poner a todos algo nostálgicos, y si encima está interpretada por Wayne Fontana y compuesta por "Gouldman", que mas se le puede pedir.
Wayne Fontana
Por lo demás grupos semi desconocidos, entre los que destacan los de sonidos mas o menos mod, y me sorprendió encontrarme a "Elkie Brooks", una de las mas poderosas voces femeninas británicas, que no sabía que era de Manchester y que años después formaría en una de las bandas de hard rock mas potentes del país.
Bueno, hoy os doy poco la brasa, que ya se yo que eso de leer...
Ahí está el track-list:

Vol. 2

1 · Herman's Hermits · No Milk Today (1966)
2 · Wayne Fontana · Pamela,Pamela (1966)
3 · St. Louis Union · East Side Story (1966)
4 · Elkie Brooks · Something's Got A Hold On Me (1964)
5 · Paul Young · No, No, No (1967)
6 · Pete Maclaine & The Clan · U.S Mail (1963)
7 · The Firing Squad · Bullmoose (1964)
8 · The Powerhouse · Can You Hear Me (1966)
9 · The Toggery Five · It's So Easy (1965)
10 · The Factotums · Here Today (1966)
11 · The Cymerons · I Can See You (1966)
12 · The Manchester Mob · Bony Maronie At The Hop (1967)
13 · The Lancastrians · We'll Sing In The Sunshine (1964)
14 · The Richard Kent Style · I'm Out (1967)
15 · Blinkers · Hello Blinkers (1967)
16 · High Society · People Passing By (1966)
17 · The Mockingbirds · You Stole My Love (1965)
18 · Karol Keyes · No-One Can Take Your Place (1964)
19 · The Scorpions · Baby Back Now (1965)
20 · Freddie & The Dreamers · I'm Telling You Now (1963)
21 · The Country Gentlemen · Baby Jean (1963)
22 · The Peddlers · Song For The Blues (1965)
23 · The Hollies · Look Through Any Window (1965)
24 · Ivans Meads · A Little Sympathy (1965)
25 · Wayne Fontana & The Mindbenders · Game Of Love (1964)

Las canciones de muestra:

Herman's Hermits · No Milk Today (1966)
Wayne Fontana · Pamela,Pamela (1966)
St. Louis Union · East Side Story (1966)

Seguiremos con la tercera parte de aquí un par de semanas, y entre medias, una nueva entrega de nuestra "International Series", repasando música de todos los países.
Que lo paséis bien.


Se agradecen los comentarios